Noticias
FaceTime en Android, FlashTime
Adobe acaba de mostrar un desarrollo en Flash que permite el uso de cámara y micrófono del terminal y puede emular la funcionalidad de la aplicación FaceTime de Apple iPhone 4 en terminales Android usando Adobe Integrated Runtime (AIR) 2.5. Sin duda será una gran alternativa a uno de los «productos exclusivos» del último terminal de Apple. En el segundo trimestre de año iPhone ha perdido cuota de mercado, tendremos que ver cómo evoluciona con iPhone 4, porque Android es un gran contrincante.
Adobe acaba de mostrar un desarrollo en Flash que permite el uso de cámara y micrófono del terminal y puede emular la funcionalidad de la aplicación FaceTime de Apple iPhone 4 en terminales Android usando Adobe Integrated Runtime (AIR) 2.5. Sin duda será una gran alternativa a uno de los «productos exclusivos» del último terminal de Apple. En el segundo trimestre de año iPhone ha perdido cuota de mercado, tendremos que ver cómo evoluciona con iPhone 4, porque Android es un gran contrincante.
Un sistema de videoconferencia para Android está siendo desarrollando por Adobe tal y como mostramos en el vídeo. Con nombre que recuerda al del sistema Apple FaceTime, FlashTime se mostrará como una gran alternativa para terminales Android, cada dia más populares y que poco a poco roban cuota de mercado a iPhone.
FlashTime está diseñado usando la próxima versión de Adobe Integrated Runtime (AIR) 2.5, actualmente en estado beta. Mark Doherty es el creador de la plataforma Flash y el responsable del desarrollo de FlashTime, y ha mostrado una videollamada entre dos terminales Nexus One.
Doherty ha advertido que algunas de las características de esta versión inicial no llegarán a la versión FlashTime cuando salga al mercado.
-
NoticiasHace 3 días
Posibles requisitos de Counter Strike 2: mínimos y recomendados
-
GuíasHace 6 días
Cinco cosas que pueden «matar» a tu SSD de forma prematura y que debes evitar
-
NoticiasHace 3 días
Requisitos de Windows 12, ¿los mismos que Windows 11?
-
NoticiasHace 7 días
ChatGPT se ha caído, una señal de alerta