Noticias
Ubuntu ofrece códecs de pago
La distribución GNU/Linux de Canonical ha emitido un confuso comunicado en el que anuncia unos nuevos códecs de pago para poder reproducir MP3 y DVD-Vídeo. Eso sí, no dicen nada de cómo lograrlo gratuitamente, algo sospechoso. Los códecs de Fluendo y Cyberlink permiten disfrutar de canciones en formato MP3 y de películas en formato DVD-Vídeo, pero lo mismo se puede conseguir con un poco de maña gracias a los repositorios.
La distribución GNU/Linux de Canonical ha emitido un confuso comunicado en el que anuncia unos nuevos códecs de pago para poder reproducir MP3 y DVD-Vídeo. Eso sí, no dicen nada de cómo lograrlo gratuitamente, algo sospechoso. Los códecs de Fluendo y Cyberlink permiten disfrutar de canciones en formato MP3 y de películas en formato DVD-Vídeo, pero lo mismo se puede conseguir con un poco de maña gracias a los repositorios.
Como indican nuestros compañeros de MuyLinux, Canonical acaba de anunciar la disponibilidad de una nueva forma para reproducir códecs de audio y vídeo en Ubuntu 8.04 LTS, pero lo hace de una forma más bien sospechosa: sus desarrolladores hablan de los recientes acuerdos con Fluendo y Cyberlink para ofrecer compatibilidad con el formato MP3 y con las películas en DVD-Vídeo, pero lo que no aclaran de forma precisa es que dicho soporte es de pago.
De hecho, no pueden redistribuirlo en las imágenes de los CDs de instalación:”no podemos distribuir los códecs a través de la distribución, ya que no somos libres para redistribuirlos. De modo que hemos desarrollado un área de descarga restringida a la que se puede acceder a través de nuestra tienda“. El mensaje es bastante confuso, porque el área de descarga restringida simplemente es un área de pago en el que tendremos que “acoquinar” para poder acceder a esos dos paquetes.
La tienda de Canonical vende, como dice el mensaje, esas dos descargas, pero a precios desorbitados: el software de Cyberlink cuesta nada menos que 32,22 euros, mientras que los códecs de Fluendo salen por 16,10 euros. Así que tienes dos opciones, o te dejas engañar con este mensaje, o bien te colocas en tu consolita y escribes un sencillo:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Y para el soporte de DVD-Vídeo:
1. Editamos los repositorios:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
2. Añadimos estas tres líneas al final para añadir como fuente el famoso repositorio “Medibuntu”:
## Medibuntu - Ubuntu 8.04 "hardy" ## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/ deb http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
3. Salvamos el documento y ahora en una ventana de terminal descargamos la llave GPG:
wget -q http://packages.medibuntu.org/medibuntu-key.gpg -O- | sudo apt-key add -
4. Y por último instalamos el soporte de este tipo de formato:
sudo apt-get update sudo apt-get install libdvdcss2
Listo: ya podréis reproducir vuestros DVD en Totem, Xine, Mplayer, o el reproductor de Ubuntu que más rabia os dé. Qué vergüenza, Canonical: dices cómo lograr soporte de pago, pero no dices nada de cómo hacerlo de forma totalmente gratuita.
-
GuíasHace 5 días
Qué procesador necesito para cada tarjeta gráfica: guía actualizada a 2025
-
A FondoHace 7 días
GeForce RTX 5060 Ti, especificaciones, rendimiento, fecha de lanzamiento y posible precio
-
A FondoHace 3 días
Los Días Naranjas de PcComponentes terminan pronto ¡Aprovecha las ofertas!
-
NoticiasHace 6 días
Requisitos de Battlefield 6 para PC, adiós a la vieja generación