Noticias
La mitad de usuarios de eMule están infectados
Un estudio del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha dejado entrever la relación directa entre el uso de programas de descarga P2P y las infecciones de malware. Según el estudio, un 46% de los usuarios de eMule están expuestos a una infección.
Del análisis (de 110.671 archivos obtenidos de una muestra de 3.286 descargas con origen en eDonkey, BitTorrent y webs de descarga directa o cyberlockers) se obtiene que el 28% de las muestras analizadas incluye algún tipo de código malicioso. Esto significa que llevar a cabo una descarga de software no autorizado en las redes eDonkey (eMule) supone una probabilidad de infección del 46%, mientras que si se realiza a través de cyberlockers es del 21,7% y a través de BitTorrent del 15,7%.
Las descargas con mayor probabilidad de estar infectadas son aquellas relacionadas con los programas de edición de vídeo y sonido, con un 44,8% y un 39,9%, respectivamente; seguidas muy de cerca por la categoría de software de crackeo (38,3%). Los sistemas operativos, los programas de ofimática y los juegos de PC son las únicas categorías con un porcentaje de malware inferior al 20%.
El 81,9% del malware detectado en la muestra descargada corresponde a troyanos, seguido desde lejos con un 8,1% por las herramientas de intrusión y los virus con un 5,4%.
-
PrácticosHace 5 días
Google Play Juegos: Cómo ejecutar juegos Android en tu PC
-
A FondoHace 1 día
Por qué no existe un Windows de 128 bits, ni tampoco una CPU de 128 bits
-
A FondoHace 4 días
PcDays 2025: las mejores ofertas del verano en PcComponentes
-
A FondoHace 5 días
GeForce RTX 5060 SUPER, posibles especificaciones, rendimiento, precio y fecha de lanzamiento