Noticias
GIGABYTE sorprende con sistema x86 realmente diminuto

La conocida ensambladora nos ha sorprendido con un nuevo sistema x86 conocido como GA-SBCAP3350, que como podemos apreciar en las imágenes se inspira directamente en el concepto que siguen las placas Raspberry Pi.
Aunque la idea es muy parecida la ejecución presenta diferencias importantes, ya que este sistema x86 tiene un tamaño mayor al de una Raspberry PI (146 x 102 mm frente a 85 x 56 mm) y además incorpora una configuración mucho más potente, ya que cuenta con las siguientes especificaciones:
- Procesador Intel Celeron N3350 de doble núcleo a 1,1 GHz de velocidad base y 2,4 GHz de velocidad máxima (modo turbo).
- Gráfica Intel HD 500.
- Dos ranuras para memoria DDR3L (bajo voltaje), soporta un máximo de 8 GB.
- Dos conectores RS232/422/485 y dos RS232.
- Mini ranura PCIE para tarjetas WiFi.
- Mini ranura PCIE multipropósito para unidades SSD en formato mSATA.
- Conector para montar altavoces de hasta 2 vatios.
- Doble salida gigabit LAN.
- Dos puertos USB 3.0.
- Conector VGA.
- Salida HDMI (hasta 4K a 30 Hz).
Como vemos es una solución mucho más completa y versátil que cualquier Raspberry Pi actual, aunque como adelantamos también es más grande, tiene un consumo mayor y obviamente será más cara, aunque GIGABYTE todavía no ha confirmado oficialmente el coste de la GA-SBCAP3350. Tampoco tenemos detalles sobre su fecha de salida.
Por lo que respecta al soporte y a la compatibilidad debéis tener en cuenta que hablamos de un sistema x86, lo que significa que puede correr sin problema sistemas operativos Windows, las principales distribuciones Linux y en general cualquier software que se pueda ejecutar en un PC estándar.
Más información: Liliputing.
-
NoticiasHace 3 días
Posibles requisitos de Counter Strike 2: mínimos y recomendados
-
GuíasHace 6 días
Cinco cosas que pueden «matar» a tu SSD de forma prematura y que debes evitar
-
NoticiasHace 3 días
Requisitos de Windows 12, ¿los mismos que Windows 11?
-
GuíasHace 7 días
Comprar una tarjeta gráfica o esperar, ¿qué es lo que debería hacer?