Noticias
Space X sigue lanzando satélites y la Internet Espacial toma forma

La Internet Espacial de Elon Musk sigue tomando forma aprovechando la capacidad de lanzamiento de su compañía aeroespacial Space X. Al ritmo previsto, el proyecto Starlink tendría capacidad de realizar operaciones básicas este mismo año.
La Internet Espacial o la capacidad de ofrecer servicios de Internet de banda ancha desde el espacio es un nuevo campo de juego para la industria de las telecomunicaciones y son varias empresas las que tienen proyectos en marcha. Desde Amazon con la división espacial de la compañía de Jeff Bezos, Blue Origin, a compañías como Kepler, Telesat Canada, OneWeb, LeoSat o la española Hispasat.
El Starlink de Musk va muy por delante del resto gracias a Space X. La pasada semana lanzó 60 nuevos satélites, que se unieron a otros 60 que se pusieron en órbita el 6 de enero alcanzando un número total de 242. El proyecto contempla una megaconstelación de hasta 42.000 satélites, si bien, solo serían necesarios unos 800 para poder ofrecer una cobertura a Internet «moderada», según palabras de Musk.
Al ritmo de lanzamiento previsto, los enlaces en órbita de Starlink deberían alcanzar un número de 1.500 al finalizar el año. Y eso si SpaceX continúa utilizando el Falcon 9 para ponerlos en órbita y no intenta acelerar el despliegue utilizando cohetes de mayor tamaño como los Falcon Heavy o Starship. Con este tipo de lanzamientos (acelerados por el concepto de cohetes reutilizables), SpaceX se ha adelantado completamente a sus rivales, que además no cuentan con plataformas de lanzamiento propias y tendrán que pagar por ello, seguramente a la misma compañía de Musk.
Cómo funcionará la Internet Espacial de Space X
El proyecto Starlink contempla el lanzamiento de miles de satélites en una altitud de órbita de 550 km aunque la ideal original era subirlos hasta 1.150 km. Tienen un tamaño de una caja de zapatos y funcionarán en una red mesh que operará en el espectro de los 40GHz a los 75GHz para comunicarse entre ellos, a la vez que utilizarán las frecuencias de radio Ka/Ku para enviar la señal a receptores terrestres.
La red será capaz de ofrecer velocidades de hasta 1 Gbps y una latencia de 25 ms a los usuarios terrestres. Quizá lo más importante es que será capaz de cubrir todo el planeta, algo que hoy por hoy es imposible por motivos técnicos y comerciales. Aunque está por ver la capacidad final de esta Internet Espacial no creemos que empresas y hogares puedan librarse del cableado para conectar a Internet. En todo caso será un avance para tener cobertura en muchas regiones.
Space X tiene otros problemas a resolver como cubrir a sus satélites de un recubrimiento reflectante para rebajar un brillo que los hace parecer OVNIs. La verdad que el espacio cercano se va a llenar de estos artilugios y en ámbitos científicos preocupa la congestión del firmamento para los estudios astronómicos.
-
GuíasHace 5 días
Qué procesador necesito para cada tarjeta gráfica: guía actualizada a 2025
-
A FondoHace 7 días
GeForce RTX 5060 Ti, especificaciones, rendimiento, fecha de lanzamiento y posible precio
-
A FondoHace 3 días
Los Días Naranjas de PcComponentes terminan pronto ¡Aprovecha las ofertas!
-
NoticiasHace 7 días
Requisitos de Battlefield 6 para PC, adiós a la vieja generación