Noticias
Desastre Open Source en España
El acuerdo recién alcanzado por Microsoft y el Ministerio de Educación en colaboración con las distintas Comunidades Autónomas deja claro que la iniciativa Escuela 2.0 estará totalmente basada en productos propietarios de Microsoft. Todo un varapalo para las alternativas Open Source que varios grupos de apoyo al Software Libre habían tratado de situar como alternativas. Microsoft ha logrado nuevamente imponer sus productos, algo que limitará la visibilidad de otras alternativas para el futuro.
El acuerdo recién alcanzado por Microsoft y el Ministerio de Educación en colaboración con las distintas Comunidades Autónomas deja claro que la iniciativa Escuela 2.0 estará totalmente basada en productos propietarios de Microsoft. Todo un varapalo para las alternativas Open Source que varios grupos de apoyo al Software Libre habían tratado de situar como alternativas. Microsoft ha logrado nuevamente imponer sus productos, algo que limitará la visibilidad de otras alternativas para el futuro.
El acuerdo se ha sellado hoy a través de la rúbrica de Eva Almunia, secretaria de Estaado de Educación y Formación Profesional, y María Garaña, presidenta de Microsoft España, en la sede del Ministerio de Educación de Madrid. Y como indica la nota de prensa oficial, dicha negociación deja claro que todo el protagonismo de la iniciativa Escuela 2.0 irá a parar a Microsoft y a sus soluciones propietarias.
Este plan tiene como objetivo la informatización de las aulas y la dotación de recursos informáticos a los alumnos en todo el país, y cuando se anunció la iniciativa parecía abrirse las puertas a una posible elección de soluciones Open Source para que los jóvenes también conociesen otro mundo que no fuera el de las omnipresentes soluciones de Microsoft.
Si embargo las esperanzas de que suceda algo así son ahora prácticamente nulas: las Comunidades Autónomas, que también tenían poder de decisión sobre las soluciones ofrecidas, han confirmado el pacto entre el Gobierno y la multinacional estadounidense, y ahora todo lo relacionado con la informatización en las aulas españolas dependerá de soluciones de Microsoft, con todos los riesgos que eso conlleva.
Como comentan en Público, «las Comunidades Autónomas que lo deseen podrán implantar en sus centros educativos el sistema operativo de Microsoft por ocho euros al año por alumno, lo que supone un descuento cercano al 90% sobre el precio del mercado«.
Las soluciones Open Source como el sistema operativo Linux le saldrían gratis al Gobierno, pero parece que una vez más la relevancia del gigante del software mundial ha pesado demasiado sobre el Gobierno. Muy malas noticias para el software libre en nuestro país, y también para la educación, que pierde una oportunidad única para abrir las puertas (y las ventanas) a otras alternativas.
-
PrácticosHace 7 días
10 trucos de Windows 11 que igual no conocías
-
NoticiasHace 4 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 6 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una Radeon RX 9070 XT
-
A FondoHace 4 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090