Es oficial, Netflix ha abierto un programa conocido como Hermes en el que buscan ayuda con la creación de los subtítulos de sus contenidos multimedia, y además ofrecen unos pagos bastante buenos, aunque dependen de los idiomas que controlemos.
Para poder acogernos a este programa y empezar a trabajar creando los subtítulos para los contenidos de Netflix debemos disponer de un equipo que cumpla los requisitos mínimos, cosa que no es demasiado complicada ya que necesitamos disponer de un PC con Windows 8 o Mac OSX 10.11 y una conexión de banda ancha de 20 Mbps como mínimo.
Si cumplimos esos requisitos podremos acceder a una prueba a modo de examen que tiene una duración media de 90 minutos, cuyo objetivo es comprobar en definitiva nuestro grado de conocimiento de los idiomas que en teoría vamos a traducir y a subtitular.
¿Por qué ha llevado a cabo Netflix esta iniciativa?
Pues porque hay pocos traductores profesionales dedicados a la rama de subtitular contenidos multimedia, una escasez que en algunos idiomas llega a ser realmente grande, como indican por ejemplo al hablar de los subtituladores en holandés, ya que sólo hay entre 100 y 150 profesionales en el mundo.
Con eso en mente podemos entender mejor que los honorarios que recibe una persona que subtitula por ejemplo el inglés al español sean inferiores a los de aquellos que subtitulan del islandés al japonés, un ejemplo sencillo que nos sirve para ilustrar las particularidades de este programa.
En este enlace podemos consultar las tarifas aplicadas a 2016 y en ellas vemos que subtitular del inglés al japonés es lo que mejor se paga (30 dólares por minuto de contenido subtitulado). En general todo lo que esté relacionado con idiomas complicados, como el japonés, tiene un pago muy alto.
Recordad que aunque superéis el examen y Netflix contacte con vosotros recibiréis encargos de acuerdo a vuestro nivel y a las propias necesidades de la compañía, lo que quiere decir que no equivale a trabajo seguro.
Más información: TheNextWeb.