Prácticos
Cómo liberar almacenamiento a través de WhatsApp
Todos nos hemos enfrentado en algún momento a ese molesto mensaje de WhatsApp que nos dice «No hay suficiente espacio de almacenamiento disponible», y que nos impide descargar audios, fotos y cualquier contenido de nuestros chats. Y es que entre conversaciones, y sobre todo los grupos, nuestros teléfonos y dispositivos suelen acabar saturados con facilidad.
Para evitar esto, os hemos querido traer algunos pequeños trucos fáciles y rápidos con los que podréis sacar el máximo partido de vuestro almacenamiento:
Eliminar grupos y chats antiguos
Una de las formas más sencillas para liberar espacio es borrar conversaciones y grupos que ya no estén activos. De esta manera, no sólo organizaremos nuestro menú, sino que también se borrarán los archivos gestionados por los mismos, recuperando algo de espacio.
La forma menos intrusiva sería comenzar por borrar las conversaciones individuales antiguas, que cuentan con la opción de eliminar (o no eliminar) también los contenidos multimedia de nuestro teléfono para ahorrar un mayor espacio. Para ello, basta con mantener pulsada y seleccionar la conversación desde la pantalla principal de WhatsApp, y seleccionar el icono de borrado de la papelera.
El siguiente paso, sería vaciar los chats de grupos. Desde dentro del grupo, abriremos el menú de configuración (el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha), seleccionaremos las opciones Más / Vaciar chat. De esta manera, en lugar de abandonar la conversación, simplemente vaciaremos los contenidos.
En el caso de que se traten de conversaciones inactivas pero importantes, también contaremos con la opción de guardar todo el contenido (con la posibilidad de incluir los archivos adjuntos). Para no incurrir de nuevo en temas de espacio, os recomendamos que elijáis la opción de enviaros la conversación directamente a vuestro correo electrónico.
Desactivar la descarga automática
A diferencia de otros servicios de mensajería como Telegram, en el caso de WhatsApp la aplicación vendrá por defecto con la opción de descarga automática de archivos activada. Esto implica que, siempre que tengamos una conexión a internet, cualquier archivo de vídeo, audio, y cualquier foto, se guardará en nuestro teléfono independientemente de si vemos siquiera el mensaje.
Si bien para las conversaciones normales no suele suponer un problema mayor, los mensajes en cadena y las imágenes virales suelen volar por todos y cada uno de los grupos a los que pertenecemos.
Así pues, para evitar la descarga y espacio innecesarios de imágenes repetidas o poco interesantes, podremos acceder y desactivar esta opción desde Ajustes / Datos y almacenamiento, donde también podremos ajustar el uso de datos para las descargas.
Borrar los archivos enviados por WhatsApp
Una de las solución más efectivas es la de eliminar los archivos enviados a través de WhatsApp. Ojo, que esto no quiere decir que borremos nuestros archivos, sino que WhatsApp crea una copia de todos los archivos que enviamos a través de la aplicación, duplicando así la carga de almacenamiento de nuestro dispositivo.
Para acceder a estos archivos, tendremos que acceder a nuestro administrador de Archivos (cuyo nombre puede variar según el SO del terminal), y acceder a la Memoria interna del teléfono. Una vez aquí, buscaremos la carpeta WhatsApp / Media. En el caso de no encontrar esta carpeta, en lugar de a la Memoria interna, accederemos a la Tarjeta SD.
Dentro de la carpeta Media podremos acceder a las carpetas WhatsApp Animated Gifs, Audio, Documents, Images y Video, dentro de las cuales encontraremos una carpeta llamada Sent, en la que encontraremos todos los archivos que hayamos enviado, y los cuales podremos borrar sin miedo a perder los originales.
-
A FondoHace 2 días
Resident Evil 9, Resident Evil 1 Remake y el futuro de la franquicia
-
NoticiasHace 7 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 7 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
GuíasHace 7 días
Siete ajustes de Windows para mejorar el rendimiento en juegos PC