Conecta con nosotros

Guías

Cinco tarjetas gráficas de segunda mano con las que dar una nueva vida a tu PC por poco dinero

Publicado

el

guia tarjetas gráficas segunda mano

El mercado de las tarjetas gráficas de segunda mano se ha convertido en uno de los más importantes dentro del mundillo tecnológico, sobre todo por la gran cantidad de opciones y posibilidades que ofrece. En él podemos encontrar modelos con precios muy distintos que normalmente se adaptan a casi cualquier presupuesto.

Sin embargo esa gran cantidad de opciones hacen que elegir sea más complicado, y al ser un mercado que no tiene ningún tipo de regulación a nivel de precios también puede ser muy difícil para el usuario medio distinguir cando un precio es adecuado y cuándo es demasiado alto.

Sé que a muchos de nuestros lectores les interesa el mercado de tarjetas gráficas de segunda mano, de hecho ya hemos publicado guías centradas en este tipo de componentes anteriormente, pero con el paso del tiempo estas acaban quedando desactualizadas y es necesario renovarlas.

Por eso he decidido dar forma a este artículo, donde encontraréis una guía de compra de tarjetas gráficas de segunda mano totalmente actualizada con algunas de las mejores opciones que podemos comprar a día de hoy en este mercado. Para que la guía os resulte de la mayor utilidad posible os diré:

  • Qué rendimiento podéis esperar de cada tarjeta gráfica.
  • Cuál es el precio mínimo ideal, y el precio máximo aceptable.
  • Si debemos tener cuidado porque su consumo es elevado.
  • Tecnologías de valor que puedan marcar una gran diferencia.
  • Qué procesador necesitamos para cada tarjeta gráfica, en caso de que estemos ante modelos muy potentes que requieran de una CPU concreta.

Cinco tarjetas gráficas de segunda mano que son una buena compra

1.- Radeon RX 580 de 8 GB

tarjetas gráficas de segunda mano

Una tarjeta gráfica muy longeva que todavía sigue dando guerra, y que ofrece un buen rendimiento en juegos de la generación anterior, y también en muchos títulos de transición intergeneracional, aunque va muy justa con juegos de la generación actual que utilizan motores gráficos más avanzados, como el Unreal Engine 5.

Sus 8 GB de memoria gráfica le permiten aguantar mejor el tipo en juegos que tienen un alto consumo de memoria, y es una buena opción para jugar por muy poco dinero.

Especificaciones

  • Arquitectura GCN 4.0.
  • 2.304 shaders.
  • 144 unidades de texturizado.
  • 32 unidades de rasterizado.
  • Bus de 256 bits.
  • GPU a 1.257 MHz-1.340 MHz.
  • 8 GB de GDDR6 a 8 Gbps.

Cosas que debes saber

  • Su resolución ideal es 1080p, pero con reescalado en juegos actuales.
  • Limitada a calidad baja con juegos actuales exigentes.
  • No necesita un procesador potente para rendir bien.
  • Soporta AMD FSR.

Precio ideal: entre 50 y 60 euros.

2.- GeForce GTX 1660 Ti de 6 GB

No tiene el distintivo RTX, pero este modelo utiliza la arquitectura Turing, lo que significa que incorpora casi todos los avances que vimos en las GeForce RTX 20. Esto le permite ofrecer un rendimiento superior a la generación anterior en juegos que utilizan funciones avanzadas, como shaders mallados, por ejemplo.

Carece de núcleos tensor y de núcleos RT, así que no soporta NVIDIA DLSS ni acelera trazado de rayos, pero lo compensa con una buena relación precio-rendimiento y con un consumo ajustado.

Especificaciones

  • Arquitectura Turing.
  • 1.536 shaders.
  • 96 unidades de texturizado.
  • 48 unidades de rasterizado.
  • Bus de 192 bits.
  • GPU a 1.500 MHz-1.770 MHz.
  • 6 GB de GDDR6 a 12 Gbps.

Cosas que debes saber

  • Su resolución ideal es 1080p.
  • Puede con juegos actuales en 1080p y calidad media o incluso alta.
  • No necesita un procesador potente para rendir bien.
  • Soporta AMD FSR.

Precio ideal: entre 90 y 100 euros.

3.- GeForce RTX 2060 SUPER de 8 GB

Sin duda una de las mejores tarjetas gráficas que podemos comprar de segunda mano dentro de su rango de precios. Con ella tendremos potencia suficiente para aguantar sin problemas toda la generación actual de consolas, así que es una buena inversión si tenemos un presupuesto ajustado pero queremos jugar con garantías.

A diferencia de la anterior tiene núcleos tensor y núcleos RT, lo que significa que con ella podremos activar NVIDIA DLSS Super Resolution para mejorar el rendimiento, y acelerar trazado de rayos por hardware, aunque esto no es recomendable en juegos muy exigentes.

Especificaciones

  • Arquitectura Turing.
  • 2.176 shaders.
  • 136 unidades de texturizado.
  • 272 núcleos tensor de segunda generación.
  • 64 unidades de rasterizado.
  • 34 núcleos RT de primera generación para trazado de rayos.
  • Bus de 256 bits.
  • GPU a 1.470 MHz-1.650 MHz.
  • 8 GB de GDDR6 a 14 Gbps.

Cosas que debes saber

  • Su resolución ideal es 1080p.
  • Puede con juegos actuales en 1080p y calidad alta o muy alta, según el nivel de exigencia.
  • Es buena idea acompañarla de un Ryzen 5 3600 o un Intel Core i5-10400F.
  • Soporta NVIDIA DLSS.
  • Acelera trazado de rayos, pero en juegos actuales y exigentes no es recomendable activarlo.

Precio ideal: entre 130 y 145 euros.

4.- Radeon RX 6700 XT con 12 GB

tarjetas gráficas de segunda mano

Fue una de las mejores tarjetas gráficas de gama media-alta de AMD en su generación, y en líneas generales ofrecía un valor muy interesante frente a la GeForce RTX 3060 Ti, que era su rival directa dentro de su rango de precio. Ese valor se mantiene en el mercado de segunda mano, siempre que la encontremos a un precio adecuado.

La Radeon RX 6700 XT suele rendir un poco mejor en juegos bajo rasterización, y tiene la ventaja de contar con 12 GB de memoria gráfica, lo que le permite ofrecer un mejor rendimiento en ciertos títulos, y la convierte en una solución más capaz cuando jugamos en 1440p.

La GeForce RTX 3060 Ti es una alternativa a tener en cuenta, sobre todo si te preocupa tener acceso a DLSS y un mejor rendimiento en trazado de rayos. Suele estar disponible por entre 190 y 220 euros, pero he elegido la Radeon RX 6700 XT porque en potencia bruta bajo rasterización es mejor, y eso es lo que se suele priorizar en el mercado de segunda mano.

Especificaciones

  • Arquitectura RDNA 2.
  • 2.560 shaders.
  • 160 unidades de texturizado.
  • 64 unidades de rasterizado.
  • 40 núcleos de primera generación para trazado de rayos.
  • Bus de 192 bits.
  • GPU a 2.321 MHz-2.581 MHz.
  • 12 GB de GDDR6 a 16 Gbps.

Cosas que debes saber

  • Su resolución ideal es 1080p, pero rinde bastante bien en 1440p.
  • Puede con juegos actuales en 1080p y calidad máxima.
  • También puede con juegos actuales en 1440p y calidad alta o media, según el nivel de exigencia.
  • Es buena idea acompañarla de un Ryzen 5 5600 o un Intel Core i5-11400F.
  • Acelera trazado de rayos, pero pierde mucho rendimiento con este ajuste.
  • Soporta AMD FSR.

Precio ideal: entre 180 y 210 euros.

5.- GeForce RTX 3080 con 10 GB

La GeForce RTX 3080 de 10 GB se ha convertido, injustamente, en una gran olvidada. Sigue siendo una tarjeta gráfica tremendamente potente, tanto que es capaz de ofrecer un rendimiento superior al de la GeForce RTX 4070 en 4K, siempre que no se vea limitada por la memoria gráfica disponible, y tiene todavía mucha vida por delante.

Hoy en día podemos encontrar bastantes tarjetas gráficas de este modelo en el mercado de segunda mano con precios muy atractivos, aunque para poder moverla sin problemas nos hará falta un procesador bastante potente y una buena fuente de alimentación, ya que tiene un consumo elevado en carga.

Especificaciones

  • Arquitectura Ampere.
  • 8.704 shaders.
  • 272 unidades de texturizado.
  • 272 núcleos tensor de tercera generación.
  • 96 unidades de rasterizado.
  • 68 núcleos RT de segunda generación para trazado de rayos.
  • Bus de 320 bits.
  • GPU a 1.440 MHz-1.710 MHz.
  • 10 GB de GDDR6X a 19 Gbps.

Cosas que debes saber

  • Su resolución ideal es 1440p por cuestión de memoria gráfica.
  • Puede con juegos actuales en 1440p y calidad máxima sin problema.
  • También puede con juegos en 4K y calidad máxima, siempre que no excedamos el máximo de memoria gráfica disponible.
  • Necesita como mínimo un Ryzen 5 5600 o un Intel Core i5-11400F para evitar cuellos de botella.
  • Requiere una fuente de alimentación potente, y utiliza el conector de alimentación de 16 pines.
  • Soporta NVIDIA DLSS.
  • Acelera trazado de rayos, y mantiene un buen rendimiento con esta tecnología activada.

Precio ideal: entre 350 y 400 euros.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído