A Fondo
Review NordVPN: Seguridad, velocidad y libertad en la red

La privacidad en Internet ha pasado de ser una simple preocupación a convertirse en una necesidad real para millones de usuarios. Con cada clic que damos, nuestros datos personales quedan expuestos a anunciantes, proveedores de Internet y posibles ciberamenazas. Es en este contexto donde un servicio como NordVPN se convierte en una herramienta esencial para quienes buscan navegar con tranquilidad, sin restricciones y con la certeza de que su información permanece segura. NordVPN se ha consolidado como una de las VPN más completas y fiables del mercado, destacándose incluso entre los servicios recomendados por Google Play como una de las opciones más seguras.
¿Qué es NordVPN?
Se trata de un servicio de red privada virtual (VPN) diseñado para cifrar la conexión a Internet y ocultar la dirección IP del usuario, garantizando un acceso seguro a la web desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, sus funciones adicionales la convierten en una VPN premium que ofrece rendimiento de navegación optimizado, herramientas de seguridad online avanzadas y una de las velocidades más altas del sector. Sin duda, si estás pensando en hacerte con una VPN esta es una de las opciones más recomendadas.
EMPIEZA A USAR UNA VPN PREMIUM. DESCARGA NORDVPN
Con una infraestructura de más de 7.200 servidores distribuidos en 118 países, el rendimiento de NordVPN es uno de sus puntos fuertes. Su sistema de selección automática de servidores encuentra el más rápido y menos congestionado en cada momento, asegurando siempre el mejor rendimiento. Además, su red incluye servidores especializados para necesidades específicas: Double VPN, que cifra la conexión dos veces para una seguridad extrema; Onion Over VPN, que integra la red Tor para anonimato absoluto; Servidores ofuscados, diseñados para funcionar incluso en países donde las VPN están restringidas; y Servidores P2P, optimizados para compartir archivos sin riesgos ni pérdidas de velocidad.
¿Cómo es de rápido NordVPN?
NordVPN es una de las VPN más rápidas del mercado. Su rendimiento y velocidad han sido optimizados para que la conexión se mantenga estable en cualquier situación. Trabaja con tecnología NordLynx, basada en WireGuard, desarrollada para ofrecer la mejor combinación entre seguridad y velocidad. En nuestras pruebas, la velocidad de internet conectados a los servidores de NordVPN se mantuvo siempre al máximo, incluso al conectarnos a servidores internacionales. Esto nos permitió navegar sin interrupciones y acceder a contenido como streamings online en alta calidad. Además la VPN cuenta con otros protocolos, como IKEv2/IPsec y OpenVPN, que son perfectos para necesidades específicas de usuarios, garantizando una conexión fiable en cualquier dispositivo.
Pero lo que realmente diferencia a NordVPN es su compromiso con la privacidad. Toda su infraestructura funciona en servidores en RAM, lo que significa que ningún dato queda almacenado. Este compromiso ha sido confirmado oficialmente más de 5 veces por auditorías independientes que han confirmado su política de cero registros de los datos de sus usuarios. También es importante destacar quiénes están detrás de NordVPN: el servicio pertenece a Nord Security, una empresa especializada en ciberseguridad que ha desarrollado otras soluciones como NordPass (gestor profesional de contraseñas), NordLocker (almacenamiento en la nube de archivos cifrados) y NordLayer (VPN para empresas).
Funciones avanzadas de ciberseguridad
Más allá de su robusto cifrado, NordVPN ofrece herramientas diseñadas para proteger al usuario en su día a día. Su función Protección contra amenazas Pro™ es una de sus herramientas más útiles para navegar, ya que bloquea anuncios invasivos, rastreadores de terceros y páginas web maliciosas antes de que puedan representar una amenaza. Además, analiza archivos descargados y detecta posibles virus antes de que lleguen a tu dispositivo. Lo mejor de todo es que esta protección permanece activa incluso cuando la VPN está desactivada, proporcionando una capa extra de seguridad en cualquier momento.
Para quienes buscan una solución aún más flexible, la Red Mesh es una función integrada en su app que permite conectar dispositivos entre sí de forma privada y encriptada, sin necesidad de servidores VPN intermedios. Esto abre un sinfín de posibilidades: desde acceder de forma remota a otro ordenador con total seguridad, crear una red privada para compartir tus archivos en lugar de transportar discos duros o incluso jugar en LAN sin lag adicional. Su configuración es rápida e intuitiva, lo que lo convierte en una de las funciones más innovadoras dentro del ecosistema de NordVPN.
Otra de las soluciones avanzadas que ofrece es NordProtect, un sistema de monitorización de credenciales e información personal que escanea bases de datos filtradas en la Dark Web para detectar si tus datos de usuario están siendo utilizados o expuestos. En caso de detectar alguna filtración, envía alertas en tiempo real para que se puedan tomar medidas preventivas.
La experiencia de usuario es otro de sus puntos fuertes. Desde su aplicación, disponible para una amplia variedad de dispositivos, se pueden configurar conexiones con un solo clic y acceder a funciones avanzadas como Túnel dividido, la cual permite seleccionar qué aplicaciones usan la VPN y cuáles no. Para quienes buscan una protección más completa, también es posible configurar NordVPN en un router doméstico, asegurando que todos los dispositivos conectados al Wi-Fi estén protegidos sin necesidad de configuraciones adicionales en cada uno de ellos.
En términos de soporte técnico, NordVPN ofrece asistencia 24/7 a través de chat en vivo y correo electrónico, con un equipo de especialistas preparados para resolver cualquier duda en cuestión de minutos. Además, su base de conocimientos es una de las más completas del sector, con guías detalladas y tutoriales paso a paso que facilitan la configuración y el uso del servicio.
En definitiva, NordVPN es mucho más que una VPN. Su combinación de seguridad, velocidad y facilidad de uso lo convierte en una de las soluciones más avanzadas para quienes buscan proteger su privacidad sin comprometer el rendimiento. Con una infraestructura optimizada, funciones innovadoras como la Protección contra amenazas Pro™ y la Red Mesh, y un enfoque integral en seguridad digital, es difícil encontrar una alternativa que ofrezca tanto valor. Ya sea para proteger información personal, acceder a contenido global sin restricciones o mejorar la seguridad en redes públicas, NordVPN se ha consolidado como una de las mejores opciones disponibles hoy en día.
Cómo sacar el máximo partido a NordVPN
Para usar NordVPN primero debes darte de alta en el servicio. Esto lleva asociada una pregunta importante, ¿cuánto cuesta NordVPN? Pues la gran noticia es que, si lo contratas a largo plazo, el precio por mes es igual a lo que cuesta un café. Si eliges el Plan Básico, el Plus, que además de VPN ofrece todas sus herramientas de seguridad y el gestor de contraseñas NordPass, o el pack Completo, que a todo la anterior suma un terabyte de almacenamiento en la nube, los planes para dos años son una oferta irresistible, que mejora aún más si tenemos en cuenta que, en los planes Plus y Completo, obtendrás de regalo un cupón de seis meses adicionales, que bien puedes utilizar en tu propia cuenta, o regalar a quien quieras.
Así pues, lo primero que debes hacer es crear una cuenta de usuario y, a continuación, contratar la modalidad de servicio que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Ambos procesos son rápidos y sencillos, sigue los pasos que te indicará la página web para ambos procesos y, en menos de cinco minutos, ya podrás empezar a utilizar NordVPN.
NordVPN: Diseñado para los sistemas operativos más populares
Ahora, claro, tienes que descargar la aplicación del servicio en aquellos dispositivos en los que quieras utilizarla. Aquí tienes los enlaces de las versiones más empleadas:
Como ya habrás imaginado, las aplicaciones para sistema operativo, canalizan todo el tráfico de Internet a través de la red VPN (aunque luego veremos cómo puedes ajustar esto), mientras que las extensiones para navegador, circunscriben el uso de NordVPN exclusivamente a las conexiones que se efectúen a través del navegador. Esto, además, te permite combinar una salida, general, por una ubicación determinada, con otra distinta específica para el navegador.
Veamos, a continuación, los tres tipos de interfaces de NordVPN, así podrás comprobar que, aunque lógicamente ajustadas cada una a su contexto, la mayoría de los elementos son comunes y que, por lo tanto, saber utilizar una es saber utilizarlas todas. La primera es la versión para PC, en el sistema operativo Windows:
En cambio, si instalas la app en un smartphone con Android, ésta es la interfaz a través de la que podrás utilizar el servicio
Y si además de la versión para PC has optado por instalar la extensión para tu navegador, esto es lo que verás tras hacer clic en el icono de la misma:
Como puedes comprobar, en todos los casos tienes, a primera vista, un botón que te permite empezar a emplear la VPN de inmediato Conexión rápida en PC y dispositivos, Quick Connect en la extensión para navegadores. Al pulsar el botón, NordVPN identificará el servidor más óptimo para ti, y establecerá la conexión con el mismo:
Ahora bien, que el servicio te ofrezca la conexión más rápida quizá no sea lo que estás buscando. Ya sea porque deseas acceder a contenido de acceso restringido en tu ubicación, porque quieres acceder a versiones locales o por cualquier otra razón, ya habrás visto que se muestra un selector rápido de ubicaciones desde las que establecer tu «salida» a Internet. Eso sí, todo el potencial de NordVPN en este sentido se despliega cuando accedes, desde la aplicación (tanto para PC como para dispositivos) al mapa, en el que podrás ver todas las ubicaciones geográficas disponibles:
En el mismo, puedes utilizar el método que prefieras, o seleccionar un país en la lista que se muestra en el lateral izquierdo, o moverte por el mapa (en el que puedes ajustar el nivel de zoom) para encontrar la ubicación deseada. En cualquiera de ambos casos, tan solo tendrás que hacer click en el país deseado y, de inmediato, se establecerá una nueva conexión desde el mismo:
Esto, claro, en lo referido a los servidores de propósito general. Ahora bien, como indicamos en la primera parte de este artículo, NordVPN también ofrece una serie de servidores que responden a propósitos específicos. Son los siguientes:
-
Double VPN: Cifra la conexión dos veces al enrutar el tráfico a través de dos servidores VPN, ofreciendo una seguridad extrema. Recomendado para usuarios que necesitan la máxima protección, como periodistas o activistas.
-
Onion Over VPN: Integra la red Tor con la VPN, añadiendo un nivel extra de anonimato sin necesidad de usar un navegador especializado. Perfecto para quienes buscan máxima privacidad en su navegación.
-
P2P: Servidores optimizados para la descarga y compartición segura de archivos a través de redes peer-to-peer. Ofrecen una conexión rápida y estable sin comprometer la privacidad.
-
Servidores ofuscados: Diseñados para ocultar el uso de una VPN, permitiendo el acceso en países donde estos servicios están restringidos. Ideales para evitar censura y bloqueos en Internet.
Para acceder a ellos (función no disponible en las extensiones para los navegadores), localiza el apartado «Servidores especializados», y los encontrarás ahí:
Si lo deseas, puedes pausar la actividad de NordVPN para volver a usar la «salida» normal de tu conexión a Internet. Para tal fin, puedes pulsar el botón «Pausar» que se muestra bajo el servidor que estás utilizando actualmente, y entonces se mostrarán tres opciones de tiempo. O, si lo prefieres, puedes pulsar el icono que se muestra justo a su derecha, para detener su uso hasta que vuelvas a activarlo manualmente:
¿Necesitas que alguna aplicación se conecte directamente a Internet, sin pasar por la VPN? O, al contrario, ¿solo quieres conectar la VPN para una o unas pocas aplicaciones en particular? No hay problema, ya que la función «Túnel dividido» te permite ajustar esto a tus preferencias.
Para acceder a la misma, haz click en el icono del engranaje que da acceso a la configuración y, a continuación, escoge «Túnel dividido». Como puedes comprobar, la aplicación te permite elegir entre los modelos «Nada, menos» y «Todo, menos» y, a continuación, seleccionar las excepciones a la regla. Así si, por ejemplo, solo quieres que unas pocas aplicaciones concretas se puedan conectar directamente a Internet, el ajuste sería el siguiente:
Una de las funciones clave de NordVPN en lo referido a privacidad y seguridad, es que permite «cerrar» la conexión a Internet del dispositivo si no se está utilizando la VPN. Esto evita que, por descuido, podamos estar utilizando Internet sin contar con esta protección, algo que en determinadas circunstancias puede resultar clave.
Para ajustar esta función, haz click en la rueda dentada para acceder a la configuración y, a continuación, selecciona «Kill Switch»
Como puedes ver, es posible configurar Kill Switch para que corte la conexión solo si el servicio de VPN ha fallado, o si también quieres que el sistema no pueda conectarse a la red si te has desconectado voluntariamente de NordVPN. Además, también puedes configurar el software para que, en caso de que se active Kill Switch, se cierren automáticamente aquellas aplicaciones que desees. Con respecto a eso, debes tener en cuenta que si estás conectado a Internet mediante VPN y cierras la aplicación NordVPN, la conexión VPN se mantendrá activa.
-
GuíasHace 4 días
Qué procesador necesito para cada tarjeta gráfica: guía actualizada a 2025
-
A FondoHace 6 días
GeForce RTX 5060 Ti, especificaciones, rendimiento, fecha de lanzamiento y posible precio
-
A FondoHace 2 días
Los Días Naranjas de PcComponentes terminan pronto ¡Aprovecha las ofertas!
-
NoticiasHace 6 días
Requisitos de Battlefield 6 para PC, adiós a la vieja generación