Conecta con nosotros

Noticias

iPhone 17 Ultra, ¿Apple reinventa su propuesta de iPhones?

Publicado

el

iPhone 17 Ultra, ¿Apple reinventa su propuesta de iPhones?

La llegada del iPhone 17 Ultra podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de Apple. La compañía ha mantenido durante años una estructura de modelos relativamente estable, con versiones estándar, Pro y Pro Max. Sin embargo, informes recientes apuntan a que la próxima generación del iPhone podría sufrir una reestructuración importante, con la posible desaparición del iPhone Pro Max y la llegada de un modelo Ultra con características exclusivas.

Según filtraciones provenientes de la cadena de suministro y de analistas del sector, el iPhone 17 Ultra reemplazaría al actual iPhone 17 Pro Max, alineando su denominación con otros productos premium de Apple, como el Apple Watch Ultra y el chip M3 Ultra. Además, este modelo se diferenciaría del resto de la gama con especificaciones únicas, como una Dynamic Island más pequeña, un sistema de refrigeración por cámara de vapor y una batería de mayor capacidad, lo que resultaría en un aumento de grosor.

Junto con la posible llegada del iPhone 17 Ultra, también se habla, desde hace meses, de la introducción de un nuevo modelo, el iPhone 17 Air. Este dispositivo se caracterizaría por su diseño ultradelgado, con un grosor de 5.5 mm en su parte más delgada y una pantalla OLED de 6.6 pulgadas con ProMotion de 120 Hz. También contaría con el chip A19, 8 GB de RAM y una cámara trasera de 48 MP, situándose como una opción intermedia entre los modelos estándar y Pro.

Si estos cambios se confirman, la alineación del iPhone 17 quedaría dividida en cuatro modelos bien diferenciados:

  • iPhone 17
  • iPhone 17 Air
  • iPhone 17 Pro
  • iPhone 17 Ultra

iPhone 17 Ultra, ¿Apple reinventa su propuesta de iPhones?

Estos cambios supondrían una de las mayores reestructuraciones en la historia reciente del iPhone y podrían responder a dos estrategias clave de Apple. Por un lado, la introducción del iPhone 17 Ultra permitiría justificar un precio aún más elevado en el segmento premium, algo que la compañía ya ha logrado con éxito en otros productos, como el Apple Watch Ultra y los modelos Ultra de los chips M. Por otro lado, la inclusión de un modelo Air podría ayudar a ampliar la gama con una opción más enfocada en el diseño y la portabilidad, atrayendo a un público que busca un iPhone más ligero y estilizado.

Aunque una reestructuración de este calibre puede parecer radical, Apple ya ha demostrado recientemente su disposición a modificar la nomenclatura de sus dispositivos. Hace solo unas semanas, la compañía presentó el iPhone 16e, eliminando la denominación SE, que hasta ahora identificaba a sus modelos más asequibles. Este cambio sentó un precedente que refuerza la posibilidad de que Apple siga ajustando la estructura de su catálogo en futuras generaciones.

Otro factor a considerar es la llegada del esperado iPhone plegable, que según diversas filtraciones podría lanzarse a finales de 2026. Si Apple planea introducir este tipo de dispositivos en su catálogo, una reorganización de la nomenclatura actual podría ser necesaria para diferenciar claramente cada modelo dentro de la gama. Por el momento, eso sí, Apple no ha confirmado oficialmente estos cambios, y es muy probable que los detalles finales no se conozcan hasta la presentación oficial del iPhone 17, prevista para septiembre de 2025.

 

Más información (en coreano)

Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnología... pues sí, tendría las canas que tengo. Por lo demás, música, fotografía, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?

Lo más leído