Noticias
Tarjetas de memoria Samsung
La compañía surcoreana no había hecho ademán de entrar en el terreno de la venta de tarjetas de memoria. Sin embargo, sí que había fabricado para otras compañías que vendían bajo su propia marca las tarjetas compradas a ella. Samsung acaba de anunciar la primera incursión en la venta y distribución de tarjetas de memoria bajo su propia marca con una nueva línea de productos conocida como Samsung Plus y que consta de tarjetas de memoria SDHC, microSDHC y Compact Flash.
La compañía surcoreana no había hecho ademán de entrar en el terreno de la venta de tarjetas de memoria. Sin embargo, sí que había fabricado para otras compañías que vendían bajo su propia marca las tarjetas compradas a ella. Samsung acaba de anunciar la primera incursión en la venta y distribución de tarjetas de memoria bajo su propia marca con una nueva línea de productos conocida como Samsung Plus y que consta de tarjetas de memoria SDHC, microSDHC y Compact Flash.
Hasta ahora Samsung fabricaba tarjetas de memoria sin ningún tipo de etiquetado que eran compradas por otras compañías que las etiquetaban y vendían bajo su propia marca. El mercado de las tarjetas de memoria, por tanto, no era un lugar donde Samsung tenía previsto hacer su entrada de forma directa, aunque como hemos dicho surtía de tarjetas a la competencia, hasta ahora.
Tarjetas de memoria Samsing Plus.
Samsung es uno de los mayores fabricantes de chips de memoria NAND, la utilizada en tarjetas de memoria y dispositivos SSD. Por tanto la entrada oficial en el mercado era un paso que antes o depués decía la lógica que tendrían que hacer. El acabado de las tarjetas es metálico, frente a los tradicionales acabados con carcasas completamente de plástico, lo que debería otorgarles una mayor rigidez y durabilidad.
Además, debido a que son fabricantes directos, los precios de las tarjetas deberían ser bastante contenidos. De momento Samsung y su línea Samsung Plus dispone de tarjetas SDHC y microSDHC de clase 6, lo que promete unas velocidades de escritura mínima de 6 Mbytes/s y una tarjeta Compact Flash 233x. Todas ellas estarán disponibles en tamaños de 4, 8 y 16 Gbytes y ofrecen unas velocidades de lectura comprendidas entre 17 y 45 Mbytes por segundo.
Llegarán al mercado taiwanés durante este mes y al resto del mundo de forma consecutiva, por lo que es probable que ya estén disponibles en noviembre.
-
PrácticosHace 1 día
Cómo iniciar sesión en Windows sin perder tiempo en el arranque
-
NoticiasHace 5 días
Nintendo Switch 2 es una consola 360p, utiliza NVIDIA DLSS como reescalado
-
AnálisisHace 6 días
GEEKOM IT13 2025, análisis: potente y muy compacto
-
GuíasHace 5 días
Qué fuente de alimentación necesito para una GeForce RTX 5060 Ti