
Las líneas 902 representan para los consumidores españoles «La Peor Práctica Empresarial del Año», según la encuesta realizada entre usuarios de la organización de consumo Facua.
Utilizadas por numerosas empresas e instituciones públicas para la atención de consultas, incidencias y reclamaciones, una sola llamada de 10 minutos a estas líneas 902 de tarificación especial puede suponer un coste superior a los 5 euros.
Coste que debe asumir el usuario ya que este tipo de líneas no están incluidos en los bonos y tarifas planas de las operadoras de telefonía. Incluso, hay empresas de telecomunicaciones que utilizan estas líneas 902 para la atención de las consultas y quejas, lucrándose a costa de sus propias incidencias y averías, lo que representa una práctica ilegal, advierte Facua.
La organización critica que el Gobierno no haya adoptado las medidas regulatorias necesarias en relación a las líneas 902 y exige que se reduzcan sus elevados precios y se incluyan en las tarifas planas de telefonía. También pide que las compañías de telecomunicaciones, luz, gas, bancos y otras grandes empresas sean obligadas a contar con teléfonos gratuitos de atención al cliente.
Otra de las peticiones (seguramente la más adecuada) reclama que administraciones y empresas dejen de utilizar estas numeraciones y las sustituyan por líneas convencionales con prefijos geográficos, que sí son gratuitas para una buena parte de usuarios a través de las tarifas planas.
En este sentido, ya existen medios para conocer los teléfonos alternativos a los 902/901 con prefijos geográficos. Una muestra es el portal nmn.net (No más números 900 en la factura del teléfono)