Noticias
Reino Unido espió servidores en busca de puertos vulnerables
Los casos de espionaje a nivel internacional son una constante y han dado lugar a grandes escándalos, en los que la NSA ha jugado un papel central, aunque lo cierto es que no está sola.
Así lo afirma el diario alemán Heise, un medio que expone las prácticas de la GCHQ de Reino Unido, una agencia de espionaje que en 2009 realizó un enorme barrido en el que escaneó servidores y equipos informáticos de numerosos países en busca de puertos vulnerables.
Lo expuesto fue posible gracias a la utilización de una herramienta llamada Hacienda, con la que [pajarito]atacaron un total de 27 países[/pajarito], aunque se desconoce el grado de aprovechamiento que consiguió el gobierno británico.
El funcionamiento de Hacienda es sencillo, ya que una vez detectada la vulnerabilidad se procedía a la instalación de software en el equipo objetivo, con el que era posible llevar a cabo una monitorización completa de la actividad y tráfico del usuario.
Por último otro detalle escabroso, y es que los documentos filtrados por Snowden revelan que el gobierno británico y el estadounidense tenían un acuerdo por el cual se vendían datos obtenidos con sus actividades de espionaje.
-
GuíasHace 1 día
30 juegos interesantes que funcionan con una gráfica integrada Intel
-
GuíasHace 1 día
Display Port o HDMI: Qué puerto debemos usar en un PC para juegos
-
GuíasHace 5 días
Tarjetas gráficas para PC: secretos que quizá no conocías
-
NoticiasHace 1 día
GEEKOM IT13 2025 con un descuento del 40% al precio más bajo del año, envío gratis y tres años de garantía