Noticias
Ciudadanos quiere limitar el uso de redes sociales en estado de excepción

Albert Rivera, cabeza del partido político español Ciudadanos, ha lanzado una propuesta en la que deja claro que se muestran a favor de limitar en gran medida el uso de redes sociales en estados de excepción, con medidas que implicarían la intervención de cuentas, así como el espionaje y cierre de las mismas sin autorización judicial.
Antes de analizar esto debemos saber qué es un estado de excepción y por qué se produce. En la legislación española se contemplan tres posibles estados, ordenados de menor a mayor gravedad:
- Estado de alarma: se produce en situaciones que no implican ningún tipo de conflicto bélico pero que son peligrosas para el orden público, como situaciones de desabastecimiento grave, catástrofes naturales y paralización de transportes.
- Estado de excepción: el que se encuadra en lo que propone Ciudadanos. Se produce en casos muy graves y el orden interno pasa a manos del ejército. Se permite suspender el ejercicio de derechos fundamentales tales como la inviolabilidad del domicilio, el derecho a emitir y recibir información veraz y otros como el secreto de las comunicaciones.
- Estado de sitio: el caso más grave, normalmente sólo aplicable en casos de guerra civil o invasión armada, donde suelen ser aplicables medidas como el toque de queda. Para simplificar, equivale a un estado de guerra.
Con esto en mente podemos entender mejor qué es lo que plantea Rivera, y resulta fácil ver que se podría considerar incluso como una simple extensión de las limitaciones ya previstas y permitidas cuando se declara el estado de sitio, en el que se permite la afectación y limitación de los siguientes derechos constitucionales:
- Art. 18.3: Secreto de las comunicaciones.
- Art. 20.1.a: Libertad de pensamiento.
- Art. 20.1.d: Derecho a comunicar o recibir información veraz por cualquier medio de difusión.
- Art. 20.5: Prohibición de secuestrar publicaciones y otros medios de información sin resolución judicial.
Tiene base suficiente como anticipamos y no es la locura que pintan algunos, eso desde luego, y de hecho incluso los hackers de Anonymous han emprendido por su cuenta una campaña contra ISIS en la que están haciendo algo que sería mucho más sencillo con esta medida, reducir la presencia de grupos terroristas en redes sociales sin pérdidas de tiempo innecesarias.
Obviamente hay un punto negro, y es que esta idea, que en principio serviría para hacer el bien, podría degenerar y ser utilizada con fines menos loables, pero ciertamente ese es un riesgo que ya está presente con la actual legislación del estado de excepción, no es nada realmente nuevo, a pesar de que lo vendan así desde otros medios.
Más información: Cadena SER.
-
NoticiasHace 21 horas
Tiny11 es una versión reducida de Windows 11 dirigida a equipos modestos
-
NoticiasHace 18 horas
No uses Google, al menos de momento, para buscar software
-
GuíasHace 6 días
Cinco errores que no debes cometer al comprar un ordenador portátil
-
NoticiasHace 19 horas
Atomic Heart sube sus requisitos de sistema y ahora pide 90GB de espacio en disco