Noticias
Intel presenta el Movidius Neural Compute Stick, 100 GFLOPs en un USB de 1 vatio

El gigante del chip ha anunciado oficialmente el Movidius Neural Compute Stick, una unidad USB que está pensada para trabajar con sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo que destaca por ofrecer una alta potencia en un tamaño compacto y con un consumo y un precio reducido.
En el Movidius Neural Compute Stick se ha utilizado una VPU (Vision Processing Unit) Myriad 2 personalizada que es capaz de ofrecer una potencia de 100 GFLOPs, manteniendo un consumo de apenas un vatio.
Según podemos leer en la nota de prensa que ha liberado Intel este dispositivo está pensado para trabajar como acelerador de bajo consumo y bajo coste con redes neurales.
Está confirmado que soporta el framework «Caffe» y que soporta además lo que se conoce como configuración «multi-stick», lo que significa que con el accesorio adecuado es posible utilizar varias unidades del Movidius Neural Compute Stick trabajando de forma conjunta.
Con una configuración de cuatro unidades obtendríamos por ejemplo una potencia total de 400 GLOPS, al menos en teoría.
Os recordamos que Movidius es una empresa subsidiaria de Intel dedicada a las soluciones de inteligencia artificial y de aprendizaje profundo, y que entre sus logros destaca el de haber creado las soluciones que hicieron posible el nacimiento de Project Tango.
Antes de terminar os dejo un listado completo con las especificaciones del Movidius Neural Compute Stick:
- Conector USB Type A.
- VPU (Vision Processing Unit) Myriad 2.
- 4 GB de memoria LPDDR3.
- Soporte del framework «Caffe».
- Compatible con FP16 (precisión media).
- Consumo de 1 vatio.
- Precio: 79 dólares.
Más información: DvHardware.
-
GuíasHace 4 días
Cinco cosas que pueden «matar» a tu SSD de forma prematura y que debes evitar
-
A FondoHace 6 días
Cinco mentiras sobre las consolas que ya es hora de olvidar
-
GuíasHace 5 días
Comprar una tarjeta gráfica o esperar, ¿qué es lo que debería hacer?
-
NoticiasHace 1 día
Requisitos de Windows 12, ¿los mismos que Windows 11?