Conecta con nosotros

A Fondo

Intel Core Gen14 presentados: especificaciones, rendimiento oficial y precios

Publicado

el

Intel Core Gen14

Tras muchos rumores y filtraciones por fin ha llegado el día. Hoy puedo compartir con vosotros todas las claves de los Intel Core Gen14, una nueva generación de procesadores de alto rendimiento para escritorio con los que el gigante del chip ha realizado una renovación menor de en líneas generales, ya que estamos ante una serie que mantiene tanto las arquitecturas como el nodo de fabricación de los Intel Core Gen13.

¿Qué supone esto? Pues muy sencillo, que los Intel Core Gen14 repiten el diseño de núcleo monolítico y la configuración híbrida con dos bloques de núcleos, uno de alto rendimiento y otro de alta eficiencia, conocidos respectivamente como núcleos P y núcleos E. Los primeros utilizan la arquitectura Raptor Cove, tiene un mayor IPC y alcanzan velocidades de trabajo superiores, mientras que los segundos están basados en la arquitectura Gracemont y se centran reducir consumo manteniendo un buen rendimiento.

Los Intel Core Gen14 utilizan el socket LGA1700 y mantienen una compatibilidad total con las placas base de las dos últimas generaciones, es decir, con aquellas que utilizan los chipsets serie 600 y 700. Es importante tener en cuenta, no obstante, que será necesario realizar una actualización de la BIOS para que funcionen correctamente, salvo que compremos una placa base de nueva hornada que venga actualizada para trabajar con estos nuevos procesadores. No tiene misterio, ya que en la misma caja aparecerá una referencia directa a los Intel Core Gen14.

Intel Core Gen14 debuta con seis nuevos modelos

Intel Core Gen14

Y podéis verlos perfectamente identificados en la imagen adjunta. Con estos nuevos procesadores Intel estrena tope de gama, el Intel Core i9-14900K, renueva la gama alta con el Intel Core i7-14700K y actualiza también la gama media premium con el Intel Core i5-14600K. Para aquellos que no necesiten disponer de una gráfica integrada Intel ha presentado también las versiones KF, que vienen con la iGPU desactivada.

Los seis nuevos procesadores que abren el lanzamiento de los Intel Core Gen14 tienen el multiplicador desbloqueado, como indica claramente el distintivo «K», lo que significa que podemos hacerles overclock fácilmente cuando los acompañamos de una placa base serie Z690 o Z790. Más adelante Intel ampliará esta generación con nuevos modelos dentro de su serie «no K», que como sabrán nuestros lectores se caracterizan por ser más económicos y por tener el multiplicador bloqueado.

Mejora de rendimiento por IA y optimización de aplicaciones: nuevas formas de crear valor

Intel Core Gen14

Los nuevos Intel Core Gen14 utilizan un nodo Intel 7 refinado y traen mejoras a nivel de gestión de energía, lo que ha permitido al gigante del chip elevar las frecuencias de trabajo de los Intel Core i9-14900K, Intel Core i7-14700K e Intel Core i5-14600K, tanto en monohilo como en multihilo. Como habréis podido imaginar esto supone una mejora de rendimiento palpable en todos los escenarios, tanto gaming como aplicaciones profesionales.

El Intel Core i7-14700K, y su versión KF, es sin duda el modelo más interesante dentro de la serie Intel Core Gen14, ya que además de ese aumento en las frecuencias de trabajo también cuenta con cuatro núcleos E más que el Intel Core i7-13700K, lo que le permite mejorar en gran medida su rendimiento multihilo frente a dicho modelo.

Intel Core Gen14

Se mantienen las 20 líneas PCIe (16 líneas PCIe Gen5 y 4 líneas PCIe Gen4), así como la controladora de memoria de doble canal compatible con DDR4 y DDR5 a 3.200 y 5.600 MHz, respectivamente, aunque gracias a los perfiles Intel XMP 3.0 podremos utilizar DDR5 a más de 8 GHz. Las nuevas placas base con chipset serie 700 que ya han empezado a lanzar los principales fabricantes vienen con Wi-Fi 7, y cuentan con un amplio abanico de opciones de conectividad de última generación.

Intel Core Gen14

A nivel de software destaca la nueva Intel XTU con asistencia mediante inteligencia artificial, una herramienta que utiliza una IA entrenada por el gigante del chip para analizar de forma individual cada equipo y encontrar los ajustes óptimos a nivel de overclock, consumo y gestión de recursos a nivel CPU. Tiene una interfaz muy sencilla, y el proceso se realiza de manera totalmente automática, sin que el usuario tenga que hacer nada. De momento solo es compatible con los Core i9-14900K y KF, pero posteriormente se ampliará a otros procesadores.

Otra de las novedades más importantes que presentó la compañía de Santa Clara durante el anuncio de los Core Gen14 fue el Intel Aplication Optimization. La propia Intel la define como «una nueva política dentro del framework Intel Dynamic Tuning Technology que determina y direcciona recursos a aplicaciones en tiempo real». Básicamente lo que hace es aplicar un cierto grado de optimización para mejorar el rendimiento en juegos, aunque de momento solo tiene soporte en Tom Clancy´s Rainbow Six y en Metro Exodus, y su compatibilidad se limita a los Intel Core i9-14900K y KF.

Rendimiento de los nuevos Intel Core Gen14

Intel ha compartido también diferentes datos de rendimiento utilizando el Intel Core i9-14900K y el Intel Core i7-14700K, y los ha comparado con diferentes procesadores de AMD, como podemos ver en las diferentes gráficas que encontraréis justo debajo de estas líneas. En juegos vemos que el Intel Core i9-14900K logra victorias importantes en títulos como Starfield y Metro Exodus.

En aplicaciones profesionales el Intel Core i9-14900K ofrece también un rendimiento claramente superior al Ryzen 9 7950X, y el Intel Core i7-14700K lo supera también en muchas de esas pruebas gracias a su nueva configuración de 20 núcleos y 28 hilos.

Haciendo una comparativa generacional en aplicaciones profesionales vemos también que el salto que ha dado el Intel Core i7-14700K frente a los Intel Core i7-12700K y Intel Core i7-13700K es notable, y esto es algo totalmente normal porque, como he dicho anteriormente, tiene más núcleos E y funciona a una frecuencia de trabajo más elevada.

Intel Core Gen14

Según Intel, los nuevos Core Gen14 mejoran el rendimiento en juegos hasta en un 23% y la mejora en aplicaciones profesionales puede ser de hasta un 54%. Es importante que tengáis en cuenta que hablamos de valores máximos, y que obviamente las medias serán inferiores.

Especificaciones, fecha de lanzamiento y precios de los Intel Core Gen14

Intel Core i9-14900K

  • Arquitectura Raptor Cove en núcleos de alto rendimiento, y Gracemont en los núcleos de alta eficiencia.
  • Fabricado en el nodo Intel 7 (10 nm SuperFin de tercera generación).
  • Ocho núcleos de alto rendimiento y dieciséis hilos a 3,2 GHz-5,8 GHz, modo normal y turbo. Hasta 6 GHz con la tecnología Intel Thermal Velocity Boost.
  • Dieciséis núcleos de alta eficiencia a 2,4 GHz-4,4 GHz, modo normal y turbo.
  • Puede manejar 32 hilos de forma simultánea.
  • GPU Intel UHD Graphics 770 (Xe Gen12).
  • Soporta memoria DDR4 a 3.200 MHz y DDR5 a 5.600 MHz de forma nativa.
  • Integra un sistema PCIE Gen5 con hasta 16 líneas, y PCIE Gen4 con hasta 4 líneas.
  • Multiplicador desbloqueado (soporta overclock).
  • 36 MB de caché L3.
  • 32 MB de caché L2.
  • TDP base de 125 vatios, 253 vatios en modo turbo.
  • Compatible con el socket LGA 1700 y chipset serie 600 y serie 700.
  • Precio: 589 dólares.

Intel Core i7-14700K

  • Arquitectura Raptor Cove en núcleos de alto rendimiento, y Gracemont en los núcleos de alta eficiencia.
  • Fabricado en el nodo Intel 7 (10 nm SuperFin de tercera generación).
  • Ocho núcleos de alto rendimiento y dieciséis hilos a 3,4 GHz-5,6 GHz, modo normal y turbo.
  • Doce núcleos de alta eficiencia a 2,5 GHz-4,3 GHz, modo normal y turbo.
  • Puede manejar 28 hilos de forma simultánea.
  • GPU Intel UHD Graphics 770 (Xe Gen12).
  • Soporta memoria DDR4 a 3.200 MHz y DDR5 a 5.600 MHz de forma nativa.
  • Integra un sistema PCIE Gen5 con hasta 16 líneas, y PCIE Gen4 con hasta 4 líneas.
  • Multiplicador desbloqueado (soporta overclock).
  • 33 MB de caché L3.
  • 28 MB de caché L2.
  • TDP base de 125 vatios, 253 vatios en modo turbo.
  • Compatible con el socket LGA 1700 y chipset serie 600 y serie 700.
  • Precio: 409 dólares.

Intel Core i5-14600K

  • Arquitectura Raptor Cove en núcleos de alto rendimiento, y Gracemont en los núcleos de alta eficiencia.
  • Fabricado en el nodo Intel 7 (10 nm SuperFin de tercera generación).
  • Seis núcleos de alto rendimiento y doce hilos a 3,5 GHz-5,3 GHz, modo normal y turbo.
  • Ocho núcleos de alta eficiencia a 2,6 GHz-4 GHz, modo normal y turbo.
  • Puede manejar 20 hilos de forma simultánea.
  • GPU Intel UHD Graphics 770 (Xe Gen12).
  • Soporta memoria DDR4 a 3.200 MHz y DDR5 a 5.600 MHz de forma nativa.
  • Integra un sistema PCIE Gen5 con hasta 16 líneas, y PCIE Gen4 con hasta 4 líneas.
  • Multiplicador desbloqueado (soporta overclock).
  • 24 MB de caché L3.
  • 20 MB de caché L2.
  • TDP base de 125 vatios, 181 vatios en modo turbo.
  • Compatible con el socket LGA 1700 y chipset serie 600 y serie 700.
  • Precio: 319 dólares.

Los modelos «KF» son idénticos a los modelos «K», con la única particularidad de que vienen con la iGPU desactivada, como ya os he comentado anteriormente. Los nuevos Intel Core Gen14 estarán disponibles a partir de mañana. Todavía no tengo los precios oficiales en euros, pero lo más probable es que al final acaben costando el equivalente a convertir divisa a euros y aplicar IVA.

Lo importante es que, al final, no van a ser mucho más caros que los Intel Core Gen13, como apuntaban algunos rumores que hemos ido viendo anteriormente.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído