A Fondo
Intel presenta los Core Ultra 200H, 200U, Core 3 y otros procesadores en el CES 2025
![](https://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2025/01/Intel_Core_200H.jpg)
Los Intel Core Ultra 200H son los procesadores más destacados de las novedades que el gigante del chip presentará esta tarde en el CES 2025. Si en todas las ediciones de la feria de Las Vegas la conferencia de Intel era una de las más esperadas, este año es aún más importante teniendo en cuenta el relevo en su cúpula ejecutiva y su situación a nivel empresarial.
Por supuesto, los 200H para portátiles solo son una parte de las novedades, ya que Intel también presentará la variante de mayor rendimiento 200HX; los modelos de bajo voltaje serie U; los 200S (no-K) para ordenadores de sobremesa; los Core 3 como la nueva plataforma de entrada y una ampliación de los actuales 200V donde destacan los nuevos modelos de la serie vPro para empresas. Te dejamos con un resumen de lo más importante
Intel Core Ultra 200H
La nueva serie ‘Arrow Lake-H» está destinada «a los usuarios premium que busquen portátiles ligeros y delgados». Como se había filtrado, Intel mantiene el diseño de CPU híbrido que ha empleado en sus últimas generaciones, pero añade un tercer grupo de núcleos de bajo consumo de energía (LPE-Core), que se suman a los conocidos para tareas de alto rendimiento Lion Cove (P) y los más eficientes Skymont (E).
En cuanto a la gráfica integrada, los Intel Core Ultra 200H disponen de una Arc con hasta ocho núcleos Xe para brindar los beneficios de tecnologías visuales avanzadas como el motor de IA XMX y el escalado de XeSS en los juegos. Pueden dar salida de contenido hasta cuatro pantallas con resolución 4K mediante HDMI 2.1 y DisplayPort 2.1. Según Intel, la familia Arrow Lake-H ofrece un aumento de hasta el 15 por ciento en el rendimiento de la CPU y los gráficos en comparación con los chips Meteor Lake-H.
También disponen de una unidad de procesamiento neuronal integrada, aunque en este caso su rendimiento se limita a 13 TOPS, lo que significa que estos chips no cuentan con el logotipo de Microsoft Copilot+ AI PC. La idea detrás de ello sería diferenciarlos de los Core Ultra 200V con arquitectura «Lunar Lake», que sí incluyen una NPU más potente de 45 TOPS. Como decíamos arriba, Intel también está ampliando esta serie 200V, especialmente con los vPro para empresas.
Intel ha anunciado cinco modelos diferentes de estos 200H, destacando el modelo estrella Core Ultra 9 285H, con seis núcleos P, ocho E y dos LPE, sumando 16 núcleos sin hyperthreading. Su frecuencia máxima se eleva a 5,4 GHz, cuenta con 8 núcleos de GPU y su TDP es de 45 vatios.
Como verás en la imagen, los Core Ultra 7 265H y Core Ultra 5 255H tienen la misma cantidad y configuración de núcleos, pero velocidades de reloj más lentas. Los dos últimos chips, Core Ultra 5 235H y el 225H, tienen un recuento de núcleos inferior, 14 núcleos (cuatro P, ocho E y dos LPE). Las velocidades de reloj se reducen aún más, pero la frecuencia máxima en modo turbo aún roza los 5 GHz. En cuanto a la gráfica integrada, vemos 8 núcleos Xe en casi todos los modelos, menos en el último. Su TDP es de 28 vatios.
Intel también ha mejorado el soporte para los últimos estándares de conectividad y además de los mencionados HDMI 2.1 y DisplayPort 2.1, soportan Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. También cuentan por defecto con la tecnología Thunderbolt 4, mientras que algunas versiones podrán obtener Thunderbolt 5 de manera independiente y según el fabricante del portátil.
Intel Core Ultra 200HX
Una variante de los anteriores con mayor rendimiento, ya que están diseñados específicamente para computadoras portátiles para juegos y estaciones de trabajo profesionales móviles. Intel los enfoca a uso con gráficas discretas de NVIDIA o AMD, por lo que rebajan el nivel de la gráfica integrada.
Todo lo contrario en el apartado de CPU, ya que disponen de un mayor número de núcleos, evitando ese tercer grupo de bajo consumo de energía y además, subiendo la frecuencia de reloj. También son cinco los modelos anunciados, con el Core Ultra 200HX como punta de lanza con 24 núcleos (8P + 16E) y una frecuencia de hasta 5,5 GHz. Puedes ver el resto de modelos en la siguiente imagen:
Decir que cuentan con un chipset Intel 800 que ofrece soporte para 16 líneas PCIe 5.0 para las gráficas dedicadas que le acompañarán y también 4 carriles PCIe 4.0 o 4 carriles PCI 5.0 para almacenamiento a base de unidades de estado sólido. El resto de elementos de conectividad es común a los 200H, con 2 puertos Thunderbolt 4 integrados + soporte Thunderbolt 5 discreto, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, DisplayPort 2.1 y HDMI 2.1, y soporte para memorias RAM DDR5-6400. Estarán disponibles a finales de este trimestre a través de los socios de Intel.
Intel Core Ultra 200U
Una variante de la misma arquitectura con chips de menos consumo y seguramente mucho más económicos que los anteriores. Estos procesadores Arrow Lake-U tienen menos núcleos de CPU de alto rendimiento, menos núcleos de GPU y consumen menos energía. Están diseñados para computadoras portátiles delgadas o mini PCs.
Cuentan con una potencia base de procesador de 15 vatios y admiten hasta 57 vatios de potencia turbo máxima. Curiosamente, estos son los únicos chips Arrow Lake que soportan subprocesos. Se han anunciado cuatro modelos (Core Ultra 7 265U, Core Ultra 7 255U, Core Ultra 7 235U y Core Ultra 7 225U), todos con 12 núcleos Lion Cove (P), Skymont (E) y los de ultrabajo consumo (LPE-Core), y 14 hilos de procesamiento. Su frecuencia mínima / máxima es de 1,5 GHz hasta los 5,3 GHz.
Intel Twin Lake
Es la nueva plataforma de procesamiento que reemplazará a los procesadores Alder Lake-N para motorizar computadoras de bajo consumo y precio. La vimos en modelos como el ASUS NUC 14 Essential, pero hasta ahora Intel no había confirmado su existencia.
Frente a la arquitectura híbrida que usan hoy todas las CPUs nuevas de Intel que combinan núcleos P y E, los Twin Lake solo usan núcleos eficientes, en versiones con 4 u 8 núcleos y sin tecnología Hyper-Threading. La apuesta por el bajo consumo y precio es total y están limitados a la memoria de un solo canal DDR4-3200, DDR5-4800 o LPDDR5-4800, a 9 carriles PCIe Gen 3 y sin soporte para Thunderbolt.
Se han anunciado cuatro modelos, Core N150, Core N250, Core 3 N350 y Core 3 N355. Este último es el más interesante por rendimiento, con 8 núcleos de procesamiento a 3,9 GHz, 6 Mbytes de caché, 32 unidades graficas y un TDP máximo de 15 vatios.
Además de todos los modelos listados, Intel presentará en el CES la plataforma para ordenadores de sobremesa Core 200S (no-K) y los vPro para empresas que veremos al detalle en nuestro sitio web MCPRO.
-
PrácticosHace 6 días
10 trucos de Windows 11 que igual no conocías
-
A FondoHace 6 días
MSI en CES 2025: estas han sido todas sus novedades
-
NoticiasHace 3 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
PrácticosHace 6 días
Cómo programar Windows 10 y Windows 11 para que tu PC se apague solo a la hora que quieras