A Fondo
NVIDIA en el CES 2025: DLSS 4 y RTX 50, nueva reinvención
Para muchos, una gran mayoría, y me incluyo, la de NVIDIA era la keynote más esperada de este CES 2025. Ya sabíamos, claro, por dónde irían los tiros, es decir, los grandes protagonistas de la presentación inaugural para el mercado de consumo. Hablo, claro, de la generación GeForce RTX 50 con la arquitectura Blackwell y, claro, muy directamente relacionado, con el lanzamiento de DLSS 4, la nueva iteración del conjunto de tecnologías propias de las tarjetas gráficas de la marca.
Estos no fueron los únicos anuncios, claro, hubo otros también muy interesantes para el mercado de consumo, que también te contaremos en este artículo, y otros dirigidos exclusivamente al mercado profesional, que te contarán nuestros compañeros de MuyComputerPRO. Y es que fueron cerca de dos horas de keynote, a un ritmo endiablado, y que sirvieron para confirmar, una vez más, que si NVIDIA es la tecnológica del momento, lo es por razones más que merecidas.
Así las cosas, a continuación vamos a revisar los puntos más relevantes de la presentación, poniendo especial foco en la nueva arquitectura, la nueva generación RTX y DLSS 4, pero también repasaremos otros anuncios muy interesantes, y que sin duda pondrán los dientes largos a más de uno, pues si RTX 40 y DLSS 3 marcaron un gran salto con respecto a sus generaciones predecesoras, no cabe duda alguna de que, de nuevo, NVIDIA ha dado un enorme salto cualitativo.
Arquitectura Blackwell
La arquitectura NVIDIA Blackwell marca un antes y un después en la evolución de las GPU GeForce, situando a la serie RTX 50 como la nueva referencia en el ámbito gráfico. Este diseño, concebido específicamente para el neural rendering, combina el poder del trazado de rayos tradicional con técnicas avanzadas de inteligencia artificial, logrando un nivel de realismo y rendimiento que redefine los estándares de la industria. NVIDIA no exagera al afirmar que Blackwell supone el mayor avance en gráficos por computadora desde la introducción del sombreado programable hace 25 años.
El núcleo de Blackwell está compuesto por Streaming Multiprocessors (SM) optimizados, que integran una relación más estrecha con los Tensor Cores de quinta generación. Esta sinergia permite un procesamiento más eficiente de los sombreadores neuronales, lo que se traduce en efectos visuales de calidad cinematográfica en tiempo real. Además, Blackwell mejora la ejecución de sombreadores gracias a un Shader Execution Reordering más avanzado, que duplica la eficiencia de la lógica de reordenamiento, aumentando la velocidad y precisión del procesamiento gráfico.
Los nuevos Tensor Cores destacan por su soporte para precisión FP4, una tecnología que no solo acelera el procesamiento de modelos de IA, sino que también reduce significativamente el uso de memoria gráfica. Esta innovación es fundamental para tecnologías como DLSS 4, que aprovechan al máximo el hardware para mejorar la calidad visual y el rendimiento en juegos y aplicaciones gráficas. En términos de potencia, estos Tensor Cores ofrecen un rendimiento de IA hasta 2.5 veces superior al de la generación anterior.
Por su parte, los RT Cores de cuarta generación impulsan el trazado de rayos a niveles sin precedentes, duplicando la tasa de intersección de rayos con triángulos y mejorando la compresión de la memoria. Esto permite renderizar escenas con una cantidad masiva de geometría, alcanzando niveles de detalle nunca antes vistos en reflejos, sombras e iluminación. La introducción de tecnologías como RTX Mega Geometry, que permite generar hasta 100 veces más triángulos por trazado de rayos, es un claro ejemplo de cómo Blackwell redefine los límites del diseño gráfico.
Otra mejora clave es el uso de memoria GDDR7, que alcanza velocidades de hasta 30 Gbps y un ancho de banda de 1.8 TB/s. Este flujo masivo de datos es esencial para alimentar las capacidades de procesamiento de GPUs como la RTX 5090, que cuenta con 92 mil millones de transistores y más de 3,352 billones de operaciones de IA por segundo (TOPS). Estas especificaciones sitúan a la RTX 5090 como un auténtico coloso gráfico, duplicando el rendimiento de su predecesora, la RTX 4090.
Finalmente, Blackwell incorpora avances en conectividad, con soporte para PCIe Gen5 y DisplayPort 2.1b UHBR20, compatibles con pantallas de hasta 8K a 165 Hz. Además, su integración de hardware flip metering mejora la fluidez de las tecnologías DLSS, optimizando el ritmo de fotogramas y asegurando una experiencia de usuario sin interrupciones. Todo esto convierte a Blackwell en la piedra angular de las GPUs RTX Serie 50, y en un referente de cómo la inteligencia artificial y la innovación tecnológica pueden transformar el mundo de los gráficos.
GeForce RTX 4090
La GeForce RTX 5090 es el buque insignia de la serie RTX 50, diseñada para ofrecer un rendimiento sin precedentes en gráficos por computadora. Equipada con 21.760 núcleos CUDA y basada en la arquitectura Blackwell, esta GPU destaca por su capacidad para abordar tareas exigentes, desde gaming en 8K hasta aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial y creación de contenido.
Una de sus características más notables es la potencia de sus Tensor Cores de quinta generación, que alcanzan una capacidad de cálculo de más de 3.352 billones de operaciones por segundo (TOPS) en modelos de inteligencia artificial. Este avance, junto con el soporte para precisión FP4, permite un procesamiento más rápido y eficiente de modelos de IA, reduciendo el consumo de memoria gráfica y maximizando el rendimiento en aplicaciones avanzadas como DLSS 4.
En términos de memoria, la RTX 5090 incorpora 32 GB de GDDR7 a una velocidad de 30 Gbps, lo que resulta en un ancho de banda de 1,8 TB/s gracias a su interfaz de 512 bits. Esta configuración es esencial para gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real, garantizando fluidez en entornos gráficos complejos y simulaciones visuales de alta precisión. Además, opera a una frecuencia base de 2.010 MHz, alcanzando hasta 2.410 MHz en modo boost.
Con un TDP de 575 W, la RTX 5090 requiere una fuente de alimentación adecuada, pero su capacidad para duplicar el rendimiento de la RTX 4090 compensa con creces esta demanda energética. Pensada para entusiastas y profesionales, esta GPU es más que un salto generacional: es una herramienta que redefine lo que es posible en gráficos por computadora y computación visual.
GeForce RTX 5080
La GeForce RTX 5080 es una de las piezas clave de la serie RTX 50, diseñada para ofrecer un rendimiento sobresaliente en gaming y creación de contenido. Basada en la arquitectura Blackwell, esta GPU combina potencia y eficiencia, siendo una opción ideal para usuarios avanzados que buscan calidad gráfica y un desempeño fiable.
Equipada con 10.752 núcleos CUDA, la RTX 5080 alcanza una frecuencia base de 2,30 GHz y un boost clock de hasta 2,62 GHz, lo que garantiza un rendimiento excepcional en tareas intensivas. Su capacidad de cálculo es impresionante, con 1801 TOPS dedicados a inteligencia artificial mediante Tensor Cores de quinta generación, y 171 TFLOPS para trazado de rayos gracias a los RT Cores de cuarta generación.
En cuanto a memoria, cuenta con 16 GB de GDDR7, con una interfaz de 256 bits y un ancho de banda de 960 GB/s, lo que asegura un flujo constante y rápido de datos. Esta configuración la convierte en una herramienta poderosa tanto para juegos en 4K como para aplicaciones de renderizado en tiempo real y simulaciones gráficas.
La RTX 5080 también soporta las tecnologías más avanzadas de NVIDIA, incluyendo DLSS 4 con funciones como Multi Frame Generation, Ray Reconstruction y Super Resolution, diseñadas para maximizar la calidad visual y el rendimiento en los títulos más exigentes. Además, su compatibilidad con PCIe Gen 5 y conectores de pantalla como DisplayPort y HDMI le permite aprovechar al máximo las configuraciones más modernas de monitores, con soporte para 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz mediante DSC.
Con un TDP de 360 W y un sistema de alimentación que requiere tres cables PCIe de 8 pines o uno de 450 W Gen 5, la RTX 5080 es un componente exigente, pero perfectamente equilibrado para sistemas de alto rendimiento. Todo esto la convierte en una solución versátil y robusta para los usuarios que buscan llevar sus gráficos al siguiente nivel.
GeForce RT 5070 Ti y 5070
Actualmente, la familia GeForce RTX 5070 se posiciona como la opción más económica dentro de la serie RTX 50, a la espera, claro, de la aún no confirmada pero más que previsible GeForce RTX 5060. Formada por los modelos RTX 5070 y RTX 5070 Ti, esta gama está diseñada para ofrecer un equilibrio excelente entre rendimiento y precio, siendo ideal para jugadores y creadores de contenido que buscan una experiencia de alta calidad sin alcanzar los costes de los modelos tope de gama.
El modelo base, la RTX 5070, cuenta con 6.144 núcleos CUDA, opera a una frecuencia base de 2,16 GHz y alcanza hasta 2,51 GHz en modo boost. Está equipada con 12 GB de memoria GDDR7 a través de una interfaz de 192 bits, lo que proporciona un ancho de banda de 672 GB/s. Estas especificaciones la convierten en una opción ideal para juegos en 1440p y tareas de creación de contenido de media exigencia.
Por su parte, la RTX 5070 Ti ofrece un salto notable en rendimiento, con 8.960 núcleos CUDA, una frecuencia base de 2,30 GHz y un boost clock de 2,45 GHz. Su configuración de 16 GB de memoria GDDR7 con una interfaz de 256 bits permite un ancho de banda de 896 GB/s, lo que la hace apta para juegos en 4K y proyectos de creación de contenido más avanzados.
Ambos modelos incorporan las últimas tecnologías de NVIDIA, como DLSS 4, con funciones como Multi Frame Generation y Ray Reconstruction, que mejoran la calidad visual y el rendimiento en los títulos más recientes. También son compatibles con NVIDIA Reflex 2, reduciendo la latencia y mejorando la fluidez en los juegos.
En términos de conectividad, la serie RTX 5070 soporta PCIe Gen 5, y ofrece salidas de video como DisplayPort 2.1b y HDMI, permitiendo resoluciones de hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC. Estas especificaciones aseguran una experiencia de usuario óptima en monitores de alta frecuencia de actualización y configuraciones de pantalla múltiple.
Con un TDP de 250 W para la RTX 5070 y 300 W para la RTX 5070 Ti, estas GPUs requieren una fuente de alimentación de al menos 650 W y 750 W, respectivamente. Esta combinación de eficiencia energética y rendimiento hace que la GeForce RTX 5070 Family sea una opción muy atractiva para quienes buscan actualizar su sistema con una GPU que ofrece un gran equilibrio entre calidad y precio.
NVIDIA DLSS 4
NVIDIA ha llevado su conjunto de tecnologías de mejora basadas en inteligencia artificial a un nuevo nivel con el lanzamiento de DLSS 4, introduciendo innovaciones que combinan un aumento significativo en el rendimiento con mejoras sustanciales en la calidad visual. Con esta iteración, la compañía refuerza su liderazgo en el desarrollo de herramientas que transforman la experiencia de juego.
El avance más destacado es la incorporación de la Generación de Fotogramas Múltiples (Multi Frame Generation), una técnica capaz de generar hasta tres fotogramas adicionales por cada fotograma renderizado tradicionalmente. Este enfoque permite multiplicar la tasa de fotogramas en tiempo real, ofreciendo a los jugadores un salto cuantitativo en rendimiento sin comprometer la calidad gráfica. Gracias a esta tecnología, GPUs como la RTX 5070 pueden alcanzar niveles de rendimiento equivalentes a los de una RTX 4090, siempre manteniendo la misma calidad visual.
La capacidad de DLSS 4 de aprovechar los Tensor Cores de quinta generación presentes en la serie RTX 50 de NVIDIA es fundamental para este logro. Estos núcleos, optimizados para manejar modelos avanzados de inteligencia artificial, permiten que el proceso de generación de fotogramas sea extremadamente eficiente en términos de recursos, lo que reduce la carga en la GPU y mejora la experiencia general del usuario.
Además de la generación de fotogramas, DLSS 4 introduce importantes mejoras en tecnologías existentes como Super Resolution, DLAA y Ray Reconstruction. Estas actualizaciones eliminan problemas visuales habituales, como el ghosting, y mejoran la estabilidad y la claridad en escenas dinámicas, ofreciendo una representación visual más realista y detallada.
La compatibilidad es otro punto clave de DLSS 4. Si bien la Generación de Fotogramas Múltiples es exclusiva para las GPUs RTX Serie 50, las mejoras en tecnologías como Super Resolution estarán disponibles para generaciones anteriores de GPUs GeForce RTX, permitiendo que una amplia base de usuarios se beneficie de estas innovaciones. Desde su lanzamiento, más de 75 juegos y aplicaciones ya son compatibles con DLSS 4, incluyendo títulos destacados como Cyberpunk 2077 y Alan Wake 2.
RTX Neural Shaders
Con la introducción de los RTX Neural Shaders, NVIDIA ha dado un paso más hacia la integración profunda de la inteligencia artificial en el proceso de renderizado gráfico. Estas pequeñas redes neuronales integradas directamente en los shaders programables de las GPUs RTX Serie 50 representan uno de los avances más significativos de la arquitectura Blackwell, y marcan una nueva era en el diseño y la creación de gráficos para videojuegos.
Los RTX Neural Shaders tienen la capacidad de llevar materiales con calidad cinematográfica, iluminación avanzada y efectos visuales complejos a los videojuegos, todo ello en tiempo real. Gracias al uso de inteligencia artificial, estas mejoras no solo logran un salto cualitativo respecto a los métodos de renderizado tradicionales, sino que también optimizan el uso de recursos de la GPU. Por ejemplo, los shaders neuronales pueden comprimir texturas hasta 7 veces, reduciendo significativamente el consumo de memoria gráfica y permitiendo manejar escenas más detalladas con mayor eficiencia.
En términos técnicos, los RTX Neural Shaders se integran directamente en los shaders programables de la GPU, utilizando los Tensor Cores de última generación para procesar modelos avanzados de inteligencia artificial en tiempo real. Esto permite aplicar mejoras visuales de forma dinámica durante el juego, creando efectos que antes eran casi imposibles de lograr. Además, la próxima compatibilidad de DirectX con Cooperative Vectors desbloqueará todo el potencial de esta tecnología en sistemas Windows, facilitando a los desarrolladores la creación de juegos con gráficos más realistas y detallados.
Un ejemplo destacado de las aplicaciones de esta tecnología es RTX Neural Faces, diseñada para mejorar la representación facial en los videojuegos. En lugar de depender exclusivamente del renderizado tradicional, Neural Faces utiliza un rostro rasterizado básico junto con datos 3D de la pose para generar, mediante inteligencia artificial, un rostro digital mucho más natural y convincente. Este avance es crucial, ya que las imperfecciones en los rostros de los personajes suelen ser uno de los aspectos más notorios para los jugadores, y esta tecnología elimina de forma efectiva estos artefactos visuales.
Otra innovación significativa que acompaña a los RTX Neural Shaders es RTX Mega Geometry, una tecnología que permite generar hasta 100 veces más triángulos en las escenas de trazado de rayos, lo que se traduce en entornos más densos y realistas. Esta mejora, combinada con la iluminación avanzada y los materiales de calidad cinematográfica, eleva el estándar de los gráficos por computadora a un nivel sin precedentes.
Otros anuncios destacables
Además de los avances en la arquitectura Blackwell y las GPUs GeForce RTX Serie 50, así como las tecnologías clave asociadas a las mismas, NVIDIA presentó en el CES 2025 un conjunto de innovaciones que refuerzan su liderazgo en el sector tecnológico, desde herramientas que mejoran la jugabilidad hasta soluciones creativas y de inteligencia artificial diseñadas para el mercado doméstico.
Uno de los anuncios más destacados fue NVIDIA Reflex 2, que incorpora la tecnología Frame Warp. Esta función permite reducir la latencia en los juegos hasta en un 75 %, ajustando dinámicamente los fotogramas para garantizar que la respuesta del sistema sea lo más rápida posible. Reflex 2, combinado con tecnologías como DLSS 4, asegura una experiencia de juego más fluida, especialmente en títulos competitivos donde cada milisegundo cuenta.
Por otro lado, NVIDIA dio un paso más en la evolución de los personajes no jugables con NVIDIA ACE. Esta tecnología utiliza inteligencia artificial para crear personajes autónomos capaces de interactuar dinámicamente con los jugadores. En juegos como MIR5, los jefes de IA ofrecen encuentros únicos en cada partida, adaptándose al estilo de juego del usuario y proporcionando una profundidad narrativa sin precedentes.
En el ámbito de la inteligencia artificial, la compañía anunció los Modelos AI Foundation para PC RTX AI, que incluyen microservicios NVIDIA NIM y blueprints optimizados para GPUs GeForce RTX Serie 50. Estas herramientas permiten a los desarrolladores integrar modelos avanzados como LLMs y generación de imágenes directamente en PCs domésticos, llevando capacidades de IA anteriormente limitadas a centros de datos a los hogares de los usuarios. Además, el Project R2X, un avatar virtual para PCs, utiliza estos modelos para facilitar tareas como videoconferencias y resúmenes de documentos.
Los creadores también recibieron novedades emocionantes con las herramientas NVIDIA Studio impulsadas por IA. Aceleradas por la arquitectura Blackwell y las GPUs RTX Serie 50, estas herramientas mejoran flujos de trabajo creativos mediante la integración de tecnologías avanzadas como la precisión FP4. Este enfoque permite que modelos como FLUX generen imágenes más rápido y con menos consumo de memoria, optimizando la creación de contenido en tiempo real.
Por último, la presentación incluyó un vistazo a Project G-Assist, un asistente personal que ya nos mostraron el año pasado, y que finalmente estará disponible para PCs RTX AI a través de la NVIDIA App. Este proyecto promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con sus equipos a la hora de jugar, ofreciendo funciones como obtención de información, optimización de la configuración del sistema y más. G-Assist estará disponible a partir de febrero, y se espera que sea un pilar clave en la experiencia de usuario para PCs con hardware NVIDIA.
-
A FondoHace 5 días
Radeon RX 9060 XT, posibles especificaciones, rendimiento, precio, lanzamiento y todo lo que sabemos
-
A FondoHace 5 días
Qué fuente de alimentación necesitas para mover una GeForce RTX 5070
-
NoticiasHace 5 días
¿Puedo actualizar a Windows 11 desde Windows 10?
-
GuíasHace 6 días
Los mejores procesadores para jugar en 2025, ¿cuántos núcleos necesito?