Noticias
ViVeTool tiene nueva versión y es ideal para probar funciones ocultas de Windows

ViVeTool acaba de actualizarse a la versión 0..3.4. Una versión menor, pero que añade soporte para manejar las funciones incluidas en la última versión de Windows 11, la 24H2. Gratuita y de código abierto, puedes descargarla desde su página en GitHub.
ViVeTool es una herramienta que desarrolladores, entusiastas o simplemente curiosos, pueden usar para habilitar funciones ocultas de Windows o configurar un buen número de características de un sistema que sigue siendo deficiente en términos de personalización. Windows se puede ajustar casi en cualquiera de sus detalles, pero no de manera sencilla y transparente y hay que acudir a herramientas internas avanzadas como el registro o las políticas de grupo para hacerlo.
Otra vía son las numerosas herramientas de terceros que se han creado precisamente para superar las carencias de los sistemas de Microsoft. ViVeTool es seguramente la mejor en un apartado concreto: probar funciones ocultas que ya se han introducido, pero que todavía no se han habilitado para el público en general.
Hay que explicar que Microsoft suele lanzar novedades desactivadas o con varias variantes y a cada función le asigna un identificador único. ViVeTool permite acelerar las cosas, obtener acceso a cambios en desarrollo, alternar funciones experimentales A/B y mucho más, interactuando directamente con ese sistema de control de funciones y apuntando a identificadores de funciones específicos.
Cómo funciona ViVeTool
Su uso es sencillo una vez que conoces su funcionamiento y el número identificativo que habilita una función determinada. Estos números suelen publicarse en Internet, hay centenares y hacen de todo lo que puedes esperar. Para usarlo, descarga el archivo ZIP de ViVeTool de su repositorio en GitHub. Es compatible con Windows (10 u 11) sobre máquinas x86 con procesadores de AMD o Intel, y también con equipos de arquitectura ARM, CPUs Snapdragon de Qualcomm o el Microsoft SQ.
Una vez descargado descomprime el archivo en una carpeta de la unidad de almacenamiento, por ejemplo C:\vivetool. A partir de ahí es cuestión de acceder al símbolo del sistema (línea de comandos o Windows Terminal) y ejecutar el número identificativo correspondiente dentro de la carpeta donde hayas descomprimido la herramienta con un comando tipo que puede ser similar al siguiente: C:\vivetool/vivetool /enable /id:numero de funcion. Puedes ver los comandos disponibles ejecutando vivetool.exe.
Decir que existe una versión con interfaz gráfica de ViVeTool desarrollada por terceros, pero que está bastante desactualizada y aunque sea más complicada es preferible usar la línea de comandos.
ViVeTool ofrece un acceso relativamente sencillo a las nuevas funciones que Microsoft va habilitando en modo beta o de prueba. Y también personalizar funciones, aunque para ello hay otras herramientas mejores. Debido a la naturaleza experimental de estas características, es posible que se produzcan algunos errores o fallos aleatorios. Por tanto, es fundamental saber lo que se está haciendo, usar solo identificadores confirmados, crear copias de seguridad previas o puntos de restauración.
-
NoticiasHace 4 días
Una actualización ha roto Windows 10. Sí, 10
-
NoticiasHace 5 días
GTA VI no funcionaría en PC sin este componente
-
NoticiasHace 4 días
Cómo actualizar de Windows 10 a Windows 11 de manera fácil y segura
-
A FondoHace 7 días
Half-Life 2 RTX es espectacular, primer contacto y claves técnicas