Noticias
GIGABYTE Z890 AORUS TACHYON ICE llega a DDR5-12752

GIGABYTE siempre ha sido sinónimo de innovación en el mundo del overclocking, desafiando los límites del hardware y demostrando que el rendimiento de un sistema no está únicamente definido por sus especificaciones de fábrica. En este ámbito, donde la estabilidad y la potencia se llevan al extremo, cada avance representa un hito que redefine lo que es posible. No se trata solo de velocidad, sino de optimización, ingeniería y una búsqueda constante por alcanzar el máximo potencial del hardware.
Desde hace años, la compañía ha desarrollado productos enfocados en superar barreras en la frecuencia de la memoria, y su serie TACHYON se ha convertido en un referente dentro del overclocking extremo. Modelos anteriores, como la Z790 AORUS TACHYON, ya establecieron récords de rendimiento en generaciones previas, y la llegada de la Z890 AORUS TACHYON ICE supuso un nuevo punto de inflexión para los entusiastas del sector. Ahora, este modelo ha vuelto a hacer historia.
El overclocker HiCookie, reconocido por sus contribuciones al desarrollo y la validación de récords en este campo, ha llevado la Z890 AORUS TACHYON ICE a una nueva marca mundial. Con el apoyo de un procesador Intel Core Ultra Serie 2, logró llevar la memoria V-COLOR Manta XFinity RGB DDR5 hasta los DDR5-12752, una cifra impresionante que supera todos los registros previos y consolida a GIGABYTE en la cima del overclocking.
Para alcanzar esta frecuencia, el sistema hizo uso del LN2 SWITCH, una tecnología exclusiva de GIGABYTE que permite aprovechar al máximo el nitrógeno líquido para refrigerar los componentes en condiciones extremas. Este mecanismo ha sido clave para mantener la estabilidad del sistema mientras se incrementaba la velocidad de la memoria más allá de lo que es posible con refrigeración convencional. No es la primera vez que esta tecnología desempeña un papel crucial en la historia del overclocking, pero su implementación en la Z890 AORUS TACHYON ICE ha llevado los resultados a un nuevo nivel.
Este récord no solo es una demostración del potencial de la Z890 AORUS TACHYON ICE, sino que también refuerza el papel de GIGABYTE en el desarrollo de placas base optimizadas para overclocking. La serie TACHYON ha sido diseñada para ofrecer una precisión sin precedentes en la gestión de voltajes, la detección de temperatura y la estabilidad del sistema, asegurando que cada componente rinda al máximo en los entornos más exigentes.
El éxito de GIGABYTE en la optimización de memoria no se limita únicamente a los récords de overclocking. La compañía ha aplicado esta experiencia a su serie Z890 y B860, que se ha consolidado como una de las mejores opciones para entusiastas y profesionales que buscan un rendimiento excepcional sin necesidad de ajustes extremos. Estas placas base han demostrado su capacidad para aprovechar al máximo los perfiles XMP, permitiendo alcanzar velocidades superiores a las que ofrecen otros fabricantes.
La pregunta que surge ahora es hasta dónde se podrá llegar en futuras generaciones. El overclocking ha evolucionado de manera impresionante en los últimos años, pero siempre hay margen para superar los límites establecidos. Con tecnologías avanzadas como el LN2 SWITCH y la continua mejora en el diseño de hardware extremo, es posible que pronto veamos nuevas marcas que hoy parecen inalcanzables. Lo que está claro es que GIGABYTE sigue marcando el camino en este campo, y su compromiso con el rendimiento extremo sigue más fuerte que nunca.
-
PrácticosHace 1 día
Cómo iniciar sesión en Windows sin perder tiempo en el arranque
-
NoticiasHace 5 días
Nintendo Switch 2 es una consola 360p, utiliza NVIDIA DLSS como reescalado
-
AnálisisHace 6 días
GEEKOM IT13 2025, análisis: potente y muy compacto
-
GuíasHace 5 días
Qué fuente de alimentación necesito para una GeForce RTX 5060 Ti