Noticias
El MIT quiere hacer un mundo mejor y te pide dinero para ello

A todos nos gustaría tener un mundo mejor, un objetivo ambicioso pero en absoluto imposible a cuya consecución podemos colaborar de muchas formas diferentes, incluso aunque no tengamos dinero para ello.
Basta tener un poco de empatía y respeto hacia el prójimo para conseguirlo, aunque el MIT quiere ir mucho más allá con un enorme proyecto que quiere financiar mediante donaciones colectivas, y que tiene marcada una meta de nada más y nada menos que 5.000 millones de dólares.
Es mucho dinero, pero al estar respaldado por un ente tan importante y haber sido expuesto de forma clara ha conseguido llamar mucho la atención y ya había logrado superar los 2.600 millones de dólares.
¿Y cómo piensa el MIT lograr un mundo mejor? Gracias a la ciencia, la formación y la innovación, dicho en pocas palabras. El programa que han presentado destaca un total de seis grandes campañas con diferentes estudios y proyectos que han sido priorizados de una forma muy sencilla:
- Descubrimientos Gracias a la Ciencia: centrado en la investigación relacionada numerosos aspectos biológicos, desde genética a envejecimiento cerebral. Cambiar el mundo a través de la ciencia.
- Cuidar el Planeta Tierra: el nombre habla por sí mismo. Busca mejorar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente mediante el desarrollo de medidas y recursos que permitan enfrentar los cambios y retos actuales.
- Salud Humana: casi una extensión más concreta del primer punto, enfocada en el tratamiento de enfermedades tan graves como el cáncer y también en la edición genética para conseguir curaciones, retrasos en el envejecimiento y mucho más.
- Innovación y Emprendedores: para avanzar hay que innovar y ahora más que nunca dicha innovación requiere un riesgo y una inversión que no todos pueden enfrentar. Este grupo busca dar voz y medios a estudiantes y jóvenes emprendedores.
- Enseñanza, Aprendizaje y Vida: otro grupo que habla por sí mismo. El binomio maestro-alumno es clave para el desarrollo humano y personal en sentido amplio, y con este grupo se pretende adaptarlo plenamente al siglo XXI.
- El Núcleo del MIT: busca en esencia atraer estudiantes brillantes al MIT y poder facilitarles los recursos necesarios para que puedan desarrollar al máximo su potencial.
Sin duda un proyecto muy interesante y completo cuyas prioridades están a su vez bastante bien organizadas, aunque ésto último es una opinión personal. Como siempre os invito a dejar la vuestra en los comentarios.
Más información: Web oficial del MIT.
-
PrácticosHace 3 días
Los juegos para MS-DOS son una maravilla y así puedes disfrutar de los grandes clásicos
-
AnálisisHace 5 días
AMD Ryzen Threadripper 7970X, análisis: gran valor con un precio equilibrado
-
A FondoHace 4 días
AMD Ryzen 8000, nuevas APUs con CPU Zen 4, GPU RDNA 3 y NPU XDNA para IA
-
A FondoHace 2 días
Tres mitos sobre la pasta térmica que debemos olvidar