Noticias
Holanda construirá un puente de acero inoxidable impreso en 3D
La impresión 3D se ha convertido en un sector lleno de posibilidades. Con esta tecnología es posible imprimir todo tipo de objetos e incluso tejidos vivos y prótesis, pero Holanda quiere llevarla a un nuevo nivel y piensa utilizarla para imprimir un puente de acero inoxidable.
Es un objetivo muy ambicioso ya que con ese puente de acero inoxidable conseguirían sacar adelante la estructura metálica más grande impresa en 3D hasta el momento, todo un récord que desde luego no sería nada fácil de superar.
Para poder llevar a cabo este proyecto los investigadores del Imperial College London están trabajando con la compañía MX3D, dedicada a la impresión 3D. Esperan poder tenerlo listo a finales de 2018 y según las primeras informaciones será utilizado por peatones y ciclistas. No hay una referencia directa a los vehículos a motor.
El puente servirá para cruzar el canal Oudezijds Achterburgwal y contará con un amplio conjunto de sensores instalados por ingenieros estructurales, matemáticos, informáticos y estadísticos que trabajan en el programa Alan Turing Institute-Lloyd’s Register Foundation.
Todos esos sensores se utilizarán para recopilar datos clave relacionados con el nuevo puente como la tensión, el desplazamiento, la temperatura y las vibraciones, y serán utilizados en la construcción de futuros puentes que estén basados en la impresión en 3D.
MX3D ha confirmado que esos datos también serán liberados y estarán disponibles de forma pública para favorecer la investigación y el desarrollo, una decisión muy acertada ya que podría acelerar el desarrollo de estructuras cada vez más complejas apoyadas en dicha tecnología.
Más información: SlashGear.
-
NoticiasHace 4 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 6 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una Radeon RX 9070 XT
-
A FondoHace 4 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
A FondoHace 5 días
Las GeForce RTX 50 utilizan renderizado neural y Mega Geometría, qué son y por qué importan