Noticias
Intel libera actualizaciones para hacer frente a Spectre y Meltdown
Durante los últimos días os hemos ido ofreciendo todas las claves relativas a Spectre y Meltdown, dos fallos de seguridad calificados como graves que afectan a los procesadores Intel y que también se extienden parcialmente a soluciones AMD y ARM.
La situación es complicada pero los grandes del sector están trabajando a paso acelerado para dar soluciones y como os contamos en este artículo las mismas ya han empezado a llegar. Windows 10 ha sido parcheado, Apple también ha empezado a liberar parches y en Linux los parches han ido llegando para resolver el problema.
El gigante del chip también está trabajando para solucionar este tema cuanto antes y a través de su web oficial han publicado un comunicado en el que confirman que han desarrollado actualizaciones importantes, que las mismas aplican a todos los tipos de sistemas informáticos basados en tecnología de Intel (incluyendo los ordenadores personales hasta servidores) y que éstas consiguen inmunizar dichos equipos contra las vulnerabilidades Spectre y Meltdown.
Según indica la compañía de Santa Clara ya han publicado actualizaciones para la mayoría de procesadores presentados durante los últimos cinco años, y se espera que a finales de la semana que viene hayan publicado los parches necesarios para más del 90% de los procesadores presentados en dicha franja temporal.
Hay que destacar también que muchos proveedores de sistemas operativos y de servicios de nube pública, así como fabricantes de dispositivos y otras empresas del sector, han indicado que ya han actualizado sus productos y servicios para hacer frente a las citadas vulnerabilidades.
En lo que respecta al impacto de las actualizaciones sobre el rendimiento Intel ha indicado que depende en gran medida de la carga de trabajo, cree que para el usuario medio no debería ser importante y además han confirmado que se minimizará con el tiempo.
Aunque puede parecer que el impacto de las actualizaciones de software puede ser mayor para algunas cargas de trabajo específicas en un primer momento, la identificación, las pruebas y las mejoras de las actualizaciones de software después de su instalación deberían minimizar dicho impacto.
Dicho de otro modo, que aunque en principio pueda notarse una cierta pérdida de rendimiento en algunos escenarios seguirán trabajando para que ésta se reduzca al mínimo.
Más información: Web oficial de Intel.
-
NoticiasHace 4 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 6 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una Radeon RX 9070 XT
-
A FondoHace 4 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
A FondoHace 5 días
Las GeForce RTX 50 utilizan renderizado neural y Mega Geometría, qué son y por qué importan