Noticias
Chuwi te pide ayuda para diseñar el GBox; ¿quieres Windows o Linux? ¿O mejor ambos?
La compañía china ha abierto una interesante promoción en la que está dando a los usuarios la posibilidad decidir la configuración y el diseño que tendrá el GBox, un equipo que contará con un procesador Celeron N4100 de Intel, basado en la plataforma Gemini Lake (arquitectura Goldmont Plus).
El procesador Celeron N4100 tiene cuatro núcleos a 1,1 GHz-2,4 GHz, modo normal y turbo, tiene un TDP de 4,8 vatios, soporta hasta 8 GB de memoria RAM y cuenta con una GPU integrada Intel HD 600.
Es una solución lo bastante potente como para enfrentar cargas de trabajo estándar ofreciendo una buena experiencia de uso, y su GPU permite una rica experiencia multimedia e incluso es capaz de mover juegos poco exigentes.
Sobre esa base Chuwi nos da la posibilidad de votar qué configuración queremos que tenga el GBox, incluyendo aspectos tan importantes como la cantidad de memoria RAM; la capacidad de almacenamiento, los puertos y ranuras de expansión, el sistema operativo e incluso la caja del equipo.
Para votar sólo tenéis que entrar en este enlace y elegir la configuración que más os guste. Todavía no tenemos detalles sobre el precio, pero una configuración con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento SSD con Windows 10 + Ubuntu podría convertir al GBox en un equipo a tener muy en cuenta, sobre todo si llega a un precio contenido.
Al final del artículo os dejo una captura con los resultados de las votaciones al momento de redactar este artículo. Es una pena que la opción de Windows 10 + Ubuntu vaya tan por detrás, así que os animo a darle votos para que remonte.
Una cosa más antes de terminar. En la parte final de la página donde aparece un espacio en blanco podéis dejar un comentario diciendo qué característica adicional os gustaría ver en el Gbox. Si lo rellenáis y compartís en redes sociales entraréis en el sorteo de un Gbox.
-
NoticiasHace 5 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 5 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
A FondoHace 6 días
Las GeForce RTX 50 utilizan renderizado neural y Mega Geometría, qué son y por qué importan
-
A FondoHace 7 días
NVIDIA DLSS 4, así es la tecnología que multiplica por 8 la tasa de fotogramas por segundo