Noticias
Cinco cosas sorprendentes sobre el Wi-Fi que quizá no conocías

Piensa, por un momento, cómo sería tu día a día si no pudieras conectarte a Internet vía Wi-Fi. Complicado, ¿verdad? Esta sencilla reflexión nos permite interiorizar sin esfuerzo la importancia que ha adquirido esta tecnología con el paso de los años, una realidad que, de hecho, ha ido a más con el crecimiento de los entornos multidispositivo y la popularidad de smartphones, tablets y gadgets inteligentes.
El Wi-Fi se ha convertido en algo fundamental tanto en hogares como en empresas, y con el desarrollo de los últimos estándares ha sido posible alcanzar un nivel de rendimiento y de fiabilidad que la han convertido en una alternativa viable incluso para llevar a cabo tareas tan exigentes como visualizar contenidos en alta resolución y jugar en línea con todas las garantías, sin tener que preocuparnos por la latencia.
Ya sabemos que su importancia es indiscutible, y tenemos claro el papel que juega actualmente, pero en este artículo queremos compartir contigo cinco cosas sorprendentes sobre el Wi-Fi que, probablemente, no conozcas.
1-Es una tecnología «vieja»
Es fácil pensar en una tecnología de conectividad inalámbrica como el Wi-Fi como algo relativamente reciente o nuevo, sobre todo tras ver la importancia que tiene en el sector móvil, pero la realidad es totalmente distinta.La predecesora de esta tecnología tuvo su origen en Hawái en 1979, y su fundación como tal se produjo en septiembre de 1990. Sí, el año que viene cumplirá 30 años.
2-Sus ondas viajan en forma de donut
La conexión Wi-Fi funciona mediante ondas de radio que transfieren la información de un dispositivo a otro, facilitando la comunicación bidireccional imprescindible para que podamos disfrutar de Internet, y esas ondas tienen una forma circular que recuerda, en gran medida, a los donuts.
3-Tuvo muchos nombres previos
Hoy en día es imposible pensar en el Wi-Fi como una tecnología que podría llamarse de otra forma, pero la realidad es que cuando empezó a utilizarse fue conocida con nombres tan dispares y variados como WECA, IEEE 802.11b Direct Sequence, WaveLAN, FlankSpeed y DragonFly. Personalmente me gusta como suenan los dos últimos, aunque no los cambiaría por Wi-Fi.
4-El Wi-Fi «dominará el mundo»
Puede sonar exagerado, pero nada más lejos de la realidad, y para muestra basta un simple botón: se estima que en 2020 habrá más de 50.000 milones de dispositivos conectados a través de esta tecnología, que serán utilizados por casi 8.000 millones de personas.
5-Se han integrado en elementos impensables
Cuando hablamos de Wi-Fi es fácil pensar en diferentes dispositivos que son capaces de sacarle partido, como un smartphone, una tablet, una consola, un PC o un portátil, pero este tipo de conectividad se ha integrado en cosas tan variopintas como bastones para caminar, botellas de agua, accesorios de vestir para festivales y hasta en cubiertos.
Contenido ofrecido por AVM FRITZ!
-
GuíasHace 4 días
Windows 11 va lento: cómo resolverlo y cómo mejorar el rendimiento
-
A FondoHace 4 días
GEEKOM Mini Air12 en oferta, un mini PC muy económico con un descuento del 40%
-
NoticiasHace 2 días
Nintendo Switch 2 es una consola 360p, utiliza NVIDIA DLSS como reescalado
-
NoticiasHace 5 días
Windows 7 Elite Edition, ¿por qué no puede ser así Windows 11?