Guías
PS5 o PS5 Pro, qué consola debería comprar
Si estás pensando en comprar una nueva consola esta Navidad pero no tienes claro si deberías elegir una PS5 o una PS5 Pro sigue leyendo, por que en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber para tomar esta decisión tan importante.
Durante la presentación de PS5 Pro quedó claro que esta nueva consola era una apuesta por la potencia bruta por parte de Sony, y que la compañía japonesa había seguido el mismo enfoque que con PS4 Pro. Esto fue algo que ya os comenté en su momento, y que al final se ha acabado cumpliendo.
Qué mejoras trae PS5 Pro frente a PS5
El cambio más importante frente a PS5 está en la GPU, que es mucho más potente, utiliza una nueva arquitectura y cuenta con tecnologías más avanzadas, entre las que podemos destacar PSSR, un reescalado inteligente acelerado por hardware.
El resto de mejoras que trae esta consola son menores. Tiene más memoria GDDR6 disponible para juegos, y esta es más rápida. Su CPU también trabaja a un poco más de frecuencia, y su unidad SSD pasa a ser de 2 TB.
Cómo afectan esas mejoras a la experiencia de uso
Empezamos con las mejoras menores porque son las más simples y fáciles de entender. Tener una unidad SSD de 2 TB nos permite tener instalados más juegos de forma concurrente, y evita que tengamos problemas de espacio a corto y medio plazo. Es una mejora bienvenida, aunque la mayoría de los usuarios tenían suficiente con 1 TB.
El aumento de la velocidad de trabajo de la CPU permite mejorar el rendimiento en juegos que tienen una mayor dependencia del procesador, y se deja notar sobre todo con tasas de fotogramas por segundo más estables.
La mayor cantidad de memoria GDDR6 permite utilizar ajustes de calidad gráfica más elevados que consumen este tipo de recursos, como sombras, texturas y filtrado anisotrópico, y utilizar resoluciones base más altas. Con la tecnología PSSR también se consume más memoria gráfica, que se utiliza como buffer para aplicar el reescalado.
Tener una memoria gráfica más rápida aumenta el ancho de banda, esto mejora el rendimiento y complementa a la nueva GPU, que como dije es más potente. La mayor potencia del nuevo núcleo gráfico permite:
- Jugar con resoluciones más elevadas.
- Utilizar configuraciones gráficas más altas.
- Mayor rendimiento.
- Mejor soporte de trazado de rayos.
La tecnología PSSR mejora el rendimiento y mantiene una mayor calidad de imagen, aunque esta tecnología todavía tiene margen de mejora, ya que da problemas en algunos juegos.
Realidad: limitaciones y cosas a tener en cuenta
Sobre el papel PS5 Pro parece muy superior a PS5, pero en la práctica las diferencias no son tan grandes como cabría esperar, porque:
- No siempre es capaz de mover juegos a mayor resolución con más calidad gráfica, y se obliga a elegir entre una y otra opción.
- Tampoco es capaz de ofrecer mayor calidad de imagen y más rendimiento en todos los casos, lo que de nuevo obliga a elegir entre una u otra.
- Con PS5 Pro no te vas a librar para siempre de jugar a 30 FPS.
- El trazado de rayos que ofrece sigue siendo muy limitado, como te contamos en este artículo.
- PSSR tiene una disponibilidad muy limitada, y como dije anteriormente da problemas en algunos juegos.
El procesador de PS5 Pro utiliza la misma arquitectura que el de PS5. Solo rinde un poco mejor porque tiene un pequeño aumento de frecuencia, así que en escenarios vinculados a la CPU sigue siendo el factor limitante a nivel de rendimiento.
Cinco razones para comprar una PS5
1.- Tendrás acceso a los mismos juegos
Sony no va a discriminar a PS5, y nos vamos a encontrar con la misma realidad que tuvimos en la generación anterior. Esto quiere decir que PS5 y PS5 Pro van a recibir los mismos juegos, la única diferencia es que estos funcionarán mejor en la segunda, ya sea por calidad gráfica, por fluidez o por ambas.
Elijas la consola que elijas no tendrás que preocuparte por el posible lanzamiento de juegos exclusivos, ambas consolas tendrán el mismo catálogo.
2.- Su ciclo de vida será el mismo que el de PS5 Pro
Y es lógico, porque las dos forman parte de la misma generación. La vida útil de PS5 será la misma que la de PS5 Pro, lo que significa que cuando una deje de recibir nuevos juegos la otra también se encontrará en la misma situación.
Sony no va a matar a una consola antes que a otra, ambas tendrán el mismo tiempo de vida útil, y «morirán» al mismo tiempo.
3.- Los juegos ya la aprovechan al máximo
Es un hecho que PS5 tocó techo técnico hace tiempo, y que su hardware ya se aprovecha al máximo en todos y cada uno de los juegos que llegan al mercado. Esto significa que es una plataforma madura y pulida que ya no puede dar sorpresas, y esto tiene un lado positivo si hablamos de errores problemas de optimización.
Con PS5 Pro ocurre todo lo contrario, es una consola que todavía tiene muchas cosas que demostrar. No ha terminado de convencer, y de hecho ha dado más de un problema con su tecnología estrella, PSSR.
4.- Todos los juegos se optimizan para ella
En la mayoría de los casos PS5 nos permite jugar a títulos triple A exigentes sin problemas, y al final no debemos olvidarnos de que los juegos se desarrollan partiendo de sus capacidades, lo que significa que siempre estarán optimizados para funcionar de forma aceptable sobre una PS5.
Esto supone también una garantía a futuro, y es que los juegos que irán llegando en los próximos años se seguirán optimizando para que funcionen de forma aceptable en una PS5.
5.- Es más barata y ofrece un valor más interesante
Esta es, a mi juicio, la razón más interesante para comprar una PS5 en vez de una PS5 Pro, y es que ofrece un valor más sólido en relación precio-prestaciones, sobre todo si miramos el precio del modelo digital con las ofertas que todavía están activas.
Una PS5 Pro cuesta 799 euros, y una PS5 sin unidad óptica se puede comprar desde 374 euros. La diferencia de precio es de 425 euros, más del doble, y las mejoras que ofrece la nueva consola de Sony no justifican esa enorme diferencia de precio.
Cinco razones para comprar una PS5 Pro
1.- PS5 Pro permite jugar en modo calidad a 60 FPS
Este es uno de los mayores atractivos que ofrece esta nueva consola, y es que con ella podemos disfrutar de la misma calidad gráfica que en PS5 a 60 FPS. En algunos juegos también es capaz de mejorar la calidad gráfica de la original y mantener 60 FPS.
La diferencia entre jugar a 30 FPS y hacerlo a 60 FPS es muy grande, y hay títulos en los que la diferencia entre el modo calidad y el modo rendimiento también es notable, así que esto gustará a los jugadores más exigentes.
2.- La tecnología PSSR ha demostrado que tiene potencial
El mejor ejemplo lo tenemos en Final Fantasy VII Rebirth, que cambia por completo al utilizar PSSR en modo rendimiento. La diferencia de nitidez y calidad de imagen es tan grande que se acerca bastante al modo calidad.
También hay juegos que se ven peor por culpa de problemas y fallos gráficos producidos por la tecnología PSSR, pero esto no cambia el hecho de que esta tecnología tiene muchas posibilidades.
3.- Va a aguantar mejor la transición a la próxima generación
Es evidente que al contar con un hardware más potente va a ser capaz de mover mejor los próximos juegos, y que cuando llegue PS6 las diferencias entre esta y PS5 Pro no serán tan grandes como las que tendrá con PS5.
PS6 tendrá una tecnología de reescalado inteligente que debería ser una versión mejorada de PSSR, así que esto también debería ayudar a hacer que PS5 Pro envejezca mejor.
4.- Se acerca más a la experiencia gaming en un PC de gama media
No podemos compararla con lo que puede ofrecer un PC gaming de gama alta, eso está claro, pero sí que es cierto que por potencia y rendimiento se acerca más que PS5 a un equipo de gama media, y que esto se deja notar tanto en la calidad gráfica como en la fluidez.
También nos da acceso a trazado de rayos incluso en juegos tan exigentes como Alan Wake 2, aunque mucho más limitado de lo que podríamos conseguir con un PC equivalente en precio.
5.- PS5 Pro es la consola más potente que existe
Esto es algo que no admite discusión. PS5 Pro es la consola más potente, y esto no va a cambiar hasta la llegada de la próxima generación de consolas. Si buscas disfrutar de la mayor calidad gráfica y rendimiento posible en una consola esta debe ser tu elección.
No obstante, recuerda que el precio a pagar será muy alto, más del doble de lo que te costaría una PS5.
Notas finales: qué consola compraría yo y por qué
Si tuviera que elegir entre PS5 y PS5 Pro lo tengo muy claro, compraría una PS5 porque la diferencia de precio entre ambas es demasiado grande, y porque no se justifica de ninguna manera a nivel de rendimiento ni de calidad de imagen.
Mantengo lo que dije en su momento, y es que PS5 Pro es demasiado cara para lo que ofrece. Si Sony hubiese lanzado esta consola por 599 euros mi opinión sería totalmente distinta, pero por 799 euros ahora mismo tiene muy poco sentido y ofrece un valor precio-prestaciones muy pobre.
-
GuíasHace 4 días
Tipos, funcionamiento y manejo de las extensiones de archivos en Windows
-
A FondoHace 1 día
Radeon RX 9060 XT, posibles especificaciones, rendimiento, precio, lanzamiento y todo lo que sabemos
-
A FondoHace 5 días
GIGABYTE, a lo grande con sus GeForce RTX 50 en el CES 2025
-
A FondoHace 6 días
MSI actualiza su línea de portátiles en el CES con el Titan 18 HX como estrella