Análisis
Trust GXT 902 VYBZ, análisis: color personalizado en cualquier rincón
La iluminación LED RGB está de moda, y la compañía neerlandesa ha aprovechado el creciente interés en esta tecnología para ampliar su catálogo con el Trust GXT 902 VYBZ, un kit de paneles luminosos con forma de hexágonos que destacan por ser muy fáciles de instalar y de configurar.
Como ya sabrán muchos de nuestros lectores no se trata de un producto nuevo. Los sistemas de iluminación LED RGB con diferentes formas llevan mucho tiempo en el mercado, pero con este producto Trust ha intentado diferenciarse ofreciendo una solución equilibrada que aúna una buena calidad de construcción, un peso ligero y una iluminación LED RGB de alta calidad.
Sé que muchos de nuestros lectores recurren a este tipo de sistemas de iluminación LED RGB para personalizar sus habitaciones y sus espacios de trabajo, y por eso he querido probar el kit Trust GXT 902 VYBZ. En este artículo os voy a contar mis impresiones y todo lo que debéis saber, así que no dejéis de leer, que voy directo al grano.
Análisis externo y primer contacto
El kit Trust GXT 902 VYBZ está formado por un total de 9 piezas hexagonales. Que Trust haya elegido esa forma no es casualidad, esta permite crear diferentes patrones de una manera más sencilla, y además cubre una mayor superficie y puede albergar un sistema de iluminación de mayor calidad.
Y hablando de calidad, cada hexágono resulta muy ligero, pero las sensaciones que transmite al tacto son buenas y no he apreciado ningún punto frágil. A pesar de su ligereza la solidez estructural es buena, y están pensados para configurarse e instalarse de una manera muy simple e intuitiva, gracias al sistema de contacto que se inserta por presión.
Es muy sencillo, los hexágonos tienen un total de seis contactos en la parte trasera que podemos utilizar para enlazar unos con otros. Esto nos facilita la creación de diferentes formas y patrones, aunque en este caso, como contamos con 9 unidades, creo que una de las más llamativas es la línea recta terminada en círculo, que es la que os muestro en este análisis.
En la caja encontramos, además de los nueve hexágonos, un kit de enlaces con una flecha que indica la dirección en la que deben ir colocados, un kit de adhesivos de doble cara para pegar los hexágonos a la pared en caso de que sea lisa, el adaptador de corriente, un mando a distancia y la pieza de control principal.
Si queremos instalar el kit Trust GXT 902 VYBZ en una pared que no es lisa tenemos un kit de tornillos que irán colocados en los espacios de los enlaces de contacto. Hay otras opciones si no queréis tener que colocar nueve tornillos en la pared, podéis colocar una lámina lisa de un color que os guste atornillada o sobre una alcayata y pegar en ella los hexágonos, por ejemplo.
El mando a distancia es sencillo pero cumple con su función, aunque también podemos utilizar la aplicación móvil gratuita disponible en iOS y Android para controlar el kit Trust GXT 902 VYBZ. Es muy sencilla e intuitiva, y muy ligera.
Especificaciones del kit Trust GXT 902 VYBZ
- Incluye 9 hexágonos con iluminación LED RGB personalizable. Están fabricados en plástico.
- La iluminación LED RGB es regulable en intensidad para adaptarla mejora a cada ambiente.
- Cabezal principal de alimentación con tres botones fabricado en plástico.
- Adaptador de red para alimentación conectado directamente al enchufe de 24 vatios.
- Podemos ampliarlo hasta un máximo de 21 paneles hexagonales.
- Tiene 44 modos preprogramados, y podemos crear nuestros propios modos de iluminación.
- Compatible con Alexa y con el Asistente de Google.
- Aplicación dedicada que nos permite controlar la iluminación y sincronizarla con la música que esté sonando utilizando el micrófono de nuestro smartphone.
- Incluye mando a distancia, tornillería, enlaces y adhesivo de doble cara.
Experiencia de uso
En la caja tenemos todo lo que necesitamos para configurar e instalar el kit Trust GXT 902 VYBZ, solo nos hará falta un destornillador en caso de que no queramos recurrir al pegamento de doble cara para sujetar los hexágonos en la pared.
Lo primero que tenemos que hacer es pensar qué forma queremos crear con los hexágonos. Para este análisis opté por una pequeña línea recta terminada en un círculo, ya que es una terminación que me gusta bastante y que creo que queda muy bien.
Una vez que tenemos clara la forma debemos ir conectando uno a uno los hexágonos. Para ello utilizamos los enlaces, que deben ir orientados en la dirección que indica la flecha. El primero va colocado en la pieza de control principal. Esos enlaces transmiten la señal y la alimentación a cada hexágono, y se encajan por presión.
Los enlaces son muy fáciles de instalar, y si nos equivocamos podremos retirarlos fácilmente sin miedo a romperlos, ya que son bastante flexibles. Una vez que tengamos todos los hexágonos conectados conectamos la toma de alimentación al enchufe y comprobamos que todos encienden correctamente. En mi caso todo fue bien a la primera.
Una vez que comprobamos que todo está bien, el siguiente paso es descargar la aplicación dedicada de Trust para iOS o Android, en función del smartphone que tengamos. Con ella podremos controlar de una manera más profunda la iluminación de los hexágonos y crear nuevos patrones y efectos de una manera muy sencilla.
También podemos utilizar el mando incluido, pero este resulta mucho más limitado, y la mejor opción la final es recurrir a la aplicación. Dicha aplicación se conectará a los hexágonos y a nuestra red Wi-Fi de forma automática, solo tendremos que esperar unos segundos a que complete el proceso y listo. No tiene mayor complicación, pero os recomiendo que estéis cerca del router, porque si no el proceso puede fallar.
La calidad de la iluminación que ofrecen los hexágonos es muy buena. Podemos regular la intensidad del brillo y crear una gran cantidad de efectos y de ciclos de iluminación con diferentes colores. Cada hexágono puede mostrar un color diferente, así que los efectos de tipo arcoíris son totalmente viables, y con diferentes ciclos y recorridos.
Tenemos tantas posibilidades de personalización con este kit que podremos crear diferentes ambientes de iluminación con solo unos pocos toques. La cobertura y el brillo de la luz cumplen con lo esperado, y en general las sensaciones que transmite el kit son positivas.
Notas finales
En términos generales la calidad de construcción del kit es buena, y lo mismo puedo decir de la iluminación que ofrece. Esta es totalmente personalizable, tanto por color como por recorrido, efectos e intensidad, y la aplicación dedicada cuenta con todo lo que necesitamos para sacarle el máximo partido al kit.
También es muy fácil de montar y de utilizar, y como dije viene con todo lo necesario para que podamos tenerlo montado y funcionando en tan solo unos minutos. Un buen producto que solo tiene un «pero», y es el precio de venta, que sin duda se podía haber ajustado un poco más, algo que lo habría hecho mucho más competitivo.
A día de hoy podemos encontrar en el mercado de la iluminación LED RGB muchas soluciones con precios muy distintos. El Trust GXT 902 VYBZ hace muchas cosas bien, pero se coloca en una franja de precio que, francamente, es complicada, porque estamos hablando de un producto que cuesta 129,99 euros, IVA incluido.
-
NoticiasHace 4 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 7 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una Radeon RX 9070 XT
-
A FondoHace 5 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
A FondoHace 6 días
Las GeForce RTX 50 utilizan renderizado neural y Mega Geometría, qué son y por qué importan