A Fondo
Qué velocidad de Internet necesito, guía con todo lo que debes saber para acertar
Si no tienes claro qué velocidad de Internet necesitas para disfrutar de una buena experiencia tranquilo, en esta guía te vamos a contar todo lo que debes saber, compartiremos contigo diferentes casos típicos de uso que te ayudarán a decidir qué nivel de velocidad es el que mejor se adapta a tus necesidades.
Ten en cuenta que a la hora de determinar qué velocidad de Internet necesitas no solo importa lo que hagas habitualmente, sino que también influirán otras cosas, como por ejemplo el número de dispositivos que estén conectados de forma simultánea y la distancia a la que estos se conecten a los dispositivos de transmisión de la señal.
Qué velocidad de Internet recomiendan los organismos oficiales internacionales
Vamos a partir de este dato para tener una referencia internacionalmente aceptada de dónde está el mínimo recomendado para disfrutar de una buena experiencia navegando por Internet. Según la FCC (Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos), el mínimo debe ser de 100 Mbps en bajada y 20 Mbps en subida.
Es un nivel muy razonable que hoy en día resulta muy fácil cumplir en la mayoría de los países del mundo. Con una conexión que cumpla esas velocidades tendremos un buen rendimiento haciendo casi cualquier cosa, pero se quedaría corta en entornos multidispositivo, y también no sería el nivel óptimo si tenemos que descargar o subir con frecuencia archivos muy pesados.
Cuando tenemos dos o más dispositivos conectados a Internet estos comparten el ancho de banda disponible, y consumen una parte de este, así que esos 100 Mbps de descarga y 25 Mbps de subida pueden quedarse cortos fácilmente.
Uso básico de Internet y velocidades necesarias
- Para navegar por Internet visualizando contenidos, buscar cosas en Google, utilizar aplicaciones online y escribir y recibir correos electrónicos es suficiente con tener una velocidad de al menos 5 Mbps por dispositivo.
- En caso de que queramos realizar videollamadas y teletrabajar de forma óptima con la mayoría de soluciones y aplicaciones del mercado lo mínimo serían 25 Mbps para cada dispositivo conectado.
- Para reproducir contenidos multimedia en alta resolución, jugar online y realidad videoconferencias con muchos participantes debemos contar al menos con una velocidad de 50 Mbps por dispositivo conectado.
- Si queremos disfrutar de contenidos multimedia en streaming con resolución 4K y un buen bitrate, descargar archivos pesados sin largas esperas y jugar a juegos online de tipo MMORPG debemos tener una conexión de al menos 100 Mbps por dispositivo conectado.
- Para poder reproducir contenidos en streaming con resolución 4K y un buen bitrate en varios dispositivos a la vez, jugar online con varios equipos y descargar archivos muy pesados en solo unos minutos debemos contar con una velocidad de Internet de al menos 300 Mbps.
- Con conexiones de 600 Mbps o más tendremos suficiente para cubrir de forma óptima las necesidades de un hogar u oficina que tenga, de media, cuatro dispositivos conectados a Internet al mismo tiempo.
Qué velocidad de conexión a Internet debería contratar
- Si vives solo y no descargas ni trabajas con archivos pesados una conexión de 100 Mbps será suficiente para cubrir tus necesidades.
- Una conexión a 300 Mbps es el nivel óptimo para la mayoría de las personas que viven en pareja, y también para aquellos que utilizan servicios de streaming en 4K y trabajan con archivos pesados.
- Las conexiones a 500 Mbps tienen sentido en oficinas y en hogares con al menos cuatro miembros que tienen varios dispositivos conectados a Internet al mismo tiempo. También en casos concretos en los que un solo usuario trabaja con archivos muy pesados y quiere agilizar su flujo de trabajo y ser más productivo.
- Tener una conexión de 600 Mbps o más solo tiene sentido en casos muy concretos, como por ejemplo oficinas o núcleos familiares con muchos dispositivos conectados que quieran mantener un alto rendimiento. Yo tengo una conexión de este tipo porque trabajo con archivos pesados y descargo juegos con frecuencia de Steam y otras plataformas, y con esta velocidad un juego de 100 GB puede descargarse en unos 15 minutos, dependiendo de la saturación del servidor. Con una conexión de 300 Mbps tardaría como mínimo 45 minutos.
La velocidad es importante, pero no te olvides de que también hay otras cosas que afectarán a tu conexión a Internet, como la latencia y la calidad y estabilidad de la señal, sobre todo si te conectas mediante Wi-Fi. No te olvides de que en este último caso cuanto más lejos estés del router más bajará la velocidad de la conexión en tu dispositivo.
También es posible controlar el ancho de banda disponible a través de la interfaz del router para que ciertas tareas tengan prioridad. Esto es especialmente útil en redes con muchos dispositivos conectados que tienen un alto consumo del ancho de banda. En los routers FRITZ!Box se puede hacer de una manera muy sencilla a través del sistema operativo FRITZ!OS.
Contenido ofrecido por AVM FRITZ!
-
PrácticosHace 5 días
¿Cuánta memoria consume Google Chrome y cómo reducirla?
-
GuíasHace 1 día
Tipos, funcionamiento y manejo de las extensiones de archivos en Windows
-
NoticiasHace 6 días
Microsoft insiste en que actualices a Windows 11… y su anuncio se cuelga en Windows 10
-
A FondoHace 6 días
Nintendo Switch 2 en diez claves, todo lo que debes saber antes de su presentación