A Fondo
Arranca el MWC25 ¿Qué esperamos de la feria de Barcelona?

MWC25, la feria de tecnología móvil y conectividad más importante del mundo, vuelve a Barcelona en una nueva edición que se celebrará del 3 al 6 de marzo bajo el tema unificador de «Converger. Conectar. Crear».
Será la cuarta edición con presencia física desde la pausa que impuso la pandemia del Covid y el objetivo del organizador GSMA (la asociación que representa a los operadores de redes móviles) no es otro que seguir recuperando y alcanzar los datos de los mejores años. Para este año se espera superar los 101.000 asistentes (las entradas para la MWC25 están agotadas a nivel de exposición); 2.700 expositores, patrocinadores y socios; 205 países y territorios representados y 2.600 periodistas y analistas que, como nosotros, informarán de todo lo que allí suceda.
MWC25 ¿Qué esperamos?
Keynotes. Las conferencias magistrales son el primer punto de interés de la feria porque en ellas podemos ver la visión de los líderes tecnológicos, empresariales y hasta políticos. Para esta edición hay muchos e importantes de todos los sectores, comenzando con el propio de las telecomunicaciones con los CEO de Vodafone, Telefónica, Deutsche Telekom, Orange o Telenor. El CEO de Lenovo, la jefa de marketing de ARM, el responsable de la división IA de AMD… solo por nombrar algunos otros porque la agenda del MWC25 está llena de conferencias, talleres y debates.
4FYN. Dentro del Mobile World Congress se celebran otros eventos paralelos donde destaca el 4FYN dedicado al fomento de las starts-up. Es el equivalente al Eureka Park del CES y siempre ofrece novedades de interés. Otras celebraciones en áreas especializadas para industrias verticales son Industry City, Journey to the Future y el Digital Planet que acoge las aplicaciones, soluciones de comercio electrónico, tecnología publicitaria y marketing.
IA. No importa donde vayas: la tecnología estrella estará presente en cualquier recoveco del MWC25. Además, como la transversalidad de uso permite sus funciones en un simple anillo, un móvil, un robot o un automóvil, hace que la IA ocupe todo y a todos. Hay un tema específico en el evento llamado AI+ y es seguro que estará presente de una u otra manera en cualquier acto.
Entrando en materia con lo principal, se espera que una vez superado el impacto de la IA generativa y los grandes modelos de aprendizaje es la hora de su integración en cualquier dispositivo y de mostrar al usuario sus beneficios reales. Se esperan novedades en cualquier campo de uso tecnológico y de lo que llaman ‘IA Agentiva’, las aplicaciones basadas en agentes más autónomos y con mayor capacidad de tomar decisiones. También se hablará de la «sostenibilidad de la IA» a medida que se extiende su uso y del impacto de modelos abiertos y más eficientes como DeepSeeek.
Conectividad. Una vez desplegado casi por completo el 5G, conoceremos las últimas novedades en el desarrollo de la última generación de redes, 6G. La industria no para y quiere adelantarse a las previsiones de que el tráfico móvil aumente durante la próxima década en un factor de 20. Vehículos conectados, movilidad inteligente, multiconectividad de los dispositivos, la Internet de las Cosas (IoT) o computación al extremo (edge computing) serán también puntos centrales en este apartado.
Y presentación de productos. Lo que más puede interesar al público en general, es, obviamente, la presentación de nuevos dispositivos. Aunque faltan grandes como Apple que no participan en eventos globales y otros que como Samsung celebran también los suyos dedicados fuera de las grandes ferias, todos los años vemos grandes novedades en dispositivos. Te dejamos con un resumen de los esperables por fabricantes:
Xiaomi
En los últimos años, Xiaomi ha tomado la delantera en el MWC, siendo uno de los mayores fabricantes de teléfonos inteligentes en lanzar sus dispositivos estrella durante el evento. Este año, la compañía tiene un evento programado para este domingo y es seguro que tendremos la presentación para Europa y resto del mundo de la serie 15 que ya se lanzó en China. También variantes nuevas como podría ser el Xiaomi 15 Ultra, un terminal que se espera impresionante en especificaciones, capacidades fotográficas y un diseño diferente al del modelo estándar.
Realme
El realme 14 Pro Series apunta a ser la estrella de la presentación programada por el fabricante chino para el domingo. Como el 15 Ultra de Xiaomi, se espera enfoque a sus capacidades en fotografía con sensor principal Sony LYT-900 de 1 pulgada, un teleobjetivo óptico y un hardware inspirado en las cámaras DSLR con objetivos desmontables que sería novedad absoluta.
HONOR
Honor también tiene un evento programado para el domingo 2 de marzo y esperamos novedades de la serie Magic como evolución de los presentados en el MWC. Además de móviles, apuntamos también algún portátil de la serie MagicBook. En el anuncio previo, la firma china anunció la presentación de lo que llamó ‘Alpha Plan’ que se sospecha está relacionado con su ecosistema de inteligencia artificial, pero a través de un ecosistema abierto y colaborativo.
HMD (Nokia)
Otro de los que tienen evento programado para el mismo domingo en la antesala del comienzo oficial del MWC 2025. En pleno proceso para dar carpetazo a la marca Nokia, el grupo finlandés no ha dado muchas pistas de lo que traerá a Barcelona, pero todos los años es uno de los destacados como uno de los pocos proveedores europeos.
Motorola
El año pasado nos sorprendió con dispositivos conceptuales únicos, en particular el Motorola Rizr y el teléfono que se podía colocar en la muñeca como un reloj inteligente. Hace tiempo que no vemos ningún concepto de hardware nuevo, pero los esperamos, al igual que el lanzamiento de la versión final del Moto AI, un nuevo proyecto que combina los modelos de acción de gran tamaño (LAM) con la inteligencia artificial de Moto.
Nothing
Nothing ya ha enviado invitaciones para la presentación del Phone 3a, su serie más asequible. Podemos esperar ver un teléfono Android con el diseño innovador parcialmente transparente y una buena relación calidad-precio. Es probable alguna variante adicional.
Lenovo
La presencia del presidente y CEO, Yuanqing Yang, como uno de los principales oradores del MWC, ya indica la importancia del evento para la firma china. Más allá de móviles, es segura la presentación de alguno de esos portátiles híbridos que tanto nos gustan y que impactan en la tecnología mundial. El ThinkBook Flip AI puede ser una de las estrellas en PCs.
Samsung
Una vez lanzados los tope de gama S25 en un evento dedicado fuera de la feria, la gran atracción puede ser la exhibición y lanzamiento de la versión ultradelgada S25 Edge. No es descartable alguna novedad en torno a su reloj inteligente Ring y también diseños de plegables y enrrollables desde su división de pantallas Samsung Display. Y está pendiente de confirmar si el casco de realidad mixta desarrollado bajo el proyecto ‘Moohan’ se convierte en realidad.
ZTE
El año pasado, presentó su plegable económico Nubia Flip 5G y un impresionante tablet 3D que no necesitaba gafas. No está claro qué novedades presentará tras el lanzamiento del Nubia Z70 Ultra hace unos meses, pero la empresa tiene un evento programado para el 3 de marzo: «Evento de lanzamiento de nuevos productos con inteligencia artificial para todos los dispositivos ZTE». Te lo contaremos.
TCL
Otra firma china que suele reservar novedades importantes para el congreso mundial de móviles. Esperamos ver más de esos elegantes teléfonos NXTPAPER, que son tan agradables a la vista como los lectores electrónicos, pero tan capaces como los teléfonos normales. La presentación en Europa del TCL 50 PRO NXTPAPER 5G debe ser la punta de lanza de su paso por la feria.
Huawei
No todo son dispositivos en la gran industria de las tecnologías móviles y conectividad, ya que también se necesita infraestructura y soluciones digitales como las que va a presentar Huawei en el MWC. El gigante chino expondrá el futuro de la integración de la IA en la nube de las telecomunicaciones y la utilidad de la Inteligencia Artificial en sectores tan diversos como la manufacturera, la minería, el retail, la educación y los servicios básicos para el hogar. También mostrar sus soluciones digitales de última generación aplicadas en ejemplos reconocibles por usuarios y empresas.
Muchos de los dispositivos anteriores no serían posible sin el concurso de Google y de su sistema Android. Este año, tocan novedades de su asistente de IA Gemini y su absorción en las interfaces de los fabricantes, como ya ha hecho Samsung en su Galaxy AI. Se espera que tras el anuncio del iPhone 16e, los fabricantes de Android trasladen las capacidades de IA a la gama media y no solo a sus mejores terminales.
Agenda MWC25
- Organizador: (GSMA)
- Cuándo: Del 3 al 6 de marzo
- Dónde: Fira Gran Via – Barcelona
- Contenido: Keynotes. Conferencias. Talleres. Presentación de productos. Eventos paralelos.
- Portal web oficial: mwcbarcelona
- Seguimiento del evento en MC: tag MWC25
-
NoticiasHace 4 días
Una actualización ha roto Windows 10. Sí, 10
-
NoticiasHace 5 días
GTA VI no funcionaría en PC sin este componente
-
NoticiasHace 4 días
Cómo actualizar de Windows 10 a Windows 11 de manera fácil y segura
-
A FondoHace 7 días
Half-Life 2 RTX es espectacular, primer contacto y claves técnicas