Análisis
Análisis iPad 2 WiFi + 3G 64 Gbytes
El iPad de primera generación (o iPad 1, como lo llamaremos a partir de ahora) empezó a comercializarse en los Estados Unidos el 3 de abril del 2010. En sólo un día quedó claro que el iPad se iba a convertir en un superventas y que Steve Jobs había vuelto a lograrlo otra vez, es decir, revolucionar una industria como ya lo había hecho con el iPod y posteriormente con el iPhone.
Ficha técnica
- Fabricante: Apple
- Modelo: Apple iPad 2 WiFi + 3G 64 Gbytes
- Web: www.apple.es
- Teléfono: 900 150 503
- Precio: 799 euros.
- Procesador: Apple A5 de doble núcleo a 1 GHz.
- Memoria: 512 Mbytes.
- Almacenamiento: 64 Gbytes (hay modelos de 16 y 32 Gbytes).
- Pantalla: Panorámica brillante Multi-Touch de 9,7 pulgadas retroiluminada por LED con tecnología IPS. Resolución de 1.024 x 758 píxeles a 132 píxeles por pulgada. Cubierta oleófuga resistente a huellas dactilares.
- Cámaras, fotos y grabación de vídeo: Cámara trasera grabación vídeo HD (720p) a 30 fotogramas por segundo. Fotografía con zoom digital de 5 aumentos. Cámara frontal grabación vídeo VGA (640 x 480) a 30 fotogramas por segundo. Fotografía calidad VGA. Geoetiquetado de fotos y vídeo a través de WiFi.
- Redes móviles e inalámbricas: WiFi (802.11a, b, g, n) y Bluetooth 2.1 + EDR. En el modelo WiFi + 3G también UMTS/HSDPA/HSUPA/GSM/EDGE.
- Entrada/Salida: Puerto dock de 30 pines. Miniconector para auriculares estéreo de 3,5 mm. Altavoz integrado. Micrófono. Bandeja para microSIM en el modelo WiFi + 3G.
- TV y vídeo: Compatibilidad con vídeo en espejo y salida de vídeo: hasta 1.080p con el Adaptador AV digital de Apple o el Adaptador VGA de Apple (se venden por separado). Compatible con salida de vídeo a 576p y 480p con el Cable Apple de AV por componentes; 576i y 480i con el Cable Apple de AV compuesto
- Sensores: Giroscopio de tres ejes. Acelerómetro. Sensor de luz ambiental.
- Localización geográfica: Brújula digital. GPS asistido en el modelo WiFi + 3G.
- Batería: Recargable de polímeros de litio. Hasta 10 horas de duración.
- Tamaño: 24,12 cms (alto) x 18,57 cms (ancho) x 0,88 cms (grosor).
- Peso: 613 gramos (el modelo WiFi + 3G) y 601 gramos el modelo sólo WiFi.
- Información medioambiental: Vidrio de la pantalla sin arsénico, sin BFR, pantalla sin mercurio retroiluminada por LED, sin PVC y carcasa de aluminio y vidrio reciclable.
En España y en otros ocho países más (Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Japón, Suiza, Australia y Canadá) tuvimos que esperar hasta el 28 de mayo para poder comprar el iPad 1, un mes de retraso sobre la fecha anunciada provocado porque el éxito de ventas del tablet de Apple acabó saturando la cadena de producción de las fábricas en China.
Prácticamente un año después, cumpliendo así el “ciclo de vida” no escrito pero que casi se cumple a rajatabla con productos como el iPod o el iPhone, Apple ha vuelto a adelantarse a sus competidores (Motorola Xoom, RIM PlayBook o HP TouchPad, por ejemplo) con el iPad 2.
El pasado 2 de marzo, en una de las keynotes de Apple más emotivas de los últimos años porque Steve Jobs volvió a ser el maestro de ceremonias aunque no se le esperaba por su baja médica, el CEO de Apple dijo en voz alta lo que todos ya sabíamos, que “el 2010 había sido el año del iPad“. Pero ahí no quedó la cosa, Jobs, conocido por no callarse nunca cuando tiene una “jugada ganadora”, aseguró que “2011 será el año del iPad 2“. ¿Será cierto? ¿Es el iPad 2 un producto tan increíble como el modelo de primera generación? Si sigues leyendo, tendrás todos los datos necesarios para contestar tú mismo a estas dos preguntas.
iPad 1 vs iPad 2
Aunque este análisis es del iPad 2 WiFi + 3G con 64 Gbytes de capacidad (el modelo alto de gama y que se vende por 799 euros, si bien hay precios diferentes que van desde los 479 euros del iPad 2 WiFi y 16 Gbytes a, por ejemplo, los 699 euros del iPad 2 WiFi + 3G de 32 Gbytes), es inevitable que hablemos del iPad 1. En muchas de las imágenes que acompañan a este artículo comparamos las dos generaciones; lo hemos hecho a propósito porque en su día el iPad 1 ya nos pareció un producto recomendable pero que, obviamente, podía ser mejorado en generaciones futuras.
El iPad 1 (izquierda) al lado del iPad 2 (derecha). Casi no se aprecian diferencias, salvo que el pequeño marco metálico es mayor en el iPad de primera generación y que el iPad 2 tiene la cámara frontal para hacer videollamadas FaceTime ubicada en el centro de su marco superior.
Para empezar, el iPad 2 es casi igual que el iPad 1, pero en ese “casi” caben algunas novedades interesantes. El modelo WiFi + 3G (el analizado por nosotros) pesa 613 gramos y el WiFi sin 3G, 601 gramos, una notable mejoría frente al iPad 1, que pesaba 730 gramos en el WiFi + 3G y 680 gramos en el WiFi. Nosotros hemos estado nueve meses usando casi a diario el iPad de primera generación y nunca nos ha parecido pesado, pero cualquier mejoría en este aspecto siempre se agradece.
Respecto a su tamaño, repite medidas, salvo en el grosor. Aquí el iPad 2 vuelve a dar una vuelta de tuerca a un diseño ultrafino de por sí (13,4 mm de grosor del iPad 1), sorprendiendo con sólo 8,8 mm. Además, su borde es más redondeado y tiene algunos detalles más (cámara trasera, salida de altavoces, cámara frontal o distinta ubicación de la ranura para insertar la microSIM) que podéis apreciar mejor en las siguientes imágenes:
El iPad 1 (izquierda) y el iPad 2 (derecha) “dándonos la espalda”. Las formas del iPad 2 son más redondeadas y al tener menor grosor podemos ver en su parte izquierda los botones de subir y bajar el volumen y también el interruptor para bloquear la pantalla o anular el sonido (depende de lo que hayamos elegido por software). También tenemos la cámara trasera en su parte superior izquierda y la salida de altavoces en la parte inferior izquierda.
El iPad 2 está encima del iPad 1 y nos permite observar que el acabado de sus bordes es más redondeado.
En el lateral izquierdo de ambos iPad sólo hay una diferencia (además del grosor y el acabado más redondeado del iPad 2), nos referimos a la ranura para introducir la tarjeta microSIM. En el iPad 2 está en su parte superior y en el iPad 1 de la mitad para abajo.
Comparamos el grosor de las dos generaciones de iPad. El iPad 1 (el de arriba) tiene 13,4 mm de grosor y el iPad 2 (el de abajo) sólo 8,8 mm.
La cámara frontal del iPad 2, pensada para hacer videollamadas FaceTime, es capaz de grabar vídeo a resolución VGA (640 x 480 píxeles) a 30 fotogramas por segundo.
La cámara trasera del iPad 2 graba vídeo HD (720p) a 30 fotogramas por segundo. Como cámara fotográfica cuenta con un zoom digital de 5 aumentos.
En la parte inferior izquierda encontramos la salida de altavoces del iPad 2.
En la siguiente página analizamos sus dos cámaras y os presentamos las pruebas de rendimiento.
También te puede gustar
Apple Smart Battery Case para iPhone Xs Max, análisis
Corsair MM350 Extended XL, análisis: que nada te frene
Hisense Infinity H12, análisis: lo que pudo ser y lo que es
Resident Evil 2, análisis: Capcom ha creado el mejor remake de la historia
Razer Hammerhead USB-C ANC, sólo lo que quieres oír
Kingdom Hearts 3, análisis: el final de una infancia

Procesador: qué es y qué elementos lo forman, todo lo que debes saber

Windows 10 April 2019 Update permitirá acceder a tus archivos Linux

Novedades VOD 07/19: ‘The Umbrella Academy’, la nueva serie de superhéroes de Netflix

Cómo montar una tarjeta gráfica paso a paso

Nuestros lectores hablan: ¿se ha equivocado NVIDIA con las GeForce RTX?

Vendido cartucho de Super Mario Bros por más de cien mil dólares

¿Deben usar software de código abierto las administraciones públicas?

MSIX, el futuro de los instaladores de Windows

Diseño conceptual del Moto RAZR 2019: es impresionante

Windows 10 ARM ya corre en Raspberry Pi

Diez procesadores prometedores que acabaron siendo un fracaso

Xiaomi patenta un móvil con un frontal 100% pantalla

Procesador: qué es y qué elementos lo forman, todo lo que debes saber

Nuestros lectores hablan: ¿smartphone de gama media o de gama alta?

MyFRITZ!App 2 de AVM: qué es, qué ofrece y cómo utilizarla

Newskill Helios, análisis: está oscuro ahí fuera, coge esto

Diez procesadores prometedores que acabaron siendo un fracaso
