Prácticos
Cómo saber la versión de BIOS que tenemos instalada
BIOS (Basic Input/Output System) es el sistema básico de Entrada/Salida que proporciona la comunicación de bajo nivel para lograr el funcionamiento y configuración básica del hardware en el arranque del sistema.
Almacenado en un circuito integrado en la placa base y con mínimos cambios en los últimos 25 años, BIOS está siendo sustituido por las nuevas UEFI y es un programa muy importante que es necesario actualizar para agregar nuevas características, corregir errores o añadir soporte para componentes como los nuevos procesadores que van llegando al mercado.
¿Y cómo sabemos que tenemos la última versión?
Todos los fabricantes publican cada cierto tiempo en sus sitios web nuevas versiones de la BIOS. La manera clásica de conocer si tenemos la última versión instalada en cualquier máquina, pasa por acceder a la misma BIOS pulsando una tecla (F2, F10, Supr, etc) que determina el fabricante y que hay que pulsar justo al inicio del equipo. Una vez allí, encontraremos la versión en la información del sistema. Algunos equipos muestran el número de versión durante el inicio pero la rapidez de la carga impide verlo la mayoría de veces.
¿Y no hay una forma más sencilla? Sí, unas cuantas
En sistemas Windows nada más fácil que acceder a la aplicación Información del sistema desde el panel de control o introduciendo desde la búsqueda del menú de inicio este programa:
También puedes verlo desde el registro del sistema. Accedemos mediante «regedit» en la ruta HKEY_LOCAL_MACHINE\HARDWARE\DESCRIPTION\System\BIOS:
También mediante la consola de Windows, accediendo al cmd de la manera habitual e introduciendo el comando «systeminfo | findstr /I /c:bios». Para usuarios más avanzados que usen el Powershell el comando a utilizar es «Get-WmiObject win32_bios».
Otra forma de conocer la versión de la BIOS instalada es mediante aplicaciones de terceros como CPU-Z. Instalamos y en la sección dedicada a la placa base lo tendremos disponible, amén de otra información.
Por último, la mayoría de fabricantes de placas base y/o equipos, ofrecen aplicaciones dedicadas de control que también ofrecen la información de la BIOS y la disponibilidad de nuevas versiones. El Control Center de MSI es un ejemplo:
-
A FondoHace 6 días
Inicio rápido de Windows: un calvario y tres razones para desactivarlo
-
A FondoHace 7 días
Juegos gratis y ofertas: We Were Here Expeditions: The FriendShip, Crumble, 911 Operator…
-
NoticiasHace 6 días
KB5030219, otra actualización que rompe Windows 11
-
GuíasHace 5 días
Cuatro pasos para eliminar malware del PC