Noticias
Mi red WiFi utiliza WPA2, ¿AES, TKIP o ambos?

Actualmente muchos usuarios protegen sus conexiones WiFi recurriendo al protocolo WPA2, un sistema que como sabemos consiguió superar muchas de las limitaciones de otros estándares anteriores considerados hoy por hoy como inseguros, como por ejemplo el antiguo WEP.
Queda claro que WPA2 es una solución eficaz, ya que como vimos en este artículo siempre que utilicemos contraseñas seguras no deberíamos tener problemas en nuestra red WiFi, aunque hay un detalle importante que debemos considerar y que muchos usuarios desconocen.
La mayoría de los routers actuales dan la opción de elegir entre WPA2-TKIP y WPA2-AES, dos tipos de cifrado diferentes que además podemos utilizar de forma individual o conjunta, una posibilidad que precisamente nos deja una gran duda, ¿qué opción es la mejor y por qué?
Advanced Encryption Standard o AES
Estamos ante un protocolo introducido para suplir las deficiencias del que estaba presente en WPA. Por lo general tiene muy buena reputación y es considerado como muy seguro, aunque obviamente no es perfecto y necesita de un ligero respaldo por parte del usuario, que debe utilizar contraseñas fuertes para prevenir ataques de fuerza bruta.
Temporal Key Integrity Protocol o TKIP
Se trata de un protocolo que llegó como sustituto provisional del cifrado WEP, y por tanto buscaba sustituirlo de forma temporal y suplir sus carencias, pero la realidad es otra, ya que en general es muy parecido a aquél y por tanto muy inseguro, por lo que no debemos utilizarlo.
Compatibilidad, ¿una excusa para seguir usando TKIP?
Con este pequeño repaso que hemos hecho de ambos protocolos queda claro que lo mejor es apostar por AES, aunque en algunos casos puede ser necesario mantener activo también el TKIP por razones de compatibilidad con dispositivos más antiguos.
Si no queda más remedio porque tenemos equipos antiguos y queremos utilizar TKIP debemos tener claro que mantener ambos protocolos activos afectará no sólo a la seguridad de nuestra red sino también a la velocidad de la misma, así que la decisión más acertada es, en todos los sentidos, apostar por el cifrado AES.
-
A FondoHace 6 días
Los Días Naranjas de PcComponentes terminan pronto ¡Aprovecha las ofertas!
-
A FondoHace 5 días
Xbox portátil, posibles especificaciones, fecha de lanzamiento, precio y todo lo que creemos saber
-
A FondoHace 6 días
¿Por qué seguimos usando Windows 10 en 2025?
-
AnálisisHace 6 días
Sound Blaster G8, análisis: versatilidad