Noticias
Una IA del MIT puede detectar casi todos los ciberataques
La tecnología ha experimentado una enorme evolución que ha provocado a su vez una complejidad cada vez mayor, algo que se ha traducido en un crecimiento potencial muy grande, en nuevos mundos de posibilidades, pero también en ciberataques mucho más complejos.
Detectar esos ciberataques a tiempo no siempre es posible por vías convencionales, pero el Laboratorio de Ciencia de Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT ha conseguido dar un importante paso adelante en este sentido con AI², una inteligencia artificial que es capaz de identificar ciberataques con gran precisión .
Con esta inteligencia artificial se unen dos de los grande sistemas que se utilizan actualmente como medida de detección, los sistemas automáticos que actúan cuando detectan anomalías y los sistemas controlados por personas de forma activa, ya que además de actuar de forma automática también cuenta con algo de intervención humana que le permite seguir «aprendiendo» y mejorando sus capacidades.
Lo dicho implica que no sería posible prescindir de analistas y expertos en seguridad. Éstos jugarían un papel fundamental junto a AI², puesto que tanto «la máquina» como los humanos se complementarían para conseguir los mejores resultados de detección posibles, gracias a ese aprendizaje continuo.
Según han comentado además de conseguir una alta tasa de detección (un 85%) y reducir los falsos positivos el nuevo «juguete» del MIT también es capaz de actuar de forma preventiva, gracias al establecimiento de patrones predeterminados.
Más información: WIRED.
-
GuíasHace 2 días
Windows 11 va lento: cómo resolverlo y cómo mejorar el rendimiento
-
PrácticosHace 6 días
Extensiones de archivos en Windows: qué son y cómo se manejan
-
A FondoHace 2 días
GEEKOM Mini Air12 en oferta, un mini PC muy económico con un descuento del 40%
-
A FondoHace 6 días
GeForce RTX 5060 Ti y GeForce RTX 5060, especificaciones finales, rendimiento y precio