Noticias
Microsoft confirma que trabajará para mejorar el soporte de RYZEN

El gigante de Redmond ha confirmado oficialmente a través de Twitter que está trabajando introducir las mejoras necesarias para mejorar el soporte de RYZEN en Windows 10, un sistema operativo que como sabemos tiene algunos problemas que afectan negativamente al rendimiento de dichos procesadores.
Los problemas están relacionados principalmente con el gestor de tareas y la asignación de recursos. Al parecer Windows 10 no es capaz de distinguir correctamente los núcleos físicos (unidades de alto rendimiento) de los hilos (unidades secundarias que aprovechan rendimiento residual), y asigna de manera indistinta las tareas a cualquiera en lugar de priorizar adecuadamente sobre los primeros.
Estos hace que se puedan llegar a producir pérdidas leves de rendimiento. Por ejemplo en juegos se habla de entre un 5 y un 10% de media, dependiendo de cada título en concreto. También se ha hecho referencia a problemas en la sincronización con el multiplicador e incluso con las latencias de la memoria caché de RYZEN.
En nuestras pruebas no tuvimos problemas, todo funcionó correctamente y sólo detecté alguna diferencia marginal de rendimiento en casos muy concretos desactivando el SMT a través de la BIOS, así que me inclino a pensar que el asunto se ha exagerado un poco y se ha producido un efecto «bola de nieve».
Con todo podemos sacar dos cosas en claro que son positivas. La primera es que esto no es algo nuevo, hay que tener memoria y saber utilizarla para ser justos e imparciales. Cuando llegó la tecnología HT de Intel a los Core i7 estoy seguro de que recordaréis que algunos juegos rendían peor con cuatro núcleos y ocho hilos que con cuatro núcleos.
Esa realidad obligó a atravesar un proceso de optimización y adaptación que ahora deberá recorrer también RYZEN. Y es que ya lo dice Microsoft en su tweet, la llegada de una nueva arquitectura implica nuevos retos y errores a corregir, es normal.
La segunda conclusión es que RYZEN tiene todavía potencial «escondido», y esperamos poder ir viendo su evolución durante los próximos meses.
Más información: Ocaholic.
-
NoticiasHace 6 días
Western Digital presenta una microSD de SanDisk para Nintendo Switch con 1 TB
-
AnálisisHace 5 días
AMD Radeon RX 7600, análisis: pequeña pero potente
-
NoticiasHace 6 días
Windows Copilot: Microsoft integra Prometheus en el sistema operativo
-
AnálisisHace 6 días
GeForce RTX 4060 Ti FE, análisis: excelente eficiencia gracias al poder de la IA