Noticias
Un astronauta ruso imprime por primera vez tejido vivo en el espacio

La Estación Espacial Internacional ha sido uno de los logros más importantes de la exploración espacial. Gracias a ella hemos podido llevar a cabo múltiples experimentos para entender mejor los efectos de la microgravedad en seres humanos, y recientemente hemos logrado un nuevo hito al imprimir por primera vez tejido vivo a bordo de ella.
El astronauta Oleg Kononenko utilizó una bioimpresora 3D especialmente desarrollada por INVITRO y el laboratorio de biotecnología 3D Bioprinting Solutions, conocido como Magnetic 3D Bioprinter. Fue el pasado 3 de diciembre de 2018 la bioimpresora Organaut llegó a la Estación Espacial Internacional a bordo de la nave espacial tripulada Soyuz MS-11, y con ella se imprimió cartílago humano y una glándula tiroidea de roedor.
Estamos ante un experimento que ha sido realizado con la participación de empresas privadas, pero que tiene un valor científico indiscutible, y en un doble sentido. Por un lado confirma que es posible imprimir tejido vivo en el espacio, y por otro lado nos permitirá conocer cómo evolucionan este tipo de creaciones al ser cometidas a condiciones de microgravedad.
La firma 3D Bioprinting Solutions se compromete a completar el análisis del experimento espacial y a publicar sus resultados en la primera mitad de 2019. Estados Unidos tenía pensado llevar a cabo un experimento similar, pero los rusos se han adelantado.
El material biológico que ha sido impreso con la Organaut volverá a la Tierra, mientras que la bioimpresora está llamada a convertirse en una pieza de museo. Aleksandr Ostrovsky, Director General de INVITRO y fundador de 3D Bioprinting Solutions, comentó que la industria que rodea al sector de la bioimpresión tiene un gran potencial y que está viviendo una gran revolución tecnológica, y que por ello necesita todo el apoyo posible.
La impresión de tejido vivo puede ayudar al ser humano a alargar y a mejorar su calidad de vida, y su adopción en la exploración espacial puede facilitar el desarrollo y la subsistencia de misiones muy ambiciosas. Sí, estamos haciendo una mirada a largo plazo, pero su importancia está fuera de toda duda.