Noticias
Primera fotografía real de un agujero negro, un logro increíble

Ya os lo adelantamos hace un par de días, pronto íbamos a poder ver la primera fotografía real de un agujero negro, y hoy la espera ha llegado a su fin. Lo que veis en portada es una imagen del agujero negro conocido como M87, un cuerpo supermasivo ubicado en en el centro de Messier 87, una galaxia masiva situada en la constelación de Virgo.
Esta particular fotografía encaja perfectamente con la idea gráfica que todos tenemos de un agujero negro. No es complicado, si os fijáis un poquito veréis el centro en color negro profundo, lugar donde se encuentra una enorme concentración de materia que es capaz de engullir todo lo que entra en su campo de atracción gravitacional, incluida la luz.
Espera, ¿qué es exactamente un agujero negro?
Para entender mejor esta imagen es buena idea empezar con una definición que nos permita entender de qué estamos hablando exactamente. Un agujero negro se puede definir como una región infinita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa tan grande y densa que genera un campo gravitatorio inmenso, tanto que nada puede escapar de él.
Esa gravedad, también conocida como curvatura del espacio-tiempo, provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada que se identifica como horizonte de sucesos, donde se separa la región del agujero negro del resto del universo. Una vez que una partícula entra en esa superficie será incapaz de salir.
Gracias a esta sencilla explicación podemos hacer un importante matiz sobre la imagen, y es que lo que muestra realmente es el horizonte de sucesos del agujero negro M87, situado a 55 millones de años luz de la Tierra y cuya masa es 6.500 millones de veces superior a la del Sol. Impresionante, ¿verdad?
Un proyecto complicado que ha necesitado de un gran trabajo
Esta imagen ha sido captada gracias a una colaboración a nivel internacional en la que han participado científicos y astrónomos agrupados bajo el Event Horizon Telescope, un programa que ha contado con la financiación del Consejo Europeo de Investigación y que ha necesitado dos años de trabajo para completar el «revelado» de la fotografía que encabeza la noticia.
La realización de este proyecto ha sido posible gracias a la conexión de una red de ocho telescopios repartidos por todo el mundo, situados en zonas de gran altitud. En el caso de España se ha utilizado un telescopio ubicado en Sierra Nevada, que ha trabajado de forma conjunta con otros ubicados en zonas tan remotas como los volcanes de Hawái, las montañas de Arizona, el desierto de Atacama y la Antártida. En total más de 200 profesionales se han coordinado para sacar adelante este proyecto, que marca un importante punto de inflexión en la exploración espacial.
No se ha producido una observación directa del agujero negro, sino que se han captado datos relacionados con la radiación emitida por la materia que lo rodea. Posteriormente han sido procesados y reconstruidos con el apoyo de un sistema de inteligencia artificial para crear una imagen lo más realista posible del mismo.
Todos estos datos nos permiten interiorizar de verdad la envergadura de este proyecto, del desafío que supuso y del logro que representa para la ciencia.
¿Y ahora qué?
Ahora contamos con una imagen real de un agujero negro, lo que permite utilizarla no solo para contrastar numerosas teorías ya existentes, sino también para modernizarlas y para dar forma a otras nuevas que puedan ser de utilidad para la exploración espacial.
En este sentido una de las más importantes es la teoría de la relatividad general que formuló Albert Einstein hace ya más de cien años. Dicha teoría predice, en resumen, que un cuerpo con una masa y una densidad enorme podría generar una fuerza de gravedad muy elevada, tanto que sería capaz de producir una distorsión muy marcada del espacio tiempo y de desencadenar una atracción imposible de evitar, es decir, que ni siquiera la luz podría escapar, como dijimos.
Esa teoría también predecía la forma circular del horizonte de sucesos y una cierta proporción entre el tamaño del mismo y la masa del agujero negro, cosas que, como vemos en la imagen, se confirman. Albert Einstein acertó de pleno, ahora solo queda esperar a ver qué nuevos descubrimientos y teorías son capaces de extraer los científicos gracias a todo lo que revela esta primera imagen real de un agujero negro.
-
A FondoHace 7 días
Xbox portátil, posibles especificaciones, fecha de lanzamiento, precio y todo lo que creemos saber
-
NoticiasHace 4 días
Resident Evil 9 va a reinventar la franquicia, será una revolución
-
NoticiasHace 4 días
Ofertas especiales 15 aniversario de AliExpress, no te las pierdas
-
A FondoHace 5 días
Radeon RX 9050, posibles especificaciones, rendimiento, fecha de lanzamiento y precio