Noticias
GALAX HoF Extreme, otra SSD que se une al club de los 7 GB/s
GALAX HoF Extreme es una nueva unidad de estado sólido que se une al exclusivo «club» de los 7 GB/s, el máximo rendimiento en transferencia de datos de lectura secuencial que hasta ahora ha alcanzado la industria para el almacenamiento interno de PCs de consumo.
Hablamos, cómo no, de una SSD NVMe conectada a una interfaz PCIe 4.0 que se pone a la altura de la que hasta ahora era la más rápida del mercado, la Samsung SSD 980 PRO (que esperamos llegue al mercado en muy breve plazo) y que incluso la supera en modo de escritura.
GALAX es una marca que el fabricante taiwanés Palit Microsystems utiliza en algunas regiones y que conocerás por sus tarjetas gráficas. También por unidades de almacenamiento y de hecho ya comercializó una SSD PCIe 4.0.
Ahora, aumenta notablemente sus prestaciones con esta GALAX HoF Extreme, que promete esos 7 GB/s en lectura secuencial, aunque lo más espectacular llega en transferencias en escrituras con la friolera de 6.850 Mbytes por segundo, lo más rápido que nunca hemos visto en almacenamiento de consumo.
Buena parte de este rendimiento es responsabilidad del controlador Phison PS5018-E18, un componente que es clave en SSD. Desconocemos quien es el proveedor de las memorias NAND que usa, pero sí sabemos que son 3D TLC (tres bits por celda) y no las QLC (4 bits) que emplea Samsung en la 980 Pro.
Otro elemento diferenciador es el disipador de calor que incluyen. Este tipo de disipadores se han vuelto comunes para mantener las temperaturas de las SSD que usan el formato M.2. Suelen incluirse en las placas base de gama alta, pero no son tas preciosistas como estos de aluminio ni cubren toda la unidad, limitándose a su parte superior.
GALAX HoF Extreme se comercializará en capacidades de almacenamiento de 1, 2 y 4 Tbytes. No sabemos precio, pero tienen muy buena pinta. Prometemos actualización en breve de nuestra guía SSD porque son bastantes las novedades que hemos publicado los últimos meses.
-
NoticiasHace 5 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
A FondoHace 5 días
Qué fuente de alimentación necesito para mover una GeForce RTX 5090
-
A FondoHace 6 días
Las GeForce RTX 50 utilizan renderizado neural y Mega Geometría, qué son y por qué importan
-
A FondoHace 7 días
NVIDIA DLSS 4, así es la tecnología que multiplica por 8 la tasa de fotogramas por segundo