Conecta con nosotros

Noticias

Las gráficas integradas de Intel Meteor Lake apuntan a alcanzar los 2,2GHz

Publicado

el

Intel Meteor Lake

Intel está preparando el desembarco de las variantes de los procesadores Meteor Lake para portátiles después de aparentemente cancelar la línea dirigida a equipos de sobremesa, aunque la inclusión de un driver para ella en Linux 6.5 deja entrever que la compañía tenía muy avanzado el trabajo de cara a su comercialización. Uno de los aspectos que parecen ser más interesantes de la próxima generación de procesadores son los gráficos integrados, ya que Meteor Lake Xe-LPG apunta a alcanzar una velocidad de reloj de 2,2GHz.

Además de los modelos de procesadores, la compañía está inmersa en una renovación de sus marcas con la que eliminará la característica letra ‘i’ de sus gamas de productos. Meteor Lake introducirá una arquitectura totalmente nueva basada en el proceso Intel 4 de la propia compañía. Continuando con más cosas y según la cuenta Golden Pig Upgrade en la red social Bilibili, la próxima generación de procesadores funciona dentro de un rango de potencia de entre 20 y 65 vatios y puede alcanzar una velocidad de trabajo de 4,8GHz.

Los 4,8GHz que por ahora se sabe que alcanza Meteor Lake son menos que los 5GHz que es capaz de lograr el Intel Core i7-1370P, perteneciente a la generación Raptor Lake. Sin embargo, los planes de la corporación podrían ser alcanzar los 5GHz en Meteor Lake con la serie Core Ultra 9, que sobre el papel vendría a suceder a los Intel Core i9 que empezaron a ver la luz en el año 2017 con la generación Kabylake.

Nuevas marcas de Intel

El dado completo de Meteor Lake está compuesto de seis núcleos de alto rendimiento, ocho núcleos eficientes y dos núcleos de bajo consumo. Por su parte, la gráfica integrada contará con ocho núcleos Xe que componen 128 unidades de ejecución o 1.024 unidades de sombreado. Esto, unido a la velocidad de reloj de 2,2GHz mencionada, termina dando como resultado una potencia de cómputo de precisión simple de 4,5 teraflops, lo que sobre el papel representa un 5% más que lo ofrecido por la gráfica integrada Radeon 780M, basada en RDNA 3 e implementada en las APU Phoenix de AMD.

Como vemos, Intel se ha tomado en serio el desarrollo de sus tecnologías de procesamiento de gráficos en los últimos años, cosa que se ha traducido en su regreso al mercado de gráficas dedicadas y en una mejora notable de las integradas presentes en sus procesadores. Para los usuarios de Windows la situación es sencilla gracias a que el sistema de Microsoft tiene a todos los fabricantes de hardware trabajando para él, pero en Linux hay que tener en cuenta el mal estado actual del driver de Vulkan para ese sistema, lo que limita el uso de las gráficas de Intel en contextos como los videojuegos.

Apasionado del software en general y de Linux en particular. El Open Source, la multiplataforma y la seguridad son mis especialidades.

Lo más leído