Conecta con nosotros

A Fondo

GeForce RTX 5060 Ti, especificaciones, rendimiento, fecha de lanzamiento y posible precio

Publicado

el

GeForce RTX 5060 Ti

Dentro de la gama media de próxima generación de NVIDIA la GeForce RTX 5060 Ti va a jugar un papel muy importante, porque servirá para cubrir el gran espacio que habrá entre la GeForce RTX 5060 y la GeForce RTX 5070, un espacio que normalmente suele ser muy grande, solo tenemos que ver que en su momento la GeForce RTX 4070 llegó a costar el doble que la GeForce RTX 4060.

La GeForce RTX 5060 Ti será un modelo de gama media premium, y tendrá un precio acorde a dicha gama. Se dirigirá a aquellos usuarios que no tengan dinero suficiente para comprar una GeForce RTX 5070, pero que quieran disfrutar de un nivel de rendimiento superior al que ofrecerá la GeForce RTX 5060.

Seguimos sin tener información oficial por parte de NVIDIA sobre esta tarjeta gráfica, pero las supuestas filtraciones y los rumores que han ido apareciendo durante las últimas semanas sobre las GeForce RTX 50 han cambiado muchos datos, y por ello he tenido que actualizar el artículo que publiqué el pasado mes de mayo dedicado a la GeForce RTX 5060 Ti.

La última filtración que se ha compartido por parte de una fuente bastante fiable refuerza precisamente la información que os dimos en este artículo, donde os contamos que la GeForce RTX 5060 Ti va a tener 4.608 shaders, que estará configurada con un bus de 128 bits y que tendrá 8 GB de memoria gráfica. También habrá una versión con 16 GB de memoria gráfica, que tendrá un precio mayor y estará enfocada a gaming en 1440p.

Sin embargo, en el artículo original consideré la posibilidad de que NVIDIA lanzase una GeForce RTX 5060 Ti con un bus de 192 bits y 12 GB de memoria gráfica, algo que ya parece muy poco probable, así que he vuelto a actualizarlo para corregir ese dato y para poner al día otros detalles importantes, de manera que así podáis tener la información actualizada.

Posibles especificaciones de la GeForce RTX 5060 Ti

GeForce RTX 5060 Ti

  • Núcleo gráfico GB206 fabricado en el nodo de N4P de TSMC.
  • 36 unidades SM.
  • 4.608 shaders a una velocidad de entre 2,8 GHz y 3 GHz.
  • 144 unidades de texturizado.
  • 48 unidades de rasterizado.
  • 48 núcleos RT de cuarta generación.
  • 144 núcleos tensor de quinta generación.
  • Bus de 128 bits.
  • 8 GB o 16 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps (448 GB/s de ancho de banda).
  • 32 MB de caché L2.

Estas especificaciones suponen una reducción importante frente a las que se habían filtrado inicialmente sobre esta tarjeta gráfica, y que apuntaban a una cantidad bastante mayor de shaders. Esto se traduce en un modelo que sería menos potente de lo previsto inicialmente. Tiene sentido, porque encaja con la estrategia que adoptó NVIDIA con la GeForce RTX 4060 Ti, pero debemos tomar esta información con cuidado por que no está confirmada.

Si la comparamos con la GeForce RTX 4060 Ti, la GeForce RTX 5060 Ti tendría un pequeño aumento del número de shaders, que subiría de los 4.352 a los 4.608 shaders. Esto supondría también un incremento de la cantidad de unidades de texturizado y de los núcleos tensor y núcleos RT, aunque se mantendría el mismo número de ROPs.

Gracias a esos cambios, al salto a la nueva arquitectura Blackwell, al aumento de la velocidad de reloj de la GPU y al mayor ancho de banda de la memoria gráfica la mejora de rendimiento frente a la GeForce RTX 4060 Ti debería ser mayor de lo que sugiere esa pequeña diferencia de shaders entre ambos modelos.

Si ponemos todo en conjunto la diferencia es mayor de lo que parece, ya que la GeForce RTX 5060 Ti tendría:

  • Más ancho de banda (288 GB/s frente a 448 GB/s).
  • Más potencia bruta.
  • Núcleos RT y núcleos tensor mucho más potentes.
  • Soporte de multigeneración de fotogramas.
  • Shaders con renderizado neural.

Repetir la estrategia de lanzar dos modelos, uno con 8 GB de memoria gráfica y otro con 16 GB de memoria gráfica, permitiría a NVIDIA cubrir mejor la gama media y llenar el hueco entre la GeForce RTX 5060 y la GeForce RTX 5070, un espacio que va a ser bastante grande tanto en rendimiento como en precio.

La cantidad de caché L2 presente en la GeForce RTX 5060 Ti sería la misma que en la GeForce RTX 4060 Ti, pero como os dije anteriormente el nuevo modelo de NVIDIA tendrá un subsistema de memoria con un mayor ancho de banda gracias al uso de GDDR7.

Rendimiento y posibles equivalencias

Si NVIDIA lanza la GeForce RTX 5060 Ti con las especificaciones que os he dado en este artículo esta tendrá una potencia bruta de 27,64 TFLOPs en FP32. La GeForce RTX 4060 Ti tiene una potencia de 22,06 TFLOPs en FP32, así que la diferencia entre ambas tarjetas gráficas sería de 5,58 TFLOPs, una cifra bastante grande teniendo en cuenta la gama en la que nos movemos.

La GeForce RTX 5060 Ti no solo tendría más potencia bruta, también contaría con un mayor ancho de banda, lo que en conjunto nos dejará una diferencia de rendimiento notable entre ambas. El modelo de 8 GB estará diseñado para jugar en 1080p, y el modelo con 16 GB será una opción para los que quieren jugar en 1440p con todas las garantías.

Ese modelo con 16 GB de memoria también debería funcionar bastante bien en 4K, siempre que ajustemos el nivel de calidad gráfica en función de las exigencias de cada título en concreto. Si tenemos pensado activar trazado de rayos el modelo de 16 GB será mucho más versátil, y marcará la diferencia en más juegos.

En cuanto a las equivalencias, lo más probable es que la GeForce RTX 5060 Ti esté más o menos al mismo nivel que la GeForce RTX 4070, que tiene una potencia de 29,15 TFLOPs en FP32. Si nos centramos en las equivalencias por el lado de AMD lo más cercano a esta tarjeta gráfica será la Radeon RX 7800 XT, y en la generación actual competiría con la Radeon RX 9060 XT.

El rendimiento trabajando con IA sería muy superior en la GeForce RTX 5060 Ti gracias los nuevos núcleos tensor de quinta generación, y en trazado de rayos esta tendrá también la ventaja de contar con todas las nuevas tecnologías de Blackell. Será interesante ver cómo marca la diferencia la multigeneración de fotogramas en este modelo.

Fecha de lanzamiento y posible precio

La GeForce RTX 5060 Ti llegará después de la GeForce RTX 5070, lo que significa que su lanzamiento debería producirse entre el primer y el segundo trimestre de 2025. No hay ninguna fecha confirmada oficialmente, pero los rumores más recientes dicen que podríamos verla entre finales de marzo y principios de abril.

Cualquier fecha de lanzamiento puede acabar cambiando en función de las condiciones concretas del mercado, y la GeForce RTX 5060 Ti no va a ser una excepción. Parece que NVIDIA ha optado por retrasar un poco su lanzamiento para mejorar el stock de dicha tarjeta gráfica, y también para dejar un poco más de margen en el canal para limpiar stock de la GeForce RTX 4060 Ti.

La GeForce RTX 5060 también se habría retrasado ligeramente, y en contra de lo que creíamos anteriormente parece que ambas tarjetas no llegarán al mercado al mismo tiempo, ya que esta se retrasará a mediados o finales del mes de abril.

En cuanto al precio, dado que la GeForce RTX 5070 FE tiene un precio de 549 dólares, la GeForce RTX 5060 Ti no debería costar más de 379 dólares en su versión con 8 GB de memoria gráfica, y la versión con 16 GB debería tener un precio de entre 429 y 449 dólares como máximo.

Fuente de alimentación y CPU recomendadas para la GeForce RTX 5060 Ti

El consumo de la GeForce RTX 5060 Ti no va a ser muy alto. Según los últimos rumores rondará los 180 vatios, así que no necesitaremos una fuente de alimentación muy potente para moverla. Con todo, esto dependerá del procesador del resto de componentes del equipo, aunque incluso en el peor de los casos podemos estar seguros de que no vamos a necesitar una fuente de gama alta.

Si la GeForce RTX 5060 Ti llega con un TGP de 180 vatios tendríamos un consumo medio en carga de 366 vatios con un Ryzen 5 7600, 32 GB de DDR5, un kit AIO de refrigeración líquida de 240 mm y un SSD NVMe PCIe. Esto quiere decir que a partir de una fuente de 450 vatios tendríamos más que suficiente para alimentar este PC, siempre que esta tenga un mínimo de calidad y cuente con todos los conectores necesarios.

La GeForce RTX 5060 Ti utilizará el conector de 16 pines, pero estoy seguro de que los ensambladores lanzarán modelos con uno o dos conectores de 8 pines, según el overclock que traigan de casa. También será posible recurrir a los clásicos adaptadores, así que no tendrás que preocuparte si tu fuente de alimentación carece de dicho conector.

En caso de que tengas un PC con un procesador cuyo consumo sea mayor al del Ryzen 5 7600 puede que tengas que plantearte montar una fuente de alimentación superior. Por ejemplo, con un Intel Core i9-14900K el consumo del equipo que os he descrito anteriormente subiría a los 539 vatios de pico, y en este caso sería recomendable montar una fuente de alimentación de 600 vatios.

La elección del procesador ideal para acompañar a una GeForce RTX 5060 Ti es muy fácil. El mínimo recomendable será un Ryzen 5 5600 o Intel Core i5-12400F, a partir de esos procesadores no tendrás ningún cuello de botella grave. Si tienes dudas sobre qué procesador es el ideal para cada tarjeta gráfica no te pierdas esta guía que mantenemos actualizada con frecuencia.

¿Qué diferencias tendrá con la GeForce RTX 5060?

La diferencia en términos de potencia bruta podría ser bastante grande en esta generación. Si nos dejamos llevar por los TFLOPs la distancia entre ambas podría ser de hasta un 40%, pero en juegos esa diferencia podría ser  más baja (entre un 20% y un 30%), siempre comparando entre versiones con la misma cantidad de memoria gráfica, es decir, 8 GB.

Con la GeForce RTX 5060 Ti de 16 GB la diferencia de rendimiento entre esta y la GeForce RTX 5060 será mucho más grande en juegos donde la memoria gráfica sea el factor limitante, y nos permitirá jugar con configuraciones que exigen una mayor cantidad de VRAM. Uno de los mejores ejemplos es Indiana Jones y el Gran Círculo, que necesita 16 GB de memoria gráfica para no dar problemas al utilizar configuraciones de calidad máxima.

Imágenes generadas con IA.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído