Conecta con nosotros

A Fondo

Nintendo Switch 2 frente a Steam Deck, cuál elegir: ventajas y desventajas

Publicado

el

Nintendo Switch 2 frente a Steam Deck

Tras su presentación oficial, Nintendo Switch 2 se ha convertido en una de las consolas portátiles más populares y más esperadas del momento. Ha conseguido hacer sombra a la Steam Deck, una consola portátil que también ha tenido un gran éxito, y que fue lanzada al mercado hace ya más de tres años.

La Steam Deck recibió un importante lavado de cara con la versión OLED. Esta no solo adoptó un nuevo panel de tipo OLED, sino que además trae mejoras en la conectividad y en la tasa de refresco de la pantalla, y utiliza memoria más rápida, lo que le permite ofrecer un poco más de rendimiento frente al modelo original.

Si estabas pensando en comprar una Steam Deck pero el lanzamiento de Nintendo Switch 2 te ha dejado con la duda de cuál de las dos deberías elegir tranquilo, que en este artículo vamos a enfrentar a ambos modelos y te vamos a contar todo lo que debes saber para elegir correctamente.

Nintendo Switch 2 frente a Steam Deck: CPU y GPU

Unidad SM de una GPU Ampere, la arquitectura que utiliza el núcleo gráfico de Nintendo Switch 2

Ambas consolas utilizan configuraciones muy distintas. Nintendo Switch 2 tiene un procesador ARM de 8 núcleos y una GPU integrada de NVIDIA basada en la arquitectura Ampere, mientras que Steam Deck utiliza un procesador Zen 2 de AMD con cuatro núcleos y ocho hilos, y tiene una GPU integrada Radeon RDNA 2.

A pesar de esas diferencias, las dos tienen una potencia bruta muy parecida. La GPU integrada de Nintendo Switch 2 alcanza 1,72 TFLOPs en FP32, y la GPU de Steam Deck tiene una potencia bruta de 1,63 TFLOPs en FP32. La diferencia es mínima, y ambas consolas utilizan arquitecturas gráficas que fueron rivales directos dentro de sus líneas temporales (tanto Ampere como RDNA 2 debutaron en 2020).

Sin embargo, la arquitectura Ampere tiene núcleos para trazado de rayos más avanzados y potentes, y sus núcleos tensor permiten a Nintendo Switch 2 utilizar NVIDIA DLSS 4, una tecnología de reescalado que es muy superior a AMD FSR 3, la tecnología de reescalado que soporta la GPU de Steam Deck. Esto quiere decir que:

  • Ambas consolas tienen una potencia similar en FP32.
  • Steam Deck tiene una CPU con menos núcleos, pero con el mismo número de hilos.
  • La CPU de Steam Deck es más potente en monohilo.
  • La GPU de Nintendo Switch 2 rinde mejor en trazado de rayos, soporta tecnologías más avanzadas y utiliza un reescalado superior mejorado con IA y acelerado por hardware.

¿Quién gana?

La ganadora es Nintendo Switch 2, no porque sea muy superior en potencia bruta a Steam Deck, que no lo es, sino sobre todo por el valor que representa contar con soporte de NVIDIA DLSS 4 en juegos. Esta tecnología va a marcar una gran diferencia, podemos estar seguros de ello.

Memoria unificada y almacenamiento

Nintendo Switch 2 cuenta con un total de 12 GB de memoria unificada LPDDR5X. Su velocidad no ha sido confirmada todavía por Nintendo, pero las últimas informaciones que vimos la situaban en 7.500 Mbps. En Steam Deck tenemos 16 GB de memoria unificada de tipo LPDDR5 a 5.500 Mbps en la versión LCD, y a 6.400 Mbps en la versión OLED.

En ambas consolas la memoria se utiliza de forma indistinta por la CPU y la GPU integrada como memoria RAM y memoria gráfica, así que se reparte entre ambos componentes. Tener más cantidad representa una importante ventaja, y el ancho de banda ayuda a mejorar el rendimiento de la gráfica al permitir unas comunicaciones más rápidas entre ambas.

La unidad de almacenamiento que trae Nintendo Switch 2 es de tipo UFS 3.1, tiene una capacidad de 256 GB y funciona a 2.100 MB/s. En Steam Deck el modelo base LCD tiene un SSD de 256 GB de capacidad, y funciona a casi 2.400 MB/s, una velocidad es la misma que tienen las unidades SSD de las consolas Xbox Series S y Series X.

¿Quién gana?

En materia de memoria gana Steam Deck por capacidad, ya que tiene 4 GB más, pero Nintendo Switch 2 gana en ancho de banda. Las dos tienen la misma capacidad de almacenamiento, pero la unidad que trae la consola de Valve es un poco más rápida.

Pantalla: una comparativa doble

Nintendo Switch 2 soporta HDR en juegos

Steam Deck está disponible en dos versiones, así que en este caso es necesario hacer una comparativa doble para sea justa, y para que de verdad tengamos claras las diferencias entre ambas consolas.

Empezamos con Nintendo Switch 2, ya que solo tenemos una versión. La pantalla de esta consola:

  • Tiene un tamaño de 7,9 pulgadas.
  • Utiliza un panel LCD con resolución 1080p.
  • Tiene una tasa de refresco de 120 Hz.
  • Soporta VRR y HDR10.

La pantalla de Steam Deck en su versión original:

  • Tiene un tamaño de 7 pulgadas.
  • Es de tipo LCD y tiene una resolución 800p.
  • Su tasa de refresco es de 60 Hz.
  • No soporta VRR ni HDR en modo portátil, este soporte se limita al modo dock.

La pantalla de Steam Deck OLED es muy superior a la anterior, ya que:

  • Tiene un tamaño de 7,4 pulgadas.
  • Es de tipo OLED y tiene una resolución 800p.
  • Su tasa de refresco es de 90 Hz.
  • Soporta HDR, pero si no recuerdo mal todavía no soporta VRR en modo portátil.

¿Quién gana?

Nintendo Switch 2 tiene una pantalla muy superior a la de Steam Deck. Tiene un mayor tamaño, ofrece una mayor densidad de píxeles, pulgada, cuenta con una mayor tasa de refresco y soporta tanto tasa de refresco variable (VRR) como HDR10.

En el caso de Steam Deck OLED, el panel OLED ofrece una calidad de imagen y una representación del color superior a la pantalla de Nintendo Switch 2, pero esta gana en resolución, tasa de refresco y soporte de VRR. Aquí  la cosa está mucho más reñida, aunque personalmente me quedaría con el panel OLED.

Conectividad, batería y autonomía: ¿cuántas horas de juego ofrecen?

Las opciones de conectividad inalámbrica en Steam Deck son Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.0. La versión OLED es más avanzada, ya que ofrece soporte de Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. En Nintendo Switch 2 tenemos conectividad Wi-Fi 6 y Wi-Fi 5.X.

Saltando a la batería, Nintendo Switch 2 tiene un modelo con una capacidad de 5.220 mAh que ofrece entre 2 y 6,5 horas de juego. Steam Deck viene con una batería de 5.313 mAh y consigue una autonomía suficiente para jugar entre 2 y 8 horas, mientras que el modelo OLED tiene una batería de 6.470 mAh que le permite ofrecer entre 3 y 12 horas de juego.

Nintendo Switch 2 tiene la batería más pequeña, y Steam Deck 2 OLED tiene la batería más grande. El tamaño de la batería importa, pero la autonomía final se ve influenciada también por el consumo de cada uno de los componentes que utilizan estas consolas, y esto puede marcar una gran diferencia.

¿Quién gana?

En horas de juego la ganadora indiscutible es Steam Deck OLED, que llega a doblar la autonomía máxima por carga de batería que es capaz de ofrecer Nintendo Switch 2. El modelo original de Steam Deck también ofrece una autonomía máxima más alta que la nueva consola de Nintendo.

Rendimiento en juegos: ¿un empate?

Rendimiento de Cyberpunk 2077 en Cyberpunk 2077

Todavía es pronto para poder hacer una comparativa completa de rendimiento entre ambas consolas, pero por la referencia que tenemos gracias a la versión de Cyberpunk 2077 para Nintendo Switch 2 podemos hacer una primera estimación de cómo se comparan ambos modelos.

Cyberpunk 2077 funcionará en Nintendo Switch 2 con resolución dinámica, y se moverá entre 540p y 1080p. Su calidad gráfica será superior a la versión de PS4, que era inferior al modo de calidad baja de PC, así que podría ser parecido al ajuste de calidad baja o calidad media de la versión de PC.

La nueva consola de Nintendo no es capaz de mantener 30 FPS totalmente estables con esa configuración, tal y como ha confirmado Digital Foundry.

Si comparamos con el nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar Steam Deck en este juego, la cosa se pone muy interesante. Cyberpunk 2077 funciona en esta consola a una media de 40 FPS con resolución 720p, FSR 2 en modo equilibrado y calidad media.

Esto nos deja una resolución real mínima ligeramente inferior a esos 540p de Nintendo Switch 2, pero a cambio de una mayor fluidez, y quizá también de una mayor calidad gráfica, ya que no está confirmado que la versión para la nueva consola de Nintendo realmente utilice el equivalente a calidad media en PC.

¿Quién gana?

La cosa está bastante igualada, y creo que esa va a ser la tónica general en juegos de la generación actual en ambas consolas. No obstante, la tecnología DLSS 4 podría dar a Nintendo Switch 2 una importante ventaja, porque esta ofrece un mejor equilibrio entre rendimiento y calidad de imagen.

Por otro lado no debemos olvidarnos de que al final Nintendo Switch 2 es una consola que cuenta con desarrollos totalmente personalizados y optimizados para ella, y que esto podría darle también ventaja frente a Steam Deck.

Catálogo y precio de los juegos: Nintendo Switch 2 tiene un problema

Metroid 4 Nintendo Switch 2

Steam Deck tiene un catálogo espectacular, ya que ha superado los 18.000 juegos verificados y jugables, y esta cifra no deja de subir mes a mes. Nintendo Switch 2 nunca llegará a tener un catálogo tan amplio, pero va a contar con un apoyo total por parte de los desarrolladores, lo que significa que:

  • Tendrá juegos exclusivos de terceros. El primero confirmado es The Duskbloods, de From Software.
  • Recibirá juegos de la generación actual adaptados y optimizados a sus especificaciones de hardware.

Esta consola también contará con otra ventaja importante, y es que va a recibir las franquicias exclusivas de Nintendo, que son de las más queridas y mejor valoradas en el mundo de los videojuegos, y será retrocompatible con la mayoría de los juegos de Nintendo Switch.

El precio de los juegos es un tema peliagudo. Steam Deck tiene una importante ventaja en este sentido, ya que los precios de los juegos para esta consola pueden ser muy económicos, ya demás tenemos la posibilidad de acceder a las ofertas de Steam, que hacen que el precio de los juegos sea todavía más bajo, tanto que no es raro encontrar títulos triple A por entre 5 y 20 euros.

En el caso de Nintendo Switch 2 la cosa es totalmente distinta. Nintendo ha confirmado que los juegos para esta consola van a costar hasta 90 euros, dependiendo del formato escogido. En digital serán más baratos, pero pueden llegar a costar hasta 80 euros.

Si hablamos del precio de las dos consolas, Steam Deck tiene la ventaja de ser más barata que Nintendo Switch 2, ya que cuesta 419 euros en su versión de 256 GB. La consola de Nintendo costará 469,99 euros, así que es 50,99 euros más cara. Steam Deck OLED en su versión de 512 GB cuesta 569 euros, casi 100 euros más que la portátil de Nintendo.

Conclusiones: ventajas y desventajas de cada consola

Nintendo Switch 2

Ventajas Desventajas
Pantalla 1080p Precio de los juegos
120 Hz, HDR y VRR 12 GB de memoria
GPU NVIDIA con DLSS Rendimiento muy ajustado con juegos actuales
Trazado de rayos más avanzado Resolución 540p en juegos exigentes
Franquicias exclusivas de Nintendo Pantalla LCD
Relación calidad-precio Juego online de pago
Tamaño de pantalla Problemas en la retrocompatibilidad
Retrocompatible con Nintendo Switch Autonomía muy ajustada

Steam Deck

Ventajas Desventajas
Precio asequible Pantalla LCD
Más  de 18.000 juegos Resolución 800p
Capacidad de emulación y mods Imprescindible reescalado en juegos exigentes
Buena autonomía Juegos exigentes a 720p reescalado con calidad baja
Precio de los juegos Limitada a Wi-Fi 5
Online gratuito Sin soporte de HDR ni de VRR
Sistema de control adaptado a cualquier juego No todos los juegos compatibles rinden bien
16 GB de memoria Limitada a 60 Hz

Steam Deck OLED

Ventajas Desventajas
Pantalla OLED Precio
90 Hz y HDR Resolución 800p
16 GB de memoria y 512 GB de almacenamiento Imprescindible reescalado en juegos exigentes
Capacidad de emulación y mods Juegos exigentes a 720p reescalado y calidad baja
La mejor autonomía de las tres Sin soporte de VRR
Wi-Fi 6E y sistema de control bien adaptado No todos los juegos compatibles rinden bien
Más de 18.000 juegos y online gratuito
Precio de los juegos

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído