A Fondo
Nintendo Switch 2 tiene un SoC NVIDIA Tegra fabricado en 10 nm, análisis a fondo con todo lo que debes saber

La gran N ha utilizado un SoC NVIDIA Tegra T239 personalizado en Nintendo Switch 2, una consola que todavía tiene algunos secretos importantes, como por ejemplo el nodo utilizado para fabricar dicho SoC, la arquitectura exacta y la velocidad de su CPU, y también la configuración específica de su GPU.
Nintendo no ha profundizado en los detalles técnicos de Nintendo Switch 2, y NVIDIA tampoco concretó ciertos aspectos técnicos cuando habló del SoC de esta consola, pero gracias a un canal chino de YouTube que se ha hecho con una placa de esta consola tenemos, por fin, toda esa información que nos faltaba.
La placa de Nintendo Switch 2 es más grande que la de Nintendo Switch, y viene con los siguientes componentes:
- Almacenamiento UFS 3.1 de 256 GB de memoria TLC de SK hynix.
- Chip MediaTek con Wi-Fi 6E y Bluetooth.
- SoC PMIC DA9092.
- Sistema de sonido Realtek ALC5658.
- Dos chips de 6 GB de memoria LPDDR5X SK hynix a 8.533 MT/s.
- SoC NVIDIA Tegra T239.
El SoC de Nintendo Switch 2 ocupa una superficie total de 207 mm cuadrados, lo que significa que es más grande que la GPU GA107 de NVIDIA, que ocupa 200 mm cuadrados.
En el encapsulado se puede leer que este SoC está fabricado por Samsung, y que fue empaquetado en la semana 21 de 2024, es decir, en la primera mitad del año pasado. Esto quiere decir que Nintendo tenía listo el SoC de Nintendo Switch 2 desde hace ya un año, y es muy interesante, porque encaja con las informaciones que decían que Nintendo podría haber lanzado esta consola mucho antes.
SoC de Nintendo Switch 2 bajo el microscopio: es un Tegra T239
Está confirmado. Tal y como os contamos en repetidas ocasiones la nueva consola de Nintendo utiliza un SoC Tegra T239, que es una versión personalizada del Tegra Orin T234 con frecuencias más bajas en la CPU y un recorte importante en la GPU para reducir el consumo máximo y ajustarlo a las necesidades de Nintendo.
Este SoC tiene ya unos años, puesto que fue lanzado en 2021. Tiene un bloque CPU con 8 núcleos ARM Cortex-A78C y 4 MB de caché L3 compartidos entre ellos, y 256 KB de caché L2 cada núcleo. La GPU utiliza la arquitectura Ampere, tiene 1.536 shaders y dispone de 1 MB de caché L2 compartida. La controladora de memoria es de 128 bits (64 bits x 2), y se utiliza la interfaz PCIe Gen4 x8.
La configuración CPU es inferior a la del Tegra T234, que cuenta con 12 núcleos Cortex-A78AE. Su GPU también tiene menos shaders, puesto que el Tegra T234 alcanza los 2.048 shaders. Esto significa que, en resumen, el chip que utiliza Nintendo Switch 2 es mucho menos potente que el Tegra T234 lanzado en 2021.
Los 1.536 shaders que tiene la GPU de Nintendo Switch 2 se reparten en un total de 6 TPCs, cada uno compuesto por dos unidades SM con 128 shaders cada una. Las unidades SM son un 22% más pequeñas en el chip de la consola de Nintendo que en el SoC Tegra T234, algo bastante curioso, pero son más grandes que una unidad SM en el núcleo gráfico GA102, utilizado en la GeForce RTX 3090.
En cuanto al nodo de fabricación, el SoC Tegra T239 que utiliza Nintendo Switch 2 no concuerda del todo con un chip fabricado en el nodo de 8 nm de Samsung. Presenta algunas diferencias a nivel interno que hacen que sea una especie de híbrido entre el nodo de 10 nm y el de 8 nm. ¿Qué significa esto? Pues que este SoC utiliza un nodo de 10 nm personalizado por Samsung, y que combina elementos de los nodos de 10 nm y de 8 nm.
Seguro que te preguntas que por qué decimos entonces que Nintendo Switch 2 tiene un SoC fabricado en 10 nm. Pues es muy sencillo, porque objetivamente tiene más cosas propias del nodo de 10 nm que del nodo de 8 nm.
La CPU de Nintendo Switch 2 funciona a una velocidad de 998 MHz en modo portátil y 1.101 MHz en modo dock, y la GPU trabaja a 561 MHz en modo portátil y a 1.007 MHz en modo dock. La memoria alcanza un ancho de banda de 68,3 GB/s en modo portátil y de 102,4 GB/en modo dock.
Rendimiento comparativo de Nintendo Switch 2: similar a una GeForce GTX 1050 Ti en modo dock
Esa es la conclusión a la que llegan en el vídeo tras realizar una simulación del rendimiento de Nintendo Switch 2, utilizando para ello una GeForce RTX 2050 Laptop, que es por arquitectura y tecnologías el equivalente más cercano a la GPU de esta consola. Dicha gráfica se configuró con una frecuencia de trabajo reducida para conseguir un rendimiento similar al de la GPU de la nueva consola de Nintendo.
En 3DMark Steel Nomad Light el rendimiento simulado de Nintendo Switch 2 nos deja 2.205 puntos, un poco por debajo de los 2.293 puntos de una GeForce GTX 1050 Ti. Simulando una Xbox Series S obtienen una puntuación de 3.786 puntos, y simulando una PS5 la puntuación es de 9.590.
Trabajando en modo portátil el resultado se reduce a 1.308 puntos, un poco por debajo de los 1.443 puntos que obtiene la Steam Deck, y algo por encima de los 1.219 puntos de una PS4 simulada. Es importante destacar que el rendimiento simulado no es más que una estimación aproximada, y que no refleja de forma precisa el rendimiento real de una consola.
En la parte final del vídeo se ejecutan algunos juegos con el sistema que simula el rendimiento de una Nintendo Switch 2, y los resultados solo son aceptables en Cyberpunk 2077. Con Black Myth Wukong y Monster Hunter Wilds no es posible conseguir un buen valor de rendimiento utilizando DLSS, porque es necesario llegar a niveles muy agresivos partiendo de resoluciones muy bajas, lo que reduce drásticamente la calidad de imagen.
¿Y qué tal rinde la CPU de Nintendo Switch 2? Simulando el rendimiento de este componente en Geekbench 6 tenemos 493 puntos y 526 puntos en monohilo, modo dock y portátil, y en multihilo llegamos a 2.735 puntos en modo portátil y subimos a 2.877 puntos en modo dock. Estos resultados colocan al procesador en la misma liga que el SoC Apple A12 en multihilo, pero muy por debajo de este en monohilo, ya que el chip de Apple llega a los 1.337 puntos.
Sin embargo, la CPU de Nintendo Switch 2 sería más potente que la de PS4, que en esta prueba solo consigue 197 puntos en monohilo y 990 puntos en multihilo. Es comprensible, ya que dicha consola tiene un procesador Jaguar con 8 núcleos a 1,6 GHz, una CPU que fue equivalente a los Intel Atom de hace ya más de 12 años.
Haciendo una simulación del rendimiento de la CPU de Nintendo Switch 2 en PC llegaron a la conclusión de que esta rinde mejor de lo esperado, y que es suficiente para mover juegos actuales sin problemas. Viendo la diferencia que hay entre esta y la CPU de PS4 es totalmente lógico, aunque al final lo más importante será el tema de la optimización.
Al tratarse de una consola los desarrolladores pueden optimizar sus juegos centrándose en una única CPU, e introducir mejoras que permiten milagros que serían imposibles en PC. Recordad, por ejemplo, que gracias a esa optimización fue posible ejecutar Cyberpunk 2077 en PS4, una consola que tiene una CPU inferior a la de Nintendo Switch 2.
-
PrácticosHace 5 días
Cómo mejorar la vida útil de la batería de un portátil
-
NoticiasHace 5 días
Guía Gaming MC, todo lo que debes saber sobre el mundo del gaming en 2025
-
A FondoHace 6 días
Requisitos de Resident Evil Requiem para PC
-
A FondoHace 4 días
Siete aplicaciones de código abierto para Windows que debes probar