Noticias
Y las redes sociales llegaron a Marte
No ha sido Facebook. Ninguno de sus más de 1.000 millones de usuarios vive en Marte, todavía. No ha sido Twitter, Google+ o LinkedIn. El hito se lo ha apuntado Foursquare, ese híbrido entre servicio de localización y red social cuya relevancia se ha dispersado en los últimos tiempos.
Tampoco ha sido un usuario cualquiera el que ha hecho ‘check-in’ desde el cráter Gale, en la región volcánica más extensa de Marte, Elysium Planitia. Ha sido, evidentemente, el Curiosity, cuyo deambular por tierras marcianas tiene embelesada a parte de la humanidad desde su llegada al planeta rojo el pasado agosto.
Además, el uso que la NASA hace de Foursquare no es simple «curiosidad» puntual. A través de dicha red social los interesados podrán seguir al rover en cada escala que haga en su exploración, de la que ofrecerá fotografías de primera mano.
En palabras de David Weaver, administrador asociado de comunicaciones de la NASA en Washington: «La NASA está usando Foursquare como herramienta para compartir nuevas ubicaciones del rover mientras explora Marte. Esto ayudará a que el público se involucre y conozca los viajes del rover a través del cráter Gale«.
¿Te apetece seguirle la pista al Curiosity en su aventura marciana vía Foursquare? El registro es gratuito, así como las aplicaciones para Android, BlackBerry, iPhone y Windows Phone. Lo encontrarás todo en su página web oficial.
-
A FondoHace 4 días
Apple Vision Pro, reinvención de la realidad mixta
-
A FondoHace 6 días
Novedades VOD 22/23: ‘El pacto (The Covenant)’, Guy Ritchie en salsa americana
-
A FondoHace 3 días
Todos los juegos de la saga Diablo ordenados de peor a mejor
-
PrácticosHace 6 días
Cloudflare WARP, la VPN gratuita del gigante de las redes