Análisis
ASRock X58 Extreme3
Probamos una placa base basada en el chipset Intel X58 y con soporte para procesadores que utilicen el socket 1366 de Intel. La placa admite configuraciones de memoria en triple canal y sistemas multiGPU SLI o Crossfire sin problemas. El producto ofrece prestaciones suficientes para satisfacer a los aficionados al overclocking al tiempo que mantiene un precio contenido que la hace accesible para cualquiera que desee montar un ordenador fiable, solvente y fácilmente ampliable en el futuro.
Probamos una placa base basada en el chipset Intel X58 y con soporte para procesadores que utilicen el socket 1366 de Intel. La placa admite configuraciones de memoria en triple canal y sistemas multiGPU SLI o Crossfire sin problemas. El producto ofrece prestaciones suficientes para satisfacer a los aficionados al overclocking al tiempo que mantiene un precio contenido que la hace accesible para cualquiera que desee montar un ordenador fiable, solvente y fácilmente ampliable en el futuro.
Ficha técnica
ASRock presenta el producto en un cuidado embalaje con todos los accesorios necesarios para su correcta instalación, un completísimo manual de usuario y una guía rápida para la utilidad de arranque inmediato, Instant Boot, incluida.
El fabricante, consciente de la veteranía del chipset Intel X58, ha fabricado una placa dotada de numerosas mejoras que la permitan competir con las últimas novedades del mercado. Así, veremos controladoras dedicadas para SATA3 (con un puerto External SATA) y USB 3.0, un sistema de refrigeración mejorado, soporte para varias gráficas y amplias opciones de conectividad.
La nueva ASRock X58 Extreme3 estrena un sistema de refrigeración compuesa por heatpipes y un ventilador de 40 mm silencioso y eficaz. La placa ofrece soporte para montajes SLI o Crossfire e incorpora guiños a los amantes del overclocking como un sistema de diagnóstico por display y botones de acceso directo al encendido y reset de la placa, ideales para verificar cambios en tiempo real.
La distribución de conectores está muy cuidada a excepción quizas de los SATA3, demasiado centrados en la placa. Sorprende la inclusión de sistemas tan veteranos como el conector para discos floppy o los puertos PS2, aunque tampoco estorban.
El panel de conexiones posterior ofrece dos puertos PS2, salida de audio digital (SPDIF), un puerto USB + eSATA3, dos puertos USB 2.0, un doble USB 2.0 con Firewire, un doble USB 3.0 con Ethernet y seis salidas de audio analógico para aprovechar el sistema de sonido 7.1 integrado en placa. Hay reservados dos conectores para montar hasta 4 USB adicionales en el frontal de la caja.
Aunque su precio competitivo pueda llevar a engaño, no estamos ante la clásica placa solvente para el usuario medio; la ASRock X58 Extreme3 es una plataforma apta para aficionados al overclocking. Gracias a un sistema de perfiles para procesador y memoria configurados por los ingenieros de ASRock cualquier usuario con un mínimo de interés puede hacer pruebas sin riesgos y aprovechar al máximo su hardware.
Nuestras pruebas
Montamos la placa acompañada de un procesador Intel Core i7 920 (subido a 4.2 Ghz), 6 Gbytes de memoria Kisngton DDR HyperX y una gráfica NVIDIA GeForce GTX 480. La fuente es una Antec a 850W y un disipador Thermalright Ultra-120 extreme 1366RT.
En las pruebas la placa se comportó de forma estable y el sistema completo los test sin problemas, obteniendo resultados en consonancia con la extrema calidad de los componentes utilizados. 17.921 puntos en 3D Mark Vantage y 7.66 con la release 11.5 de Cinebench son dos ejemplos claros de ello.
Conclusiones
ASRock presenta una placa base de calidad, dotada de tecnlogía de última generación y detalles muy interesantes para el usuario avanzado. Su precio ronda los 150 euros, realmente competitivo si tenemos en cuenta sus especificaciones técnicas y la comparamos con rivales directos.
La ASRock X58 Extreme3 es una gran evolución de una placa basada en Intel X58 a la que sólo le falta el plus de diseño y funcionalidades avanzadas que ofrecen los topes de gama de marcas como Gigabyte o ASUS (su casa matriz).
-
PrácticosHace 6 días
10 trucos de Windows 11 que igual no conocías
-
A FondoHace 7 días
MSI en CES 2025: estas han sido todas sus novedades
-
NoticiasHace 3 días
Consigue Windows 10, Windows 11 y Microsoft Office con hasta un 91% de descuento
-
PrácticosHace 7 días
Cómo programar Windows 10 y Windows 11 para que tu PC se apague solo a la hora que quieras