Análisis
Proyector XGODY A2, análisis

El proyector XGODY Gimbal A2 es el último lanzamiento de la marca china, XGODY, dirigido a usuarios domésticos que buscan un proyector fácil de usar, portátil y con funciones “smart”, sin querer gastar demasiado (menos de 60 euros). En MuyComputer hemos tenido la oportunidad de probar este dispositivo redondeado, ágil y con un diseño muy atractivo para comprobar cuáles son sus puntos fuertes y cuáles han de mejorar.
Para el análisis, nos hemos fijado en sus características clave:
- Native 1080p con soporte 4K, 300 ANSI lumens.
- Sistema Android 11, Wi‑Fi 6, Bluetooth 5.x y altavoces duales (2×3 W), ideal para cine en casa sin equipos adicionales.
- Enfoque motorizado controlado por mando a distancia, lo cual representa una mejora significativa en comparación con los proyectores de enfoque manual. Esta función permite ajustarlo de forma cómoda incluso cuando el proyector está instalado en una posición elevada o lejos del usuario, lo que facilita su uso diario y mejora la experiencia general.
Unboxing del proyector: un diseño diferente
Lo que más nos gustó al abrir la caja de este proyector es la estructura en forma de globo que monta sobre un soporte estilo cardán (gimbal). Este diseño no es solo decorativo: permite girar y orientar el proyector vertical y horizontalmente con fluidez, facilitando mucho su instalación en casi cualquier superficie o ángulo. Además, viene acompañado de pocos componentes: mando a distancia, cable HDMi y cable de enchufe. Esto da la sensación de ser un proyector fácil de usar y de conectar, con múltiples posibilidades de ubicación.
Además, el A2 está fabricado con un material mate que no solo le aporta una textura más elegante, sino que también evita que queden marcadas las huellas dactilares tras el uso, manteniéndose limpio y estético.
En la parte trasera, el proyector cuenta con un botón de encendido y apagado y un sistema de ventilación bien disimulado que funciona (y esto es lo más sorprendente) de forma bastante silenciosa. Normalmente, los aparatos de estas características tienen un ruido tan fuerte que, a veces, opaca el sonido de la proyección. Algo que no pasa con el XGODY A2.
Por otro lado, en la parte frontal nos encontramos con un sensor que mejora el sistema de enfoque y corrección trapezoidal. A diferencia de aparatos similares, no se puede controlar el ajuste de la imagen desde el hardware, sino que se hace desde los ajustes del aparato a lo que se le añade una corrección automática al mover el aparato, de manera que la imagen se ajusta lo máximo posible, aunque hemos de decir que este aspecto es mejorable ya que la imagen se queda con cierta inclinación.
Configuración completa con el mando a distancia
Uno de los aspectos más atractivos de este equipo es que puedes hacer todo con el mando a distancia, desde mejorar el enfoque hasta adelantar o atrasar una película. Esto te permite estar alejado del proyector pero poder controlarlo cómodamente. Además tiene una opción para incluir un ratón en la imagen y clicar donde desees sin tener que utilizar los botones. Además de esto, nos gustaría resaltar otros beneficios:
- Buena y completa configuración automatizada: Lo primero que sorprende al encenderlo es que prácticamente se instala solo. El autofocus y la corrección trapezoidal automática funcionan con una rapidez y precisión que normalmente solo encontramos en modelos de gama más alta. Literalmente, lo apuntas a una pared y en segundos tienes una imagen nítida y bien alineada.
- Sistema Android 11 fluido y útil. El sistema operativo no solo es moderno, sino bastante ágil. Puedes utilizar Netflix, Prime Video, YouTube, incluso navegar por Chrome sin necesidad de conectar dispositivos externos (estas apps ya están descargadas aunque se pueden desinstalar). Para un proyector de este rango, tener todo «in-house» es una gran ventaja.
- Buena calidad de imagen en oscuridad total. Aunque muchos proyectores del mercado afirman tener 500 o incluso 700 lúmenes ANSI, las pruebas realizadas y KOL demuestran que el brillo real de estos modelos rara vez supera los 150-200 ANSI. Lo más preocupante es que muchos de ellos, al no contar con un sistema de disipación adecuado, terminan sobrecalentándose en menos de 15 días, lo que daña el lente de forma irreversible —una queja común que puede encontrarse fácilmente en foros como Reddit. En contraste, el XGODY A2 ha sido diseñado con un sistema de ventilación eficiente, situado en la base y alejado del lente, lo cual evita la acumulación de calor en las partes críticas. Gracias a esta estructura, el A2 puede mantener un rendimiento estable incluso durante sesiones prolongadas, sin riesgo de quemar la lente, lo que prolonga significativamente su vida útil. Además, su nivel de ruido se mantiene bajo, ofreciendo una experiencia de cine en casa cómoda y silenciosa.
- Compacto, silencioso y bien diseñado. Su diseño cilíndrico con base giratoria (“gimbal”) facilita mucho su instalación en cualquier rincón. Y, a diferencia de otros proyectores baratos, no suena como un avión: el ruido del ventilador es bajo y el sistema de refrigeración está bien logrado, como hemos dicho al principio.
- Resolución nativa de 720P, pero totalmente compatible con la reproducción fluida de videos en 1080P y también admite contenido en 4K a 30 fps. Lo más destacable es que, según las pruebas realizadas por varios medios especializados y creadores de contenido tecnológicos (KOLs), la calidad de imagen del A2 supera incluso a muchos proyectores que se anuncian como «nativos 1080P». Esto se debe a que las especificaciones del A2 son 100 % reales y no están infladas, algo que desafortunadamente ocurre con frecuencia en el mercado. Gracias a ello, el A2 ofrece una experiencia visual más precisa y estable dentro de su categoría.
- Altavoces incorporados. La mayoría de los proyectores de esta gama solo integran un altavoz de 3 W. En cambio, el A2 incluye dos altavoces de 3 W, lo cual ofrece una mejor experiencia de sonido que otros modelos por debajo de los 100 €. Aunque no puede competir con proyectores de alta gama en cuanto a calidad de sonido, dentro de su segmento, representa una de las configuraciones más completas.
- Protección contra el polvo y diseño optimizado. Uno de los mayores retos de los proyectores abiertos es la acumulación de polvo, que puede afectar la nitidez de la imagen. El A2 soluciona este problema gracias a un sistema de ventilación ubicado en la parte inferior, lejos de la lente. Además, al no contar con un anillo de enfoque manual cerca de la lente, como sí ocurre con muchos proyectores cilíndricos, se reduce aún más la entrada de partículas de polvo.
«Todos los parámetros del A2 han sido verificados en pruebas reales y no están inflados. Nuestro compromiso como marca —al igual que Epson, BenQ o XGIMI— es ofrecer datos honestos. No buscamos simplemente vender más productos, sino construir una marca de proyección sólida y confiable», indican desde la compañía.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar aquellos puntos en los que habría que mejorar:
- A pesar de que el fabricante habla de 12 000 o hasta 18 000 «lumens», la realidad es que los 300 ANSI reales solo funcionan bien en completa oscuridad. En el día o con cortinas delgadas, pierde mucha fuerza.
- Sin certificaciones de streaming (DRM). Aunque cuenta con apps como Netflix o Disney+, no tiene certificación Widevine L1, lo que implica que algunas plataformas limitan la resolución a SD (480p) o muestran errores. Es algo común en proyectores chinos con Android “libre”, pero decepciona si esperas usarlo como un televisor full streaming.
- Entrada HDMI sin ARC, y sin zoom óptico. Solo una entrada HDMI y sin soporte para ARC o controles CEC. Además, el zoom es digital, lo que significa que recortarás calidad si lo usas. Tampoco tiene entrada AV ni salida de audio mini jack, lo cual puede limitar a quienes usan equipos antiguos.
En definitiva, el XGODY A2 es un proyector ideal para quienes quieren una solución todo-en-uno para cine en casa (recuerda, siempre en la oscuridad), sin complicaciones ni cables. Si sabes lo que estás comprando, un proyector económico para ambientes oscuros y uso casual, te va a sorprender positivamente.
-
PrácticosHace 4 días
Google Play Juegos: Cómo ejecutar juegos Android en tu PC
-
A FondoHace 3 días
PcDays 2025: las mejores ofertas del verano en PcComponentes
-
A FondoHace 1 día
Por qué no existe un Windows de 128 bits, ni tampoco una CPU de 128 bits
-
A FondoHace 5 días
GeForce RTX 5060 SUPER, posibles especificaciones, rendimiento, precio y fecha de lanzamiento