Conecta con nosotros

A Fondo

Radeon RX 9070, especificaciones, potencia, rendimiento comparativo, fecha de lanzamiento y precio

Publicado

el

Radeon RX 9070

Dentro de la nueva generación de tarjetas gráficas que AMD presentará el próximo mes de enero la Radeon RX 9070 ocupa, sin duda, una posición muy importante, porque se convertirá en la gran estrella de la gama media dentro de la familia RDNA4, uno de los niveles más concurridos y más populares por su ajustada relación precio-rendimiento.

Hace unos meses publicamos un especial donde repasamos todo lo que sabíamos sobre la Radeon RX 9070, una tarjeta gráfica que antes conocíamos como Radeon RX 8700 XT, pero con el paso del tiempo se han ido produciendo nuevas filtraciones que amplían la información que teníamos en aquel momento, y que nos dejan un posible cambio de configuración en esta que supondría una reducción de rendimiento.

Ese cambio en la configuración sería negativo, pero es importante dejar claro que todavía no hay nada confirmado, y que por tanto aún no se conocen las especificaciones finales de la Radeon RX 9070 ni sus valores de rendimiento definitivos. Con todo, lo que os voy a contar en este artículo es bastante fiable, y tiene muchas posibilidades de cumplirse.

Posibles especificaciones de la Radeon RX 9070

Radeon RX 9070

  • Núcleo gráfico Navi 48 fabricado en el nodo de 4 nm de TSMC.
  • 56 unidades de computación.
  • 3.584 shaders a una velocidad de 3 GHz.
  • 224 unidades de texturizado.
  • 96 unidades de rasterizado.
  • 56 núcleos de tercera generación para acelerar trazado de rayos.
  • 112 núcleos de segunda generación para IA.
  • Bus de 256 bits.
  • 16 GB de memoria GDDR6 a 18 Gbps (ancho de banda de 576 GB/s).
  • 4 MB de caché L2.
  • 64 MB de caché L3 externalizada en cuatro chiplets de 16 MB cada uno.

Si se confirman estas especificaciones, la Radeon Radeon RX 9070 tendría un leve aumento del número total de shaders frente a la Radeon RX 7700 XT, 3.584 frente a 3.456, pero funcionaría a una velocidad mucho más elevada, tendría un bus de memoria más ancho, contaría con más memoria gráfica y tendría además más caché L3.

No debemos olvidarnos de que al utilizar una nueva arquitectura, RDNA 4, la diferencia de rendimiento pòr shader a la misma frecuencia entre la Radeon RX 9070 y la Radeon RX 7700 XT será mucho más marcada de lo que sugieren los números en bruto, y al estar configurada con 16 GB de memoria gráfica será una solución mucho más versátil y mejor preparada para 4K.

También influirá mucho en el rendimiento de la Radeon RX 9070 el uso de un bus de 256 bits y el aumento de la caché L3, que comparando con la Radeon RX 7700 XT pasa de 48 MB a 64 MB. Con esa configuración la primera tendrá un mayor ancho de banda y la tasa de aciertos al buscar en la caché L3 aumentará significativamente.

En esencia la Radeon RX 9070 se perfila como una versión recortada de la Radeon RX 9070 XT, sobre la que ya os hemos hablado también hace poco en un artículo actualizado donde encontraréis todo lo que sabemos al respecto. Utilizará también un diseño MCM con GPU monolítica fabricada en el nodo de 4 nm de TSMC, y caché L3 externalizada en cuatro chiplets que podría estar fabricada en 5 nm o en 6 nm.

El uso de memoria GDDR6 en vez de GDDR7 responde a una simple cuestión de costes. AMD va a enfocar la familia Radeon RX 9000 como una generación centrada en priorizar el valor precio-rendimiento, y montar memoria GDDR7 podría disparar demasiado los costes, lo que a su vez tendría un gran impacto en el precio de venta.

Resolución objetivo, rendimiento y equivalencias

Radeon RX 9070

La Radeon RX 9070 va a ser una tarjeta gráfica ideal para 1440p y capaz de ofrecer un buen rendimiento en 2160p, gracias sobre todo al aumento del bus de memoria a 256 bits, al incremento de la caché L3 a 64 MB y a los 16 GB de memoria que tendrá esta tarjeta gráfica.

En términos de potencia bruta, si se confirman estas especificaciones, la Radeon RX 9070 tendrá un pico de 43 TFLOPs en FP32. La Radeon RX 7700 XT tiene una potencia en FP32 de 35,17 TFLOPs, así que sobre el papel la diferencia entre ambas no sería muy grande, pero como siempre os digo esto no representa la potencia real en juegos.

Cuando hablamos de rendimiento en juegos otros factores, como la arquitectura, el ancho de banda, las cachés y otras optimizaciones pueden marcar una gran diferencia, y eso es precisamente lo que va a ocurrir con la Radeon RX 9070. Es importante destacar también que en esos cálculos de potencia bruta hemos aplicado el valor de los shaders de doble emisión, y que sin estos su potencia sería de 21,5 TFLOPs.

En términos de equivalencia la Radeon RX 9070 quedaría entre la GeForce RTX 4070 Ti, que tiene una potencia de 40,09 TFLOPs en FP32, y la GeForce RTX  4070 Ti SUPER, que alcanza los 44,10 TFLOPs. Esto quiere decir que en juegos podría rendir un poco por debajo de la GeForce RTX 4070 Ti SUPER en su resolución ideal, que es 1440p.

Si comparamos con las GeForce RTX 50, esta tarjeta gráfica de AMD debería quedar entre la GeForce RTX 5060 Ti y la GeForce RTX 5070.

Será interesante ver la mejora que consigue AMD en trazado de rayos con esta nueva arquitectura. Los rumores más recientes dan a entender que RDNA 4 podría igualar o incluso superar el rendimiento de Ada Lovelace en trazado de rayos, pero hasta que no veamos pruebas de rendimiento en juegos exigentes es imposible asegurar nada.

Con respecto al consumo, esta tarjeta gráfica podría rondar los 170 vatios, una cifra muy buena teniendo en cuenta el rendimiento que sería capaz de ofrecer. La mejora en eficiencia de este modelo, comparado con la Radeon RX 7700 XT, sería muy grande, ya que esta tiene un TBP de 245 vatios. La diferencia es de 75 vatios.

Fuente de alimentación y procesador recomendados para una Radeon RX 9070

Radeon RX 9070

Si se confirma el consumo de 170 vatios la Radeon RX 9070 no va a necesitar una fuente de alimentación muy potente, y esto es positivo, porque será una tarjeta gráfica más accesible y fácil de montar incluso en equipos que tienen fuentes de alimentación económicas.

A modo de ejemplo, un PC compuesto por un procesador Ryzen 5 7600, 32 GB de memoria DDR5, un SSD PCIe NVME M.2, seis ventiladores, un kit de refrigeración líquida AIO de 240 mm y esta Radeon RX 9070 tendría un consumo aproximado de 340 vatios, lo que significa que a partir de una fuente de 450 vatios todo funcionaría sin problemas, y tendríamos margen de sobra.

Con ese TBP bastaría con un conector de alimentación de 8 pines, aunque puede que AMD decida utilizar también otro adicional de 6 pines para garantizar una estabilidad total en caso de que queramos hacer overclock con la Radeon RX 9070.

Por lo que respecta al procesador, necesitaremos como mínimo un Ryzen 5 5600 o un Intel Core i5-11600K para acompañar a la Radeon RX 9070 sin que se produzcan cuellos de botella graves. Lo ideal sería un Ryzen 5 7600 o un Intel Core i5-12600K, sobre todo si vamos a utilizar reescalado, ya que esta tecnología reduce la resolución base y esto aumenta la dependencia de la CPU.

Tened en cuenta que si contamos con un procesador con un consumo muy alto necesitaremos una fuente de alimentación más potente, porque la diferencia en algunos casos puede ser muy grande. Por ejemplo, un Intel Core i9-13900K con la misma configuración que os listé anteriormente aumentaría el consumo total del equipo a unos 510 vatios, lo que nos obligaría a comprar una fuente de alimentación de 600 vatios si no queremos ir muy justos.

Precio y posible fecha de lanzamiento de la Radeon RX 9070

Radeon RX 9070

Su presentación debería producirse al mismo tiempo que la Radeon RX 9070 XT, así que el lanzamiento de ambas debería ser simultáneo, aunque esto no está confirmado. Con todo, lo más probable es que acabe llegando al mercado en algún momento del mes de enero del año que viene.

El precio de la Radeon RX 9070 podría ser su punto fuerte, ya que en teoría costará unos 400 dólares. Si esto se confirma, el precio en España debería rondar unos 449 euros al cambio, una cifra muy apetecible, ya que hablamos de un modelo que sería capaz de ofrecer un rendimiento parecido al de la GeForce RTX 4070 Ti SUPER costando la mitad.

Como siempre os digo, tened en cuenta que ese precio sería el del modelo de referencia, y que llegarán al mercado otros modelos con diseños superiores a precios más elevados.

Imágenes generadas con IA.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído