Los robots serán los grandes delincuentes del futuroLos expertos ha consultado "su bola de cristal" y tienen claro que los robots serán los mayores delincuentes del futuro, una predicción interesante que nos deja 2040 como fecha inicial y que ciertamente tiene sentido, como veremos a continuación.Como sabemos los robots ya han empezado a ocupar una gran cantidad de puestos de trabajo que anteriormente estaban reservados a humanos y se espera que la cosa siga yendo cada vez a más, hasta el punto de que en el sector industrial habrá una gran cantidad de robots que podría acabar desplazando totalmente a las personas.En este escenario de alta presencia robótica Tracey Follows, del Future Laboratory, comentó que los programas de inteligencia artificial con aprendizaje profundo aplicados a estos robots podrían acabar derivando en conductas criminales autoprogramadas, es decir, llevadas a cabo "voluntariamente" por dichas máquinas.Por otro lado los expertos también han alertado del riesgo que supone una alta dependencia de máquinas y robots en sentido amplio, ya que éstos pueden sufrir hackeos y las consecuencias en un futuro podrían ser terribles.Todo avance implica un riesgo, de eso no hay duda, y en el campo de la robótica hay muchas cuestiones que todavía no presentan una solución sencilla, y es probable que de hecho nunca la tengan.¿Creéis que es seguro confiar industrias enteras a los robots a largo plazo? ¿Por qué?Más información: Fudzilla. 10 comentarios3 shares11/09/2016Isidro Ros
Impresionante, ¿serán así los arcade del futuro?El enorme auge de la realidad virtual nos ha dado ya más de una sorpresa. Es cierto que todavía tiene un largo camino por delante, pero ya en su estado actual nos permite hacernos una pregunta muy interesante, ¿cómo serán los arcade del futuro basados en ella?La respuesta no es para nada fácil ya que las posibilidades que plantea son enormes, sobre todo si está bien implementada, pero podemos daros un anticipo gracias a una impresionante demostración ha sido presentada en una exhibición, llamada Real Virtuality: Immersive Explorers.Como podemos ver en el vídeo se utilizan kits de realidad virtual HTC Vive acompañados de sensores que ayudan en las labores de control mediante el movimiento del cuerpo. Dichos movimientos son reconocidos e interpretados por un total de 12 cámaras de infrarrojos distribuidas por toda la habitación, y como vemos el resultado es simplemente espectacular.Sin duda una experiencia única que una vez más nos invita a soñar con las experiencias de realidad virtual que podríamos ser capaces de crear dentro de unos años, y es que incluso en esta etapa "tempranera" consiguen dejarnos con la boca abierta.Aprovechamos para dejaros una pregunta interesante, ¿qué tipo de juegos os gustaría ver recreados en este tipo de entornos interactivos?Más información: Engadget. 4 comentarios70 shares25/01/2016Isidro Ros
Pepper, el robot vendedor que Nestlé prueba en JapónAunque llevamos años hablando de la robótica, en la práctica son pocas las empresas que se atreven a dar el salto del prototipo al uso real. El robot que podéis ver en el vídeo adjunto es Pepper, una máquina creada por Aldebaran, empresa que pertenece Softbank (un gigante de la telefonía japonesa) y diseñada para vender los productos de la compañía y resolver las dudas de los clientes.Con unas dimensiones de poco más de 90 centímetros y una apariencia humanoide, la gran innovación de Peeper es su capacidad para analizar el lenguaje humano incluyendo variables tan complejas como el tono de voz o las expresiones faciales; la máquina es capaz de procesar esos datos para saber cómo se siente el cliente y que respuesta debe ofrecer."Pepper será capaz de explicar los productos y servicios de Nescafé, pero también participará en la conversación con los consumidores. Esperamos que este nuevo modelo se extienda por todo el mundo como ejemplo de la innovación japonesa" comenta Kohzoh Takaoka, Presidente y CEO de Nestlé Japón, en el comunicado oficial. Lejos de ser una mera demostración técnica, la multinacional suiza ha anunciado que unidades de Pepper comenzarán a vender en 20 tiendas de electrodomésticos japonesas a partir de diciembre; para finales de 2015, esperan tener 1.000 unidades del robot vendedor por todo el país.Más información sobre Pepper | Aldebaran 7 comentarios253 shares30/10/2014Tomás Cabacas
¿Tiene futuro Windows RT?Dell ha suspendido la comercialización de su tablet XPS 10 con arquitectura ARM, dejando solo a Microsoft en el soporte a Windows RT y provocando una pregunta que lleva planeando unos cuantos meses: ¿Tiene futuro este sistema operativo?Como sabes, Windows RT es un desarrollo con base en Windows 8 destinado a soportar equipos (principalmente tabletas electrónicas) con arquitectura RISC de ARM. Aplicaciones, uno de los problemas Por ello, Windows RT no soporta la ejecución de aplicaciones x86 (las clásicas de Windows) lo que ha provocado confusión en el consumidor de a pie, teniendo en cuenta que los modelos con Windows 8 han sido comercializados en paralelo. La versión de la suite ofimática Office RT que Microsoft ofrece gratuitamente con el tablet, no evita pensar en la falta de otras aplicaciones clave. Competencia de Microsoft La entrada de Microsoft en el terreno del hardware PC con la línea de tablets de marca propia Surface RT (y Surface Pro), ha sido la puntilla para que fabricantes como Samsung, HP y Toshiba hayan 'pasado' de Windows RT e incluso responsables de Acer, otro de los grandes socios de Microsoft, hayan criticado abierta y públicamente la estrategia de Microsoft ante lo que consideran una 'competencia desleal' para con los OEM.Precio, fuera de mercado Ni el precio original de Surface RT ni el de los modelos de terceros invitaban a su compra, sencillamente fuera de mercado ante el iPad, el empuje de los modelos de medio formato con Android e incluso, algunos modelos con Windows 8 de su mismo tamaño y que se han podido encontrar más barato.Si los fabricantes de equipos originales no han obtenido beneficio de los modelos con Windows RT, lo mismo podemos decir de Microsoft ya que hasta seis millones de unidades no se habrían vendido provocando un gran stock con 900 millones de dólares en el aire. Las malas lenguas dicen que este tema podría haber sido la puntilla para el relevo de Ballmer. La reciente gran rebaja de precio ayudará a reducir stock pero el daño está hecho. ¿Tiene futuro Windows RT? Dell, ha sido el último de los fabricantes en salir de este sistema operativo que lleva camino de convertirse en un Windows Vista o en un Windows Me, y no precisamente por el sistema en sí que funciona a la perfección, sino por lo que hemos comentado de falta de aplicaciones, precio y en general situación de mercado del tablet.Podría parecer que Microsoft sigue apostando por Windows RT con el lanzamiento de la segunda generación de Surface pero nos tememos que los problemas citados subsisten. Un detalle: Microsoft ha renunciado a poner el nombre de RT en su Surface 2.¿Puede Nokia llevar a Windows RT donde los demás OEM no han llegado? Se rumorea un tablet de Nokia con un Snapdragon 800, pantalla Full HD y Windows RT. Buen equipo sin duda pero ni la situación de Nokia es la mejor ni este tipo de equipo puede 'salvar' un sistema entero.¿El futuro de Windows RT está en los phablets? Se rumorea una fusión de Windows RT con Windows Phone para utilizarlo en el segmento del phablet. Tampoco lo vemos y qué necesidad hay ante la salida de la actualización Windows Phone GDR3 que permitirá soporte a grandes pantallas y chips multinúcleo.Por otro lado, el futuro de Microsoft en tablets no pasa por Windows RT sino por Windows 8.1. Con modelos premium como la misma Surface 2 Pro, un montón de modelos híbridos estos sí apoyados por los socios OEM y especialmente por modelos como el Toshiba Encore, línea económica con pantalla IPS de 8 pulgadas con resolución de 1280 x 800 píxeles, uno de los nuevos Atom de cuádruple núcleo fabricado en 22 nanómetros y 32 Gbytes de capacidad de almacenamiento.¿Le ves futuro a Windows RT? ¿En qué categoría de producto? ¿Debe Microsoft simplemente suspender su desarrollo y centrarse en Windows 8? ¿Debe 'regalarlo' a los OEM subvencionando equipos para reducir cuota de mercado a iOS y Android? 14 comentarios46 shares26/09/2013Juan Ranchal
Sony y Panasonic trabajan en un soporte óptico de 300 GbytesCasi sin darnos cuenta, el soporte óptico casi ha desaparecido de la mayoría de nuestros dispositivos. Sin embargo, fabricantes como Sony o Panasonic consideran que el disco como formato de almacenamiento seguirá siendo importante en el futuro, al menos en entorno profesional.Los dos gigantes japoneses han anunciado el desarrollo de un nuevo soporte óptico con una capacidad de al menos 300 Gbytes que estaría listo en 2015. Según la información que ofrece Sony en la nota de prensa oficial, en principio la solución va dirigida a almacenar grandes cantidades de datos y ofrecerá protección frente a cambios bruscos de temperatura o humedad, así como resistencia al agua y al polvo.En un escenario donde el precio por gigabyte de servicios basados en cloud computing desciende a velocidad vertiginosa y acceder a los datos en cualquier momento se presenta como una prioridad, parece complicado anticipar qué puede suceder a corto plazo. En los últimos años la nube se erige como una solución de almacenamiento casi infinita pero... ¿es válida para todos? ¿están dispuestas las empresas a ceder parte del control sobre sus datos?Por otro lado y dejando el terreno más profesional, con la previsible llegada de vídeo (y después videojuegos) en resolución 4K cabe preguntarse si podemos prescindir del soporte físico para el mercado de consumo. ¿Estamos preparados para un modelo de distribución digital? ¿Desaparecerán los discos en la próxima generación de consolas? ¿Qué ocurrirá con los sistemas de cine en casa?Más información | Sony 6 comentarios44 shares29/07/2013Tomás Cabacas
Samsung nos da su visión de los smartphones del futuro en vídeoDurante un evento celebrado en la MobileBeat de este año el gigante coreano ha mostrado su particular visión de los smartphones del futuro. Dicha visión es sencilla de explicar, pero algo más complicada de convertir en realidad, ya que implica, como vemos en el vídeo, el uso de una tecnología bastante avanzada.El terminal tipo que muestra Samsung en el vídeo está compuesto por tres pantallas, una central curvada y dos laterales totalmente plegables, configurando un producto bastante atractivo y diferente lleno de posibilidades. En estas encontramos precisamente uno de sus aspectos más importantes a nivel tecnológico, el uso de lo que se ha denominado como "transmisores de cristal fotónico".La tecnología citada sería capaz de mejorar la calidad de las pantallas que utilizan actualmente los terminales móviles, así como de ahorrar batería y simplificar la entrada multitáctil.Por otro lado también podemos ver una referencia a una especie de parche-muñequera, que sería capaz de actuar como sensor y estaría conectada con nuestro smartphone. Ésta reconocería nuestras constantes vitales, tal y como vemos en el vídeo.Lo cierto es que el concepto que muestra el vídeo resulta bastante interesante y prometedor, aunque de momento sólo es una idea que puede que ni siquiera se intente materializar. Y vosotros, ¿qué pensáis de lo visto en el vídeo? 1 comentario41 shares16/07/2013Isidro Ros
Wi-Vi, visión a través de las paredes gracias a WiFiDos investigadores del MIT están desarrollado un sistema capaz de seguir objetos en movimiento a través de paredes y muros, sin necesidad de cables y a un coste muy reducido. Se llama Wi-Vi y podría integrarse en un smartphone o dispositivos móviles. Es más que probable que, al menos durante los primeros años, esté destinado exclusivamente a uso militar.Dina Katabi, el profesor del MIT que ha desarrollado Wi-Vi junto a su ayudante Faadel Adib, explica que el sistema funciona enviando ondas de radio WiFi y analizando como se comportan. Simplificando, se trata de algo similar a la combinación de un radar y un sónar pero sin ocupar a penas espacio y a un precio miles de veces inferior a de este tipo de equipos. "Todos los componentes que hemos utilizado se usan de manera habitual en cualquier dispositivo WiFi", asegura Katabi.Wi-Vi envia dos señales WiFi inversas de forma que cuando impactan con algún objeto estático se anulan entre sí pero no cuando están en movimiento. Una vez anulado el "ruido" que producen los elementos estáticos, el resto señales captadas se pueden traducir en un sistema de seguimiento que nos permite visualzar los movimientos de personas, animales o vehículos en tiempo real. Esta tecnología utiliza un único dispositivo emisor-receptor, en lugar de las soluciones basadas en varias antenas espaciadas que se venían utilizando hasta el momento.Las capacidades de esta tecnología podrían utilizarse en operaciones de rescate, monitorización de personas (enfermos, ancianos o niños), videovigilancia, domótica y uso militar o policial. Como suele ocurrir la tecnología avanza más rápido que las leyes y desarrollos como este abren nuevos dilemas morales. ¿Hasta qué punto vulneran la privacidad este tipo de sistemas? ¿Es ético saber qué ocurre detrás de una pared?Más información | MIT News 4 comentarios88 shares28/06/2013Tomás Cabacas
Expertos: vende tus acciones de AMD yaA pesar de que la compañía de Sunnyvale está encaminada hacia su posible recuperación los analistas de la firma Goldman Sachs no han mostrado demasiada fe al respecto, atreviéndose a dejar una predicción que, desde luego, no resultaría nada buena para la compañía.Dicha predicción asegura que las acciones de AMD pronto valdrán apenas 2,50 dólares (a fecha de redactar la noticia estaban en 4,07 dólares). Quizá viendo el valor actual de las acciones esta afirmación resulte un tanto precipitada, pero si tenemos en cuenta que la media de valor de los últimos 50 días es de 2,98 dólares la cosa cambia y no podemos negarle algo de peso. Con todo, y dados los importantes movimientos que la firma ha realizado, sobre con gracias a su presencia en Xbox 720 y PS4, resulta imposible no discrepar frente a la mencionada predicción.En lo que respecta a los motivos que fundamentan una predicción tan negativa encontramos el hecho de que AMD depende todavía en gran medida del mercado PC, un mercado "en decadencia" según los expertos donde no tiene el peso o la presencia, como prefiráis llamarlo, que tenía hace unos años y que encima supone el 45% de sus ingresos.Como de costumbre estas informaciones suelen ser más perjudiciales que acertadas y para muestra basta un ejemplo muy simple, el desacuerdo de los propios expertos. Así, otras firmas como FBR Capital Markets creen que las acciones bajarán hasta los 3 dólares, mientras que Sanford C. Bernstein apuesta por una caída mayor, concretamente hasta los 2 dólares por acción.Quien sabe, igual dentro de poco estos expertos optan por métodos adivinatorios como la Cafeomancia para mejorar y/o coordinar sus predicciones. Y vosotros, ¿qué opináis? 11 comentarios24 shares21/05/2013Isidro Ros
Corning Lotus XT, el cristal de las TVs y pantallas del futuroEl mundo tecnológico conoce a la compañía Corning principalmente por su cristal resistente Gorilla Glass y la evolución que ha aportado al segmento de smartphones, dotando a los mismos de una cobertura de pantalla resistente a rayaduras y en su última edición también a golpes de cierta magnitud.Sin embargo hoy os mostramos Corning Lotus XT la evolución del cristal diseñado para cubrir externamente las pantallas de TV, de hecho Samsung ya empezó una colaboración con la generación anterior de este tipo de cristal, Corning Lotus, en 2011. Os dejamos un vídeo en el que se muestra la tecnología detrás de Lotus XT, bienvenidos al mundo del cristal de las pantallas del futuro. 1 comentario31 shares17/05/2013Jesús Maturana
Android Book, ¿otra de las novedades que veremos en Google I/O?Samsung está preparando el que será el primer Android Book, es decir, un portátil que trabajará sobre Android 4.3 y por tanto nos encontramos ante un híbrido económico que puede trabajar como tablet o portátil sobre el sistema operativo móvil de Google con chips x86 en lugar de ARM.Una presencia, la de Android en PCs, que no será nueva pero que hasta ahora ha pasado sin pena ni gloria. Por el bajo nivel hardware de los equipos (poco menos que un netbook) y por la falta de optimización del sistema para computadoras personales.El retraso en el lanzamiento de Android 5.0 (en el Google I/O se lanzaría Android 4.3) estaría detrás de que no hubiera ya portátiles verdaderamente preparados para competir con Windows o Mac Os X. Algo que será solventado en esa versión 5.0 nombre en clave ‘Key Lime Pie’.Es una incógnita hasta dónde puede llegar este Android en PCs pero de la mano de Intel y Samsung tienen camino ganado. Quizá limitado a algunos sectores de la computación pero como alternativa más en ordenadores tras arrasar en el mercado de la movilidad. 0 comentarios34 shares14/05/2013Jesús Maturana
Pelican Imaging, el futuro de las cámaras para smartphonesSi bien cada día vemos como la cifra de megapixeles va creciendo en dispositivos que llevamos en nuestro bolsillo Nokia está invirtiendo en el desarrollo de una tecnología que haga uso de múltiples sensores más pequeños y que entre todos se pueda generar una gran imagen. Ejemplo de esa tecnología es el que os mostramos a continuación de Pelican Imaging que permitirá incluso reenfocar una imagen después de su captura. 2 comentarios16 shares30/04/2013Jesús Maturana
Philips TLED, los tubos fluorescentes del futuroPhilips ha anunciado una nueva tecnología, TLED, que promete ser un sustituto de los tradicionales tubos fluorescentes. De hecho no sólo será sustituta por ser más moderna sino porque promete iluminar el doble con la mitad de consumo.No en vano TLED es capaz de ofrecer 200 lúmenes por vatio lo que podría hacer que los sistemas de iluminación basados en tubos de neón del mundo (una cuarta parte según Philips) permitieran un ahorro de 100 teravatios de energía al año.Esa reducción de consumo conllevaría un ahorro de 12.000 millones de dólares y también reducir las emisiones de CO2 a la hora de conseguir esa electricidad en 60 millones de toneladas.Si bien ya tenemos bombillas de ahorro que permiten iluminar con la misma intensidad que las tradicionales con mucho menor consumo, parece que veremos en 2015 la llegada del producto equivalente pero en formato de tubo fluorescente. 1 comentario59 shares14/04/2013Jesús Maturana
HEVC / H.265, el sucesor de H.264, ofrece la misma calidad con la mitad de bitrateEl vídeo por streaming a través de Internet ha revolucionado el mundo de la codificación. La necesidad de vídeo de alta calidad y tamaño contenido para poder ser visto vía streaming en Internet ha hecho que pasemos del, a día de hoy, vetusto XVID / DIVX (MPEG-4) a formatos más eficientes como es H.264 (MPEG-4 AVC).Sin embargo, ¿cuál es el futuro? Sin duda alguna nos gustaría apostar por un formato abierto, open source, y no propietario como por ejemplo WebM, pero la realidad es que H.265, también conocido como HEVC (High Efficiency Video Coding).¿Qué se consigue con este nuevo sistema de compresión de vídeo? Estamos hablando de un códec que promete la misma calidad que H.264 con un bitrate de la mitad de tamaño lo cual repercute notablemente en la tasa de transferencia para poder visualizar un mismo contenido.Motorola Mobility ha comentado en NAB 2013 que se ha celebrado en Las Vegas que con H.265 se podrán servir contenidos UltraHD con las infraestructuras streaming actuales. De hecho han demostrado un equipo que comprime en tiempo real contenidos y los sirve por streaming sin ningún problema, tal y como prometen, con un bitrate muy inferior y la misma calidad que H.264.Y ahora viene la pregunta del millón, ¿cuándo veremos soluciones H.265 en el mercado? Este sistema llegará al mercado para finales de este año y probablemente veamos una adopción masiva de cara al próximo año 2014.[expand] HORSHAM, Pa. – April 5, 2013 – For decades, Motorola Mobility has been delivering revolutionary industry standards and life-changing technologies by driving the evolution of TV and now multi-screen services through the cloud, network and home. At the 2013 NAB Show, Motorola will continue its history of innovation with its first ever real-time HEVC (High Efficiency Video Coding) encoding and decoding demonstration at its exhibit space, booth # SU2017.“Now that we’ve seen the industry-wide approval of HEVC as a standard, we’re rapidly moving from creation to implementation,” said Joe Cozzolino, Senior Vice President and General Manager, Network Infrastructure Solutions, Motorola Mobility. “It took almost four years from the time MPEG-4 was made an industry-wide standard before the necessary refinements in the MPEG-4 tool kit took place and the standard reached its fullest potential. We’re only two months into the approval of HEVC, and we’ve already reached an unprecedented level of progress.”Motorola continues to build on its legacy of HEVC leadership this year after bringing the technology to the global market and showcasing some of the industry’s first ever HEVC demonstrations at IBC 2012 and The Cable Show 2012. At this year’s NAB show in Las Vegas, Motorola moves beyond basic technology demonstrations and will exhibit a practical implementation of HEVC with its first HEVC encoding and decoding in real-time. One demo will feature a real-time HEVC encoder delivering streaming content to a Google Nexus 10 tablet for real-time decoding and playback. A second demo will showcase real-time HEVC HTTP live streaming to an Apple iPad (4th generation). A third demo will show an IP set-top box decoding HEVC. Motorola’s demonstrations will highlight how the compression efficiency of HEVC enables high-quality video delivery over bandwidth constrained networks to multiple platforms.HEVC video compression technology has the ability to reduce bandwidth by up to 50 percent in comparison to MPEG-4 AVC – while still delivering same high-quality viewing experience. In its initial phase, HEVC might have the highest impact on reducing wireless network congestion that exists due to consumers wanting to watch traditional broadcast and new over-the-top (OTT) services on their tablets and smartphone devices. By utilizing HEVC, 3G and 4G-enabled operators will be able to provide higher quality viewing experiences on almost any screen while saving up to half the capacity current encoding technologies require.Motorola will immediately support video service providers and programmers in testing and launching HEVC-based services to take advantage of the significant bandwidth savings offered by this new compression technology.Additionally, HEVC can be a significant factor in dramatically reducing storage costs for in-home and networked DVRs. As Motorola’s Fourth Annual Media Engagement Barometer reveals, consumers are watching an enormous amount of recorded content with over one-third of our weekly TV viewing coming from the DVR. Motorola Mobility’s engineers are using HEVC to test and develop comprehensive standards-based wireless and multi-screen solutions for a diverse base of service providers worldwide.This next-generation video compression technology was jointly developed by ISO/IEC Moving Picture Experts Group (MPEG) and ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG). Motorola’s HEVC demonstration builds on its heritage of network innovations and the importance of video compression in driving the evolution of TV. Motorola is part of the committee that developed the HEVC standard, and has been an active contributing member of MPEG2 (1993) and MPEG4 (2003) standards. [/expand] 4 comentarios90 shares09/04/2013Jesús Maturana
Androidbook, los futuros portátiles de GoogleGoogle está preparando lo que se llamarán ‘Androidbook’ y viene a ser un ChromeBook híbrido, es decir, se puede separar la pantalla del teclado y usarlo como tablet, trabajando -como su nombre indica- sobre Android.Google ha probado fortuna en los últimos años con varios sistemas y si el Chrome OS de los Chromebooks no ha tenido incidencia alguna en la computación mundial, Android ha sido un éxito total convirtiéndose en el sistema líder del sector de la movilidad.Quizá por ello, se habla desde hace tiempo en una fusión de los dos sistemas operativos para que Google intentara el asalto al mercado PC. Algo descartado oficialmente por la firma de Internet en varias ocasiones.Sin embargo, el relevo de Andy Rubin al frente de Android y el nombramiento de Sundar Pichai como nuevo responsable, ha vuelto a desatar todos los rumores ya que Pichai es el responsable del navegador web Chrome además de Google Drive y el cliente de correo electrónico Gmail.Lo más interesante sería el desarrollo de estos Androidbook, un dispositivo híbrido que sumaría funciones de tablets con PC al añadirle un teclado fijo o Bluetooth desmontable y que estaría motorizado no por ARM, sino por Intel.Guardando las distancias, sería ‘un ultrabook con Android’ muy económico y que podría tener su mercado. Intel lleva años trabajando con Android y los frutos van llegando, convirtiendo a smartphones como el Lenovo K900 en el más potente del mercado por encima del Galaxy S4 de Samsung. 3 comentarios52 shares05/04/2013Jesús Maturana
El futuro de la energía eólica, generación eléctrica sin partes móvilesQueremos mostraros cuál será el siguiente paso en la tecnología de la energía eólica, una de las renovables por excelencia. Se trata de una energía limpia que a día de hoy es generada vía enormes "molinos de viento", transformando la energía cinética que producen las aspas de los mismos en energía eléctrica.Sin embargo, ¿es posible generar energía eléctrica sin partes móviles? Es decir, optimizando el sistema, minimizando mantenimiento y eliminando la pérdida por calor y rozamiento. La respuesta es sí, y os mostramos un vídeo de lo que podría ser el futuro de la energía eólica, algo muy posible en los próximos años. 3 comentarios51 shares04/04/2013Jesús Maturana
Apple patenta diseño con pantallas AMOLED curvadas envolventesLos de Cupertino han presentado otra de esas patentes que, a buen seguro, no veremos a corto plazo pero que resultan sin duda muy interesantes, no sólo por el concepto que recogen sino porque nos permite hacernos una idea de cómo podrían ser los smartphones y tablets del futuro.En esta solicitud de patente Apple hace referencia a pantallas AMOLED curvadas que, como señalan los documentos, se extenderían más allá de los límites actuales que vemos en terminales móviles, llegando incluso a envolverlos. Pero las posibilidades de la patente no terminan aquí, ya que incluso se hace referencia a la alternativa de ensamblar varios dispositivos para crear uno de mayor tamaño.Como resultado tendríamos productos carentes de cualquier tipo de botón o control físico, quizá total o parcialmente transparentes, y con la capacidad de autoadaptar la extensión de la pantalla según la actividad o necesidad que desarrolle o presente el usuario. ¿Serán así los smartphones y tablets del futuro? Tiempo al tiempo. 9 comentarios65 shares28/03/2013Isidro Ros
Los sintetizadores del futuro: Seaboard de ROLIEl modelo de teclado Seaboard de ROLI podría mostrar el futuro cercano de los sintetizadores ya que mezcla los elementos naturales de un teclado completo (88 teclas).Si bien el formato es ese, las teclas son sensibles al tacto, y puedes jugar con sonidos entre las mismas. Es una aproximación muy natural para pianistas y gente acostumbrada a teclado que permitirá conseguir buenos efectos en cuestión de segundos. Puedes hacer un vibrato en la misma tecla, o bien deslizarte entre ellas como si fuese una cuerda. 1 comentario18 shares20/03/2013Jesús Maturana
¿Se va Eric Schmidt de Google?El presidente de Google, Eric Schmidt, venderá el 42 por ciento de sus acciones en el gigante de Internet, lo que ha abre el debate sobre su futuro en la compañía.La venta de acciones, explicada por la coletilla de la "diversificación individual de activos y liquidez", se ha conocido por la presentación de un documento ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y supondrá para Schmidt unos ingresos impresionantes de 2.510 millones de dólares al precio actual de Google en bolsa.Valor de Google que cayó fuerte ante este anuncio aunque los analistas no creen que esta venta masiva de las acciones de Schmidt preocupen al mercado ni indiquen una pérdida de confianza en la compañía.Eric Schmidt, pasó por Xerox, Bell, Sun y Novell antes de unirse a Google en 2001 (o formar parte del consejo de Apple) para dirigir la firma junto a los fundadores Larry Page y Sergey Brin. En abril de 2011, fue reemplazado por Page al frente del ejecutivo de Google y aunque sigue siendo el presidente de la compañía, obviamente ha perdido peso en el 'día a día' de la firma.¿Puede permitirse Google perder a uno de los nominados como 'ejecutivos más importantes de la Web' en la última década? Veremos. Schmidt goza de un prestigio inmenso y su trabajo en Google para convertirlo en el gigante de Internet y como punto de equilibrio entre los fundadores, está fuera de duda y es reconocido por el resto de sus cometidores. 0 comentarios1 shares09/02/2013Juan Ranchal
Xbox 720 tendrá un asistente de voz similar a Siri Microsoft va a apostar de lleno no por el control por voz en su consola, algo que podemos hacer ya parcialmente gracias a Kinect, sino por la integración de un asistente que reconociendo nuestra voz y lo que decimos de manera natural pueda ofrecernos contenidos, nos abra aplicaciones, busque información en Internet, en definitiva, que simplifique funciones.Este próximo día 20 de febrero Sony tiene un evento relacionado con PlayStation que podría tener que ver con el anuncio oficial de PlayStation 4. Microsoft no se queda de brazos cruzados y se espera que en marzo vea la luz Xbox 720.Una de las características de la próxima Xbox es que requiere conexión a Internet para funcionar y que los juegos se asocian a tu cuenta de usuario, por lo que no se podrán utilizar juegos de segunda mano.Hoy se ha dado a conocer que la próxima generación de Xbox tendrá una gran mejora en lo que a reconocimiento de voz toca, ya que se espera que integre funcionalidades como que se encienda con tan sólo decírselo, mover los controles hablando de manera natural e incluso tecnología de texto a voz, entre otros. La batalla está servida, ¿quién atraerá más público con esta generación de consolas?.polldaddy.add( { type: 'slider', embed: 'poll', delay: 8000, visit: 'single', id: 6886706 } );¿Qué consola tendrá mayor tirón? 2 comentarios16 shares08/02/2013Jesús Maturana
Esto es lo que pasará en ciencia y tecnología hasta 2150 [infografía]La BBC ha utilizado previsiones de IBM, MIT, NASA y otros medios para crear una interesante infografía que nos muestra de un vistazo lo que podemos esperar en ciencia, tecnología y sociedad hasta el año 2150.Es seguro que para entonces no andaremos por aquí pero según las previsiones se sucederán acontecimientos importantes, políticos, sociales o corporativos de todo tipo, como la superación de los chinos al gran cortafuegos; otro tipo de redes sociales que supere a Facebook en popularidad; toda la actividad agrícola será robótica; la llegada de una moneda universal digital; ojos biónicos que permitan ver a los ciegos; aviones comerciales 'sin piloto' y coches 'sin conductor'; el primer humano clonado; la primera base en Marte o la primera inteligencia artificial dirigiendo una gran corporación.Y por último, como en Terminator o Matrix, llegó el momento: las máquinas dominarán la Tierra Ya decíamos, Mejor un ordenador como jefe que un humano imbécil(Clic para ampliar) 3 comentarios91 shares27/01/2013Juan Ranchal
¿Cómo funcionarán las baterías del futuro?El profesor del MIT, Donald Sadoway -Ingeniero de Materiales- ha explicado en una charla de TED2012 cómo una batería que funcione con metales líquidos podría cambiar la manera en la que almacenamos y usamos la energía. La CNN ha grabado un corto y conciso vídeo en el que resume la charla en la que explica cómo funcionan este tipo de baterías: 4 comentarios20 shares21/11/2012Jesús Maturana