Guías
Guía de compra: Las mejores SSD del Q3 2016

¿Buscando las mejores SSD? ¿Pensando en reemplazar el disco duro de tu portátil? ¿O usar ambos en un PC de sobremesa para aprovechar las ventajas de rendimiento de SSD y la de capacidad y precio de un disco duro?
Las unidades de estado sólido siguen ganando terreno como solución de almacenamiento masivo a medida que se acrecienta la oferta y el coste por GB sigue bajando. Aunque todavía hay mucha diferencia en la tasa de penetración de SSD en el mercado de consumo y el empresarial (servidores y centros de datos donde las certificaciones son clave y obligatorias), la tendencia es clara: la era del disco duro toca a su fin.
En 2020, tres de cada cuatro PCs utilizará SSD según las previsiones de las principales firmas de análisis. Y no creas que los gigantes del disco duro no son conscientes de ello. La semana pasada Seagate anunció la primera SSD de la industria en formato M.2 con 2 TBytes y grado empresarial, mientras que Western Digital anunció el desarrollo de chips 3D NAND de 64 capas.
No nos extraña la apuesta por SSD. Sus ventajas de SSD son de sobra conocidas y si has reemplazado algún disco duro con ellas o instalado una unidad junto a discos duros como veíamos en nuestras guías, las estarás disfrutando porque es uno de los componentes que ofrece mejoras inmediatas en cualquier PC.
Por todo ello, nos ha aparecido buena ocasión para repasar la oferta existente y señalar las que -a nuestro juicio- son las mejores SSD que se pueden comprar actualmente en varios segmentos de mercado.
SSD Mainstream SATA
El segmento para el gran consumo es el que ofrece la mayor oferta y el mejor precio. La mayoría de modelos sacrifica una parte de rendimiento y fiabilidad para ofrecer el precio más bajo posible. Suelen emplear memorias flash NAND TLC (triple nivel por celda) para aumentar la densidad de almacenamiento y rebajar costes.
Las garantías oficiales van de 3 a 5 años según el fabricante y la interfaz se limita a la utilización de SATA, aunque las velocidades en transferencia de datos rondan los 500 Mbytes por segundo en lectura/escritura. Son la mejor opción para empezar en un equipo de consumo buscando el equilibrio entre rendimiento/precio. Entre las que más nos gustan:
- Samsung EVO 850. Es el modelo más vendido en los principales minoristas y de lo mejor que vas a encontrar en el segmento. La versión más rentable actualmente es la de 500 GB por 137 euros. Si necesitas más capacidad tienes 1 TB por 297 euros y si buscas rebajar el precio, la versión con 250 GB cuesta 87 euros.
- Kingston SSDNow UV400. Serie recientemente actualizada de otro fabricante de garantía. Tienes variantes de 480 GB por 117 euros y de 240 GB por 70 euros.
- SanDisk SSD Plus. Otra de las grandes adquiridas por WD y con alianza con Toshiba, con una serie de consumo que ofrece versiones de 480 GB por 126 euros y con capacidad de 240 GB por 72 euros.
SSD Pro/Entusiasta SATA
Un nivel por encima de los anteriores encontramos una serie que aún utilizando SATA exprime al máximo la interfaz en velocidades de transferencia secuenciales y aleatorias. En este grupo encuadraríamos modelos con memorias flash NAND MLC de mayor fiabilidad. De hecho, los fabricantes suelen ofrecer garantías de hasta 10 años.
Suelen ofrecer cifrado de disco completo SED y AES basado en hardware. Incluyen más memoria caché y mejor gestión energética. Son bastante más caras que las SSD para gran consumo aunque el margen se ha ido reduciendo en algunas series. Adecuadas para equipos entusiastas o profesionales. Algunas de las buenas:
- Samsung 850 Pro. El gigante surcoreano es el líder en ventas de SSD y lo vas a encontrar en cualquier listado de unidades de estado sólido. En este segmento ofrece una versión Pro sobresaliente con capacidades hasta 2 Tbytes. Las más equilibradas en precio son las variantes de 256 GB por 133 euros y la de 512 GB por 230 euros.
- SanDisk Extreme Pro. Ofrece el mismo rendimiento que el modelo de Samsung (550/520 Mbytes por segundo lectura/escritura) y también su extensa garantía: 10 años. Incluye tecnología nCache Pro que utiliza una arquitectura de caché de dos capas para optimizar la velocidad y la resistencia en funcionamientos 24/7. Otra buena serie que se ofrece con capacidades de hasta 1 TB, aunque la variante más equilibrada es la de 480 GB por 185 euros.
SSD M.2 PCIe
Son las unidades más rápidas que vas a encontrar en almacenamiento sólido y no conviene confundirlas con las M.2 conectadas a SATA, que están destinadas principalmente a ultraportátiles o mini-PCs y que encuadraríamos en el primer grupo dedicado al mainstream.
Hablamos de unidades capaces de soportar NVM Express, un estándar que ha sido diseñada desde cero aprovechando la baja latencia y el paralelismo de los SSD PCI Express, obteniendo una mejora de rendimiento enorme sobre las unidades de estado sólido conectadas al bus SATA.
Se pinchan en zócalos dedicados M.2 soportados en placas base con chipset Z170 o X99 Intel o bien, en placas que no lo soporten, se pueden colocar en slots PCI-E con un adaptador a modo de tarjeta. No hace falta decirte que son lo mejor de lo mejor que puedes utilizar en cualquier segmento, aunque su precio es superior y por ello se enfocan a workstation y PCs nivel entusiasta. Algunos modelos destacados:
- Toshiba OCZ RD400. Toshiba está resucitando OCZ una vez adquirida la que fuera una de las compañías punteras en SSD y ofrece un modelo MLC NAND con memorias propias de 15 nanómetros y un rendimiento estratosférico: hasta 2.600 MB / s y 1.600 MB / s. La variante de 512 GB cuesta 319 euros, mientras que la de 256 GB cuesta 192 euros
- Samsung 950 PRO. Samsung repite con otro modelo de gran nivel que ofrece velocidades de hasta 2.500 Mbytes en lectura y 1.500 Mbytes por segundo en escritura. Con 512 GB cuesta 339 euros, mientras que la unidad de 256 GB se vende por 193 euros.
Más información: