Noticias
La Internet de las Cosas podría sustentarse en SoCs de 50 centavos de dólar

Desde hace unos años la Internet de las Cosas se ha perfilado como un sector lleno de posibilidades y es comprensible ya que nos plantea un mundo interconectado que estaría basado en SoCs económicos y de bajo consumo.
La relación rendimiento-consumo sería fundamental, sobre todo cuando nos centramos en dispositivos móviles y de pequeño tamaño que dependen de una batería y de un espacio interno muy limitado, pero el coste también es importante ya que repercute directamente en la viabilidad comercial de un producto.
En este sentido el último evento ARM TechCon nos ha dejado novedades muy interesantes, ya que se ha comentado la posibilidad de que toda la Internet de las Cosas esté basada en SoCs que apenas costarían 50 centavos de dólar por unidad.
Sin embargo es importante tener en cuenta que todavía queda mucho trabajo por hacer. Los expertos que asistieron a dicho evento confirmaron que los componentes actuales; incluidos algunos tan importantes como la memoria RAM, la memoria NAND Flash, los sensores y las soluciones de conectividad inalámbrica, consumen demasiada energía y por tanto no sirven para integrarse en un SoC base que actúe como «nodo» central de la Internet de las Cosas.
La predicción ideal que dejaron los expertos en dicho evento decía que un SoC que sirva como nodo para 2027 debería consumir sólo 10 microvatios por MHz y enviará y transmitir datos en un dibujo de radio de solo 1 o 2 milivatios.
Esto confirma que todavía nos queda un largo camino por recorrer antes de que la Internet de las Cosas pueda materializarse como un gran proyecto extendido a gran escala.
Más información: DvHardware.
-
A FondoHace 5 días
Apple Vision Pro, reinvención de la realidad mixta
-
NoticiasHace 5 días
Debian 12 llegará la semana que viene con más de 100 bugs sin resolver
-
A FondoHace 4 días
Todos los juegos de la saga Diablo ordenados de peor a mejor
-
GuíasHace 6 días
Chiplet y diseños multi-chip: qué son y por qué son tan importantes