Noticias
Logran llevar un Core i9 7900X a 6,01 GHz utilizando nitrógeno líquido

El overclocker sofos1990 ha roto el récord de overclock en HWBOT al subir un Core i9 7900X a 6,01 GHz. Como habréis podido imaginar para mantener esa frecuencia de trabajo tan elevada sin problemas ha sido necesario utilizar nitrógeno líquido como sistema de refrigeración.
Trabajando a esa frecuencia ha obtenido una puntuación de 12189,52, la más alta registrada hasta la fecha por un procesador de diez núcleos y veinte hilos. Es impresionante, pero desde luego no ha sido nada fácil y prueba de ello la tenemos en los 1,6v que tuvo que utilizar para mantener la estabilidad del procesador, una cifra muy elevada que choca con los 1,2V-1,3V que normalmente se utilizan en procesadores de consumo general.
El voltaje excesivo acelera el desgaste de un procesador y puede acabar acortando de forma drástica su vida útil. También afecta negativamente a las temperaturas de trabajo ya que las incrementa y hace que sea necesario utilizar soluciones de refrigeración más potentes.
En cualquier caso es un logro impresionante que fija un nuevo récord y que demuestra el buen trabajo de sofos1990, quien para completar este reto utilizó en resumen los siguientes componentes:
- Un Core i9 7900X.
- Memoria DDR4 G.Skill Trident Z.
- SSD Neutron de 120 GB.
- Placa base GIGABYTE X299 SOC Champion.
- Fuente de alimentación Corsair AX 1500i.
Como dato de interés podemos confirmar que el nitrógeno líquido fue capaz de mantener la temperatura en unos 110 grados bajo cero, un dato igualmente impresionante ya que por lo general un procesador con un sistema de disipación estándar basado en aire ronda los 60 grados a plena carga.
Más información: TechPowerUP!
-
NoticiasHace 5 días
Posibles requisitos de Counter Strike 2: mínimos y recomendados
-
NoticiasHace 5 días
Requisitos de Windows 12, ¿los mismos que Windows 11?
-
NoticiasHace 2 días
Microsoft publica las máquinas virtuales gratuitas de Windows 11 «Moments» 2
-
NoticiasHace 3 días
Microsoft vuelve a incrementar los límites de Bing